Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Apenas el 4% de los jóvenes latinos ve suficiente la acción climática

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acciones / Billboard Latinos / Cambio Climático / Jóvenes / Latinos

ESPAÑA

Apenas el 4% de los jóvenes latinos ve suficiente la acción climática

Actualizado 2022/06/04 00:00:49
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

'La juventud latinoamericana no es suficientemente tomada en cuenta aún como una fuerza importante, pese a su gran importancia para el recambio generacional', advierte la coordinadora de la red de comunicación del cambio climático LatinClima, Katiana Murillo.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Foto: Ilustrativa / Freepik

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli aboga para que la justicia sea imparcial para todos

  • 2

    Javier Caraballo se postularía para magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Kayra Harding y el príncipe Anthony Bart-Appiah: ¿Habrá boda real en Ghana?

Apenas "el 4% de los jóvenes activistas climáticos en América Latina y el Caribe considera que sus gobiernos están tomando medidas adecuadas" frente a la crisis climática, señala la coordinadora de la red de comunicación del cambio climático LatinClima, Katiana Murillo.

Lo hace en un artículo en la blogosfera de EFEverde a unos días de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) en el que apunta que los jóvenes "parecen comprender muy bien que, sin estabilidad climática, tampoco puede haber estabilidad política y que también desde la política hay que trabajar para lo primero".

Sin embargo, en una región muy convulsa a nivel político, "la juventud latinoamericana no es suficientemente tomada en cuenta aún como una fuerza importante, pese a su gran importancia para el recambio generacional", advierte.

Lejos de esperar a ser tomados en cuenta, están abriéndose sus propios espacios y en países como Chile, Costa Rica, México o República Dominicana están llevando a cabo procesos participativos para elegir a representantes jóvenes para que sean parte de los equipos negociadores de sus países en la próxima COP27 del clima en Sharm El-Sheij (Egipto).

Y es que, recuerda Murillo, según el último informe del IPCC sobre mitigación "todavía es posible evitar los efectos más drásticos del cambio climático que se darían con un aumento medio de la temperatura global de más de 1,5º centígrados".

"Cuanto más pronto lleguen los jóvenes a esa toma de decisiones, antes podrán trabajar para un mundo que más temprano que tarde quedará enteramente en sus manos", señala Murillo en la tribuna, cuyo texto completo está disponible en www.efeverde.com de la Agencia EFE.

LatinClima fue creada en abril de 2015 por los ministerios de Ambiente y Energía de Costa Rica; de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay; y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, con el apoyo semilla de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.

Actualmente cuenta también con el apoyo del Centro Científico Tropical y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

VEA TAMBIÉN: Premios Panamá en Positivo: Presentan a los nominados de su octava edición

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".