Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Adán llegó unos 84 mil años tarde a su cita con Eva

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Adán llegó unos 84 mil años tarde a su cita con Eva

Publicado 2000/11/16 00:00:00
  • IPAT
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El primer ancestro de los hombres con el modelo genético actual apareció en Africa unos 84.000 años después de que la primera mujer con un genoma similar al actual apareciera sobre el planeta, según un estudio que publica la revista Nature Genetics.
Un grupo de investigadores de la Universidad Stanford, en California, han llegado a conclusiones que sustentan la hipótesis de que existió una "Eva" -o ancestro único común a todas las hembras humanas- y un "Adán", el superabuelo de todos los machos humanos.
Las evidencias científicas sustentan la hipótesis de que los primeros humanos vivieron, amaron y murieron en Africa, pero también indican que el supuesto Adán fue terriblemente impuntual en su cita con Eva.
Los científicos que apoyan sus teorías acerca de la especie humana en la evidencia de fósiles creen que los primeros ejemplares de Homo sapiens sapiens, la variedad a la cual pertenecen los humanos actuales, aparecieron en Africa o el sudoeste de Asia hace unos 150.000 años.
Para entonces, aquellos ejemplares habían desarrollado ya el tamaño de cerebro de los humanos actuales.Los mismos científicos creen que esos hombres primitivos migraron de Africa a Asia y Europa, donde los restos fósiles más antiguos que se han hallado de esta variedad, la nuestra actual, datan de unos 50.000 años.
El estudio de los científicos de Stanford descendió de las múltiples ramas del árbol genealógico de los humanos por dos tallos: el cromosoma Y -que determina el sexo y es exclusivo de los hombres- y el ácido desoxirribonucleico (ADN) mitocondrial, que las mujeres transmiten, sin cambios, de madre a hija.
Para ello, el equipo que encabeza Peter Underhill y que incluyó colaboradores en Estados Unidos, Europa, Israel y Africa, recolectó muestras de cromosomas Y de más de 1.000 hombres de 22 áreas geográficas, y realizó un análisis genético de las mutaciones que marcan "generaciones".
De esa manera encontraron un tallo común y único que ubica al primer macho humano en algún sitio de Africa hace unos 59.000 años.
Los estudios del ADN de mitocondria, una parte peculiar de nuestra configuración de genes que proviene exclusivamente de la madre, han confirmado la hipótesis de que los primeros humanos salieron de Africa, pero indican que la primera hembra humana similar genéticamente a la actual anduvo por los mismos pagos africanos hace unos 143.000 años.
El estudio en la revista Nature Genetics sugiere que la selección natural quizá puso presiones específicas sobre los individuos con el cromosoma Y y la configuración actual, que tardó más en fijarse poblacionalmente que la de su compañera..
Una explicación para el desencuentro de la hipotética Eva y el supuesto Adán, según el estudio, es que hace unos 143.000 años, entre todas las secuencias diferentes de ADN de mitocondria flotantes en la población humana, una se mostró más ventajosa para sus portadoras y empezó a propagarse.
Eventualmente, indica el artículo, todas las mujeres que tenían otras versiones del ADN, tuvieron menos fortuna en su descendencia.
De forma similar, pero unos 84.000 años más tarde, entre las diferentes versiones del cromosoma Y entre los machos humanos, una en particular se tornó predominante.
De hecho los científicos creen que tanto el cromosoma X, cuya presencia doble X -o XX - determina el sexo femenino, y el cromosoma Y, cuya presencia en la combinación XY determina el sexo masculino, estuvieron presentes entre los primitivos Homo erectus hace unos 2 millones de años.
Es decir antes de que apareciera las ramas del hombre de Neardenthal (homo neardenthaliensis) y el sapiens (homo sapiens) hace unos 600.000 años.
Lo curioso es que la variedad de cromosoma Y que predomina entre los hombres modernos empezó a propagarse hace, relativamente, poco tiempo.
El artículo señala que el amplio conjunto de nuevos marcadores moleculares que obtuvieron Underhill y sus colegas en este estudio, puede ayudar en la investigación médica de la aparente disminución de la calidad del esperma humano en todo el planeta.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".