Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Áreas prioritarias en las que se debe aplicar un enfoques de género para lograr la seguridad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FAO / Fuente de alimentos / mujeres / Seguridad alimentaria

PANAMÁ

Áreas prioritarias en las que se debe aplicar un enfoques de género para lograr la seguridad alimentaria

Publicado 2021/04/07 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Se ha hecho un llamado a los países a levantar una agenda en sus propuestas nacionales para la Cumbre 2021 de Sistemas Alimentarios, la cual se celebrará en septiembre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es importante reducir la brecha de género que afectan a las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Es importante reducir la brecha de género que afectan a las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta la inseguridad alimentaria en América Latina

  • 2

    La seguridad alimentaria y el consumo responsable

  • 3

    El Programa Mundial de Alimentos precisa que medio millón de hondureños están en inseguridad alimentaria, tras el paso del Eta

Durante el dialogo regional, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), se identificaron cinco áreas prioritarias, en las cuales se debe aplicar un enfoque de género para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenible.

Acceso a alimentos seguros y nutritivos; cambio en los patrones de consumo; producción positiva para la naturaleza; resiliencia ante situaciones adversas; y medios de vida equitativos y redistribución del valor, son las áreas prioritarias que se identificaron en América Latina y el Caribe.

"Somos las mujeres quienes más sufrimos las consecuencias de la pandemia, y nos enfrentamos al escenario más hostil en lo que refiere a nuestra inserción laboral, económica y productiva", expresó Fabiola Yáñez, Primera Dama de Argentina y coordinadora general de la Asociación de Cónyuges y Jefes de Estado.

Yáñez explica que el dialogo regional permite identificar las claves para avanzar hacia el cierre de las brechas de género y alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres.

En este sentido, el representante regional de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué instó a los países a levantar una agenda nacional de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021. "No habrá transformación de los sistemas alimentarios del siglo XXI sin igualdad de género en ellos", dijo Berdegué.

Asimismo, el éxito de las estrategias de recuperación pospandemia dependerá en gran medida de potenciar la multiplicidad de roles que las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes ya están desempeñando en los sistemas alimentarios, con medidas que mejoren sus oportunidades y reduzcan la sobrecarga de trabajos de cuidados y labores no remuneradas, destacó Jemimah Njuki, directora de IFPRI para África.

A saber

El diálogo regional reunió a más de 300 personas, representantes de gobiernos, autoridades, parlamentarios, organizaciones y sociedad civil entre otros.'


Estas propuestas -insumos para la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios- buscan reducir las brechas de género que afectan a las mujeres en materia de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos.

En el mundo más de 820 millones de personas pasan hambre. Nuestros sistemas alimentarios están fallando, y la pandemia de la covid-19 está empeorando las cosas.

Para alcanzar las prioridades se han identificados algunos compromisos necesarios para reducir la brecha de género que afectan a las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes en su relación con los sistemas alimentarios.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela, nominada a 'Presentadora de TV del año' en los Premios Mara Internacional 2021

Incorporar el enfoque de género en las normativas, políticas y programas productivos y de seguridad alimentaria; promover iniciativas de educación comunitaria en materia nutricional; impulsar la participación de organizaciones de consumidores para fortalecer la educación y acceso a la información sobre alimentación saludables; promover la asociatividad y organización de mujeres productoras, desde una perspectiva intercultural; y establecer fondos y mecanismos de financiamiento para hacer posibles estas propuestas, son algunas de las acciones recomendadas para lograr las prioridades identificadas para la región.

Cumbre

Está previsto que para septiembre se realice la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021, con el propósito de establecer compromisos que transformen los sistemas alimentarios, con el fin de erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La cumbre ha sido convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien insta a los ciudadanos a actuar de forma colectiva para cambiar radicalmente.

En el mundo más de 820 millones de personas pasan hambre. Nuestros sistemas alimentarios están fallando, y la pandemia de la covid-19 está empeorando las cosas.

VEA TAMBIÉN: 

Guterres enfatizó que cada vez es más claro que hay una emergencia alimentaria mundial inminente, la cual podría tener repercusiones a largo plazo para cientos de millones de adultos y niños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".