variedades

Amelia Denis de Icaza, poeta de la tercera generación romántica

Aristides Martínez Ortega - Publicado:
Unica mujer del grupo romántico fue la primera dama panameña que publicó sus versos.

Su dedicación a la poesía fue constante y por años, como puede comprobarse en los diarios de Centroamérica y Panamá que acogieron sus composiciones poéticas, reunidas por manos amigas en 1926, bajo el título de Hojas Secas, y prologado por Zoraida Díaz, dieciséis años después de su muerte; murió en 1911 y había nacido en 1863.

No sólo se destacó en la sociedad panameña por escribir poesía, sino también por su abierta participación política en el bando liberal, y por el papel que jugó en la militancia revolucionaria durante la llamada guerra de los mil días.

Sus diligencias en Nicaragua y Guatemala fueron claves para hacer posible el desembarco de Belisario Porras en la provincia de Chiriquí.

En su obra poética podemos distinguir 6 temas centrales: a) el tema doméstico, centrado en el hogar y la familia; b) el paisaje nativo; c) elogio a las virtudes, a la amistad y a los buenos sentimientos; d) elogio a América y a héroes independentistas; e) el reclamo a la injusticia; f) la protesta nacionalista.

En esta amplia temática sobresale su poesía social, particularmente tres poemas: “A la muerte de Victoriano Lorenzo”; “Al Cerro Ancón” de 1906; “Dejad que pasen”, de 1909, poemas todos ellos escritos hacia el final de su vida.

Esos tres poemas justifican el puesto distinguido que tiene Amelia Denis de Icaza en la poesía panameña.

Despojada de todo desbordamiento sentimental, reflexión superficial y del lugar común, que afectó casi la totalidad de su obra poética, Amelia Denis se expresó con una gran calidad poética en los poemas señalados.

Es decir, no fueron los temas su acierto; fue la realización poética de los temas, su acierto.

Hay que destacar también su coraje civil al denunciar el crimen del excomulgado social y político, Victoriano Lorenzo, y la afrenta a la soberanía que fue el secuestro del Cerro Ancón.

Ya no guardas las huellas de mis pasos,ya no eres mío, idolatrado Ancón: que ya el destino desató los lazosque en tus faldas formó mi corazón.

Cual centinela solitario y tristeun árbol en tu cima conocí: allí grabé mi nombre, ¿qué lo hiciste? ¿por qué ya no eres el mismo para mí?¿Qué has hecho de tu espléndida belleza, de tu hermosura agreste que admiré? ¿Del manto que con regia gentilezaen tus faldas de libre contemplé?¿Qué se hizo su Chorrillo? ¿su corrienteal pisarla un extraño se secó? su cristalina, bienhechora fuente, en el abismo del no ser se hundió.

¿Qué has hecho de tus árboles y flores, mundo atalaya del tranquilo mar?Mis suspiros, mis ansias; mis dolores, te llevarán las brisas al pasar?Tras tu cima ocultábase el luceroque mi frente de niña iluminó: la lira que he pulsado, tú el primeroa mis vírgenes manos la entregó.

Tus pájaros me dieron sus canciones; con sus notas dulcísimas canté, y mis sueños de amor; mis ilusiones, a tu brisa y tus árboles confié.

Más tarde, con mi lira enlutecidaen mis pesares siempre te llamé: buscaba en ti la fuente bendecidaque en mis años primeros encontré.

¡Cuántos años de incógnitos pesares, mi espíritu buscaba más alláa mi hermosa sultana de dos mares, la reina de dos mundos, Panamá!Soñaba yo con mi regreso un día, de rodillas mi tierra saludar; contarle mi nostalgia, mi agonía, y a su sombra tranquila descansar.

Sé que no eres el mismo; quiero vertey de lejos tu cima contemplar; me queda el corazón para quererteya que no puedo junto a ti llorar.

Centinela avanzado, por tu duelolleva mi lira un lazo de crespón; tu ángel custodio remontose al cieloya no eres mío idolatrado Ancón!Panamá 1906El poeta lucha, sin luchar, qué haría? sin lucha y resistencia, no hay victoriani el corazón del bardo sangraríapara teñir los lauros de su gloria.

Paso a la juventud, dejad que vuelealzando alegre sus primeros trinossi le quitáis las alas, cómo puedesin esa fuerza abandonar el nido?Dejadle sus ideales, sus ensueños, larga es la lucha, ruda la batallatiene la inspiración muchos bohemiosque serán las lumbreras del mañana.

No olvidéis a Rubén al poeta niñoque al preludiar sus infantiles cantosde zarzas le sembraron el caminoque atravesó con sus primeros pasos.

Dejad la juventud, sus gallas floresnecesitan la sabia de la planta, no le quitéis sus bellas ilusionesdejadla con su fé, con su esperanza.

No lanzéis vuestro dardo envenenadosobre la juventud que ama y esperadejad que goce en el festín humanomientras la sombra de los años llega.

Yo me aparto dejándoles la senda, por saludarlos al pasar me inclino, y aquí en mi corazón tienen la ofrendade aliento, de entusiasmo y de cariño.

No penséis en la crítica del sabiosi hay luz y claridad en vuestra menteyo también he tenido mi calvarioy el que puede luchar todo lo vence.

Heróica juventud, alzad la frenteel génio es luz irradiación divinael que lleve esta luz será el más fuertepara luchar en la sangrienta lidia.

No abandonéis cobardes el palenquela gloria ofrece al vencedor el premiodichosos los que llevan en la frentela corona simbólica del genio.

Nicaragua 1909bbA LA MUERTE DE VICTORIANO LORENZO¡Atado! y ¿para qué? si es una víctimaque paso a paso a su calvario válo lleva hasta el banquillo la repúblicay con ella en el alma a morir vá.

¡Atado! y ¿para qué? Frente al supliciolos soldados esperan la señal, el plomo romperá su pecho heróicoque ostentaba la enseña liberal.

Marcha a su lado el sacerdote trémulohablándole del cielo y de perdónlleva un Cristo en las manos, y está pálidomurmurando en silencio una oración.

El sigue su camino siempre impávidosin el hondo sufrir del criminallibre nació bajo sus grandes árbolesy en ruda lucha defendió su ideal.

De hombre nacidos en las selvasvírgenesen grupos de invencibles lo siguióque allá en nuestras montañas, el indígenapuede morir pero rendirse no.

Se hizo su jefe el montañés intrépido, el campo de batalla fue su altary el órgano divino, el ruido horrísonodel cañón enemigo al estallar.

Y ni el invierno con sus noches lúgubresdetuvo nunca su carrera audaz, como el león de los bosques en Américani dio cuartel ni lo pidió jamás.

Soñó con la victoria, fue su ídoloy en su mano nervuda se rompiótras el ideal la noche con lo trágicoque el astro rey en el ocaso hundió.

.

.

Y después.

.

.

y en las sombras del crepúsculoen un lago de sangre el corazón; y el pueblo que se aleja del patíbulomurmurando una horrible maldición.

Su centro era el peligro, nunca el pánicohizo su corazón estremecerse alumbraba con luces de relámpagocuando iba el enemigo a sorprender.

Panamá 1906
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook