tu-empleo

Entre derechos y deberes

- Actualizado:
/ --Primordial-Este código establece los horarios y turnos de trabajo en diurno, nocturno y mixto.

-Destaca que todo empleador está obligado a conceder a sus trabajadores el periodo de descanso normal que necesiten para reponer sus fuerzas.

-También resalta que las jornadas y los turnos de trabajo se fijarán de modo que no causen variaciones indebidas en el número de horas destinadas por los trabajadores al descanso, comida y vida familiar.

E l Código de Trabajo en Panamá es el instrumento regulador máximo en el mundo laboral.

El objetivo principal es estar a la orden de los 2 millones 403 mil 651 panameños en edad de trabajar, para regular y mediar las relaciones entre los trabajadores y “patrones” o jefes.

En él se encuentran todas las normas y disposiciones que ambas partes deben seguir para mantener un trato y vínculo de acuerdo a los mandatos de la ley.

Este código se promulgó hace 41 años.

Entró en vigencia el 2 de abril de 1972.

Hasta la fecha, ha tenido muchas transformaciones que han ido adecuando y desarrollando sus mandatos y artículos a la actualidad en que se desenvuelve.

Esta ley ha estado siempre al servicio del trabajador.

Es decir, lo importante es velar por sus derechos.

Sin embargo, también estipula los deberes que tiene como empleado.

Por lo tanto, es evidente que el segundo beneficiado de esta ley son las empresas en su calidad de “patrono”.

Esto se observa en el artículo 1, en el cual se estipula que el Código de Trabajo debe velar para que el trabajador cuente con las condiciones necesarias para ejecutar sus tareas en las empresas y que se cuente con una compensación equitativa.

Los primeros artículos del Código de Trabajo establecen que una de sus tareas principales es “regular las relaciones entre el capital y el trabajo” (artículo 1).

Es por eso por lo que cualquier empresa, nacional o internacional, que se desarrolle en territorio panameño debe acatar y respetar los mandatos estipulados en los diferentes artículos.

De igual manera, se entiende que toda persona que trabaja en Panamá está protegida bajo esta ley y bajo ningún motivo puede renunciar a los derechos establecidos.

Importancia de conocerloEl Código de Trabajo de Panamá cuenta con 1067 artículos.

Es lógico que las personas no están obligadas a leer cada uno de ellos; sin embargo, sí es de importancia que tengan, al menos, una idea de sus partes y los mandatos que ahí se reglamentan.

Según los expertos, la importancia de conocer esto radica en:- El empleado asegura que no se cometan violaciones laborales contra él.

Al conocer a qué está obligada la empresa, él puede identificar si se están cometiendo fallas.

- Ayuda a mantener una relación más estable entre patrono y trabajador.

- El trabajador está en la capacidad de conocer cómo deberán ser ciertos escenarios laborales.

-El empleado, al conocer el Código de Trabajo, se entera de cuáles son sus derechos y deberes, según la ley.

-Al empleador le otorga los lineamientos y reglas para actuar de manera correcta con sus empleados.

Sus partesEl Código de Trabajo de Panamá se divide en cinco libros.

Cada uno de ellos tiene un enfoque que regular y, a la vez, estos se dividen en varios títulos, los cuales se subdividen en diferentes capítulos.

Los libros que se establecen en esta ley son:Relaciones individualesEl objetivo de este libro es brindar todos los lineamientos necesarios para la protección del trabajador nacional.

Aquí, por ejemplo, se establece que toda empresa está obligaba a que el 90% de sus trabajadores sean panameños o personas con cónyuge panameño.

Asimismo, se estipula el tiempo de trabajo reglamentario para los trabajadores y los descansos obligatorios que deben tener.

Riesgos profesionalesEste tiene como objetivo velar porque el empleado cuente con las condiciones necesarias para realizar sus tareas y asignaciones dentro de la empresa.

También, reglamenta cómo se deberá actuar en caso de que una persona salga perjudicada por un accidente de trabajo de su puesto y cómo deberá ser indemnizado por esto.

Relaciones laboralesEste apartado de la ley se refiere a sindicatos, federaciones, confederaciones y centrales de trabajadores, así como todas las relaciones legales que debe haber entre ellos y los patrones.

Por su parte, el Código de Trabajo también afirma que existe un derecho a una libre asociación entre empleados, siempre y cuando no violen ningún artículo del documento.

Normas procesalesAquí se regulan todos los procesos de resolución de problemas entre empleadores y trabajadores.

Lo que se pretende es normar la correcta actuación de las partes involucradas.

Disposiciones finalesComo su nombre lo indica, son las últimas reglas que planteará.

En él se tratan aspectos como descuentos sobre salarios, multas, confederaciones, fechas de vigencia, entre otros.

Conocer, aunque sea de manera general, el Código de Trabajo se convierte en una herramienta importante para trabajadores y empleadores.

Con esto, se puede lograr que ambos lados cumplan los lineamientos necesarios para mantener una buena relación laboral.

Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook