Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Variedades / Aumenta la inseguridad alimentaria en América Latina

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

Aumenta la inseguridad alimentaria en América Latina

La reducción del empleo debido a la pandemia, especialmente en el sector informal, a generado pérdidas de ingresos y menos acceso a los alimentos.

  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 01/4/2021 - 12:00 am
El hambre aguda aumentará en más de 20 países, si no se atiende el flagelo con urgencia. Foto: Ilustrativa / Pexels

El hambre aguda aumentará en más de 20 países, si no se atiende el flagelo con urgencia. Foto: Ilustrativa / Pexels

América Latina / Centroamérica / Hambre / Inseguridad / Seguridad alimentaria

La pandemia de la covid-19 ha exacerbado varios flagelos sociales en el mundo, por ejemplo, un nuevo informe advierte que el hambre aguda aumentará en más de 20 países en los próximos meses si no se presta asistencia urgente.

El informe realizado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) llamado "Lugares críticos con respecto al hambre", señala que, en América Latina, la pandemia fue precedida por un estancamiento en el crecimiento y el aumento del endeudamiento.

Como resultado de estas situaciones, la región ha sido la más afectada en términos económicos debido a la pandemia de la covid-19, se estima que su recuperación será lenta en los años venideros.

El impacto de los huracanes Eta e Iota, aunado a la crisis sanitaria, aumentará la inseguridad alimentaria en Centroamérica.

Según el documento, grandes tierras de cultivo reportaron daños, al igual que los sectores productivo, ganadero y pesquero; y la disminución de suministros y transporte provocó un aumento en los precios de los alimentos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Los "Lugares críticos con respecto al hambre" prevé que 3,1 millones de personas se enfrenten a una alta inseguridad alimentaria aguda, incluyendo casi 570 mil en situación de emergencia, en Honduras.

En Guatemala, se espera que siete de los departamentos más afectados por los huracanes trasciendan a una fase superior de inseguridad alimentaria aguda entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Según el documento, un total de 3,7 millones de personas se encontrarían en situación de inseguridad alimentaria alta, incluyendo 428 mil en emergencia (fase 4 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases).

Por su parte, en El Salvador, se espera que alrededor de 1 millón de personas enfrenten una alta inseguridad alimentaria aguda entre marzo y mayo de 2021, incluidas 121 mil en emergencia. En este país lo más afectados son quienes dependen de las actividades agrícolas y ganadera, el sector informal o los propietarios de pequeñas empresas.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' pide que voten por él en los 'Premios Heat Latin Music Awards'

Los sectores mencionados han experimentado pérdidas económicas debido a las restricciones de movilidad y transporte relacionadas con la pandemia.

Por si no lo viste
Según la organización, recientemente galardonada con el Nobel de la Paz, ya antes del paso del Eta había unos 1.8 millones de hondureños en situación de inseguridad alimentaria. Foto: EFE

Mundo

El Programa Mundial de Alimentos precisa que medio millón de hondureños están en inseguridad alimentaria, tras el paso del Eta

13/11/2020 - 10:10 am

Ha aumentado la inseguridad alimentaria. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Variedades

La pandemia de la COVID-19 y el confinamiento ha agravado la inseguridad alimentaria

11/11/2020 - 06:21 pm

Mundo

ONU denuncia inseguridad alimentaria de rohinyás pese ayuda en Bangladesh

05/1/2018 - 06:51 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, en Nicaragua, los daños y pérdidas causados por los huracanes se estimaron en más de 742 millones de dólares del PIB, con cerca de 3 millones de personas expuestas, principalmente de los territorios indígenas, donde la pesca artesanal, la silvicultura y la agricultura se vieron significativamente afectados, señalan en un comunicado de prensa.

A saber

Asimismo, como el informe revela asolador panorama también sugiere algunas soluciones a corto plazo respecto al hambre, a fin de abordar las necesidades existentes y futuras.

Se aconseja a aumentar la asistencia alimentaria y nutricional, la distribución de semillas resistentes a la sequía, y el tratamiento y vacunación del ganado a la rehabilitación de estructuras de captación de aguas y el incremento de las oportunidades de ingresos para las comunidades vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Denisse Becerra y Joalex Quiróz, excompetidores de 'Calle 7', están esperando su segundo hijo

En este sentido, la FAO recalcó que están comprometidos con la implementación de la Estrategia para la agricultura sostenible y adaptada al clima para la región SICA (2018-2030) y la Estrategia regional para la gestión del riesgo de desastres en el sector agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2018-2030, que han identificado el Corredor Seco como una de las áreas prioritarias para promover enfoques colaborativos y de gestión de riesgos transfronterizos en cuencas hidrográficas y agroecosistemas compartido.

Por otra parte, la FAO es socia de la CELAC para la implementación técnica y política de la estrategia "100 territorios libres de hambre", que tiene como objetivo acelerar la erradicación del hambre y la pobreza en la región para el 2025.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso de Panamá
El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".