Skip to main content
Trending
Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo
Trending
Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Alimentos ultraprocesados: ¿Cómo reducir su consumo?

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Come saludable / Consumo / Estrategia / Leyes

PANAMÁ

Alimentos ultraprocesados: ¿Cómo reducir su consumo?

Publicado 2025/01/15 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Estos productos son promocionados como opciones listas para consumir y con empaques muy llamativos, pero son ricos en sodio y bajos en fibra dietética.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se debe reducir su consumo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Se debe reducir su consumo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Daddy Yankee y su esposa acuerdan seguir con entrega de documentos en pleito corporativo

  • 2

    El Panamá Jazz Festival inició su vigésima segunda edición

  • 3

    Las nominaciones a los Óscar se retrasan al 23 de enero por los incendios en Los Ángeles

  • 4

    Oferta académica del Panamá Jazz Festival

  • 5

    Colaquito Cortez no está pensado en el retiro

  • 6

    Cuidados que requiere la raza 'bichón frisé'

Los alimentos ultraprocesados tienen una serie de efectos adversos en el organismo, evidencia que se empezó a generar desde finales del siglo XX e inicios del XXI, pero pese a los esfuerzos de reducir su consumo, la ingesta continúa siendo elevada.

La alta ingesta, en este caso en Panamá, puede estar influenciada por varios factores como el costo y la accesibilidad (son más económicos y fáciles de adquirir), el sabor y adicción (están diseñados para maximizar la palatabilidad, lo que puede provocar dependencia), estilo de vida (los horarios laborales extensos fomentan opciones rápidas y sencillas), marketing excesivo (se presentan alternativas atractivas, rápidas y modernas dirigidas a familias y niños) y desconocimiento (no distinguen entre alimentos procesados y ultraprocesados ni entienden los efectos adversos de sus componentes).

Gary Sánchez, nutricionista dietista-epidemiólogo, explicó que estos alimentos están hechos con harinas, aceites hidrogenados (grasas trans), grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos (conservantes, saborizantes, colorantes, emulsionantes, entre otros) que mejoran su sabor, textura y duración. Además, son ricos en sodio y bajos en fibra dietética, proteínas de calidad y micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales).

Justamente por su composición es que tienen efectos adversos como aumentar la inflamación crónica, eleva el riesgo de enfermedades crónicas (obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares), altera la microbiota intestinal y aceleran el envejecimiento biológico.

A finales de 2024, en la revista "The American Journal of Clinical Nutrition" se publicó un estudio que advierte que un alto consumo de ultraprocesados está asociado con una aceleración significativa del envejecimiento biológico, es decir, el reloj interno, el cual marca el estado de salud del organismo (órganos, tejidos y sistema).

Sánchez, de la Fundación Panamá Saludable, comentó que para reducir el consumo de estos alimentos se pueden implementar algunas estrategias y alternativas más saludables, por ejemplo, educar sobre la lectura de etiqueta, identificación de ingredientes dañinos y fomentar el uso del plato del buen comer panameño.

También sugirió aplicar regulaciones que limiten el contenido de sal, azúcares y grasas en productos ultraprocesados, mejoras en el etiquetado y políticas públicas que regulen la venta y promoción e imponer impuestos.

Para fomentar el consumo de alimentos saludables se puede crear subsidios o mercados locales para la venta de frutas, verduras y productos agrícolas nacionales e incluso se puede dar algunos incentivos a la población para la compra de alimentos frescos y mínimamente procesados.

De igual modo, se pueden desarrollar programas escolares para incluir nutrición práctica en el currículo, introducir meriendas o almuerzos saludables y restringir la venta de ultraprocesados.

"Reducir el consumo de ultraprocesados requiere una combinación de esfuerzos individuales, educativos y políticos. Panamá tiene un patrimonio alimentario rico y saludable que debe rescatarse para mejorar la salud pública y combatir enfermedades crónicas asociadas al consumo de estos productos. Como nutricionista epidemiólogo, considero que el enfoque debe centrarse en la prevención mediante una educación continua y accesible, fortaleciendo la conexión entre la nutrición y la salud general", reiteró Sánchez.

¿Cómo identificar los ultraprocesados?

El etiquetado de los alimentos ultraprocesados, concepto que se formalizó a partir de los trabajos de Carlos Monteiro y su equipo de la Universidad de São Paulo (Brasil) en la década de 2000, suele tener una lista extensa de ingredientes y con nombres desconocidos, y son promocionados como productos listos para consumir y con empaques llamativos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'

A partir  de los 40 años debe hacerse la mamografía. Foto: EFE

Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".