variedades

Áreas prioritarias en las que se debe aplicar un enfoques de género para lograr la seguridad alimentaria

Se ha hecho un llamado a los países a levantar una agenda en sus propuestas nacionales para la Cumbre 2021 de Sistemas Alimentarios, la cual se celebrará en septiembre.

Belys Toribio - Publicado:

Es importante reducir la brecha de género que afectan a las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Durante el dialogo regional, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), se identificaron cinco áreas prioritarias, en las cuales se debe aplicar un enfoque de género para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenible.

Versión impresa

Acceso a alimentos seguros y nutritivos; cambio en los patrones de consumo; producción positiva para la naturaleza; resiliencia ante situaciones adversas; y medios de vida equitativos y redistribución del valor, son las áreas prioritarias que se identificaron en América Latina y el Caribe.

"Somos las mujeres quienes más sufrimos las consecuencias de la pandemia, y nos enfrentamos al escenario más hostil en lo que refiere a nuestra inserción laboral, económica y productiva", expresó Fabiola Yáñez, Primera Dama de Argentina y coordinadora general de la Asociación de Cónyuges y Jefes de Estado.

Yáñez explica que el dialogo regional permite identificar las claves para avanzar hacia el cierre de las brechas de género y alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres.

En este sentido, el representante regional de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué instó a los países a levantar una agenda nacional de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021. "No habrá transformación de los sistemas alimentarios del siglo XXI sin igualdad de género en ellos", dijo Berdegué.

Asimismo, el éxito de las estrategias de recuperación pospandemia dependerá en gran medida de potenciar la multiplicidad de roles que las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes ya están desempeñando en los sistemas alimentarios, con medidas que mejoren sus oportunidades y reduzcan la sobrecarga de trabajos de cuidados y labores no remuneradas, destacó Jemimah Njuki, directora de IFPRI para África.

A saber

El diálogo regional reunió a más de 300 personas, representantes de gobiernos, autoridades, parlamentarios, organizaciones y sociedad civil entre otros.

Para alcanzar las prioridades se han identificados algunos compromisos necesarios para reducir la brecha de género que afectan a las mujeres rurales, urbanas, indígenas y afrodescendientes en su relación con los sistemas alimentarios.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela, nominada a 'Presentadora de TV del año' en los Premios Mara Internacional 2021

Incorporar el enfoque de género en las normativas, políticas y programas productivos y de seguridad alimentaria; promover iniciativas de educación comunitaria en materia nutricional; impulsar la participación de organizaciones de consumidores para fortalecer la educación y acceso a la información sobre alimentación saludables; promover la asociatividad y organización de mujeres productoras, desde una perspectiva intercultural; y establecer fondos y mecanismos de financiamiento para hacer posibles estas propuestas, son algunas de las acciones recomendadas para lograr las prioridades identificadas para la región.

Cumbre

Está previsto que para septiembre se realice la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021, con el propósito de establecer compromisos que transformen los sistemas alimentarios, con el fin de erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta.

La cumbre ha sido convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien insta a los ciudadanos a actuar de forma colectiva para cambiar radicalmente.

En el mundo más de 820 millones de personas pasan hambre. Nuestros sistemas alimentarios están fallando, y la pandemia de la covid-19 está empeorando las cosas.

VEA TAMBIÉN: 

Guterres enfatizó que cada vez es más claro que hay una emergencia alimentaria mundial inminente, la cual podría tener repercusiones a largo plazo para cientos de millones de adultos y niños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook