Skip to main content
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Alto a los ruidos!

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Alto a los ruidos!

Publicado 2019/03/19 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Automóviles que suenan la bocina una y otra vez, perros que ladran, aviones, personas que gritan... Bombardeo cotidiano.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Nos protegen nuestras autoridades del ruido?

  • 2

    Exceso de ruido, síntoma de poca tolerancia de los panameños

  • 3

    Velada por campaña contra el ruido

A nivel mundial 360 millones (5%) de personas, de estas 32 millones son niños, son afectadas por sordera o pérdidas, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

En Panamá, la cifra asciende a 200 mil (5%).

Sin embargo, el ruido citadino se incrementa considerablemente en parte producto del aumento de automóviles, falta de educación en la materia y medidas de control. ¿Cómo ponerle un alto a la situación?

Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es vivir, comparte puntos de vitas sobre el tema.

Primero que nada se refiere a las pruebas para la detección de pérdidas auditivas.

"La primera prueba para la detección temprana de pérdidas auditivas es el Tamizaje Auditivo – otras pruebas complementarias pueden ser la audiometría, la impedanciometría y la timpanometría", dice.

 

VER TAMBIÉN:  Niños consumistas

 

Explica que en muchas naciones es obligatorio el examen auditivo antes del primer mes de vida. En Panamá no hay una ley pero se hace en la mayoría de los hospitales de áreas urbanas, en un 100% en el sector privado y en un 50% en el nivel público.

Eso por un lado. Por el otro, además del tráfico citadino como causante de pérdidas auditivas, ella expresó que cada vez es mayor la preocupación por el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio como clubes nocturnos, discotecas, pubs, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Súmele a ello la popularización de los reproductores de música personal, que suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo.

Ella considera importante que tomemos conciencia de que cada uno de nosotros es parte del problema del ruido, pero también cada uno de nosotros somos parte de la solución. Está convencida de que la educación en este asunto juega un papel primordial.

 

VER TAMBIÉN:  Propuestas culturales en marzo y abril en Panamá: abundantes y para todas las edades

 

Segundo desafío

No menos urgente es "lograr que se implementen las debidas regulaciones que mantengan el ruido bajo control. No basta con tener leyes en contra del ruido…… si las autoridades no hacen que las mismas se cumplan"

Otros conceptos sobre el tema que comparte con los lectores son:

"Hay pérdidas leves, moderadas, severas y profundas. También pueden ser pérdidas unilaterales o bilaterales. Pueden ser pérdidas por causas genéticas (de nacimiento) o pueden ser pérdidas

que ocurren por otros motivos que no se dan con el nacimiento pero que posteriormente pueden surgir por una enfermedad, por una afección con una medicina ototóxica (que afecta el nervio

auditivo), por infecciones, por un golpe, por un daño al introducir un objeto en el canal auditivo, por darse una pérdida súbita o darse una pérdida progresiva de audición, por darse un daño inducido por ruido… en fin …".

 

VER TAMBIÉN: El poder de la medicina de precisión

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Ministro de Seguridad Frank Abrego adelantó que a finales de este año se hará nuevamente un reforzamiento policial en la ciudad de Colón. Foto. Dipomedes Sánchez

Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Gaby Carrizo

Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Gira con la que BTS consolidó su ascenso internacional como fenómeno global. Foto: Cortesía

BTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'

Franco Mastantuono, festeja su gol ante Levante. Foto: EFE

Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".