Tras muerte de Delvalle, Gobierno decreta tres días de reflexión nacional
El funeral de Estado del expresidente de la República Eric Arturo Delvalle será mañana, domingo, en la sinagoga ubicada en Costa del Este.Los restos del ...
Eric Arturo Delvalle fue el vicepresidente de Nicolás Ardito Barletta. / Archivo
El funeral de Estado del expresidente de la República Eric Arturo Delvalle será mañana, domingo, en la sinagoga ubicada en Costa del Este.
Los restos del expresidente llegan hoy, sábado, en la tarde.
El Gobierno Nacional emitió un decreto ejecutivo en el que lamenta el fallecimiento, declara el domingo como Día de Duelo Nacional y decreta tres días de reflexión nacional", precisó la fuente consultada.
El duelo del domingo implica que la bandera nacional ondeará a media asta.
El expresidente Eric Arturo Delvalle falleció ayer a la edad de 78 años en un hospital de Cleveland (EE.UU.) por causas no precisadas.
Delvalle fue un empresario y líder del entonces Partido Republicano, que fue aliado de la coalición política que apoyó la dictadura militar que sojuzgó el país entre 1968 y 1989.
Previamente fue diputado y vicepresidente de la Asamblea Nacional por once días en octubre de 1968, periodo que duró el mandato del presidente Arnulfo Arias antes de ser derrocado el 11 de octubre de ese año por los militares comandados por el general Omar Torrijos.
Delvalle ocupó la Presidencia panameña entre 1985 y 1988, luego de la destitución del gobernante Nicolás Ardito Barletta, del que era su vicepresidente primero, porque este intentó formar una comisión que investigara el asesinato del opositor y médico guerrillero panameño Hugo Spadafora perpetrado en septiembre de ese año.
Barletta fue obligado a renunciar ante la Asamblea Nacional por instrucciones del dictador y exgeneral Manuel Antonio Noriega, quien también propició la caída de Delvalle en febrero de 1988 cuando este intentó que renunciara voluntariamente a la Comandancia de las Fuerzas de Defensa ante la grave crisis que vivía el país.
Delvalle se refugió en Estados Unidos, que lo siguió reconociendo como presidente panameño y formó un gobierno en el exilio que hizo campaña contra Noriega, quien finalmente fue derrocado y apresado por tropas estadounidenses que invadieron el país el 20 de diciembre de 1989.