variedades

Aumenta la inseguridad alimentaria en América Latina

La reducción del empleo debido a la pandemia, especialmente en el sector informal, a generado pérdidas de ingresos y menos acceso a los alimentos.

Belys Toribio - Publicado:
El hambre aguda aumentará en más de 20 países, si no se atiende el flagelo con urgencia. Foto: Ilustrativa / Pexels

El hambre aguda aumentará en más de 20 países, si no se atiende el flagelo con urgencia. Foto: Ilustrativa / Pexels

La pandemia de la covid-19 ha exacerbado varios flagelos sociales en el mundo, por ejemplo, un nuevo informe advierte que el hambre aguda aumentará en más de 20 países en los próximos meses si no se presta asistencia urgente.

Versión impresa
Portada del día

El informe realizado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) llamado "Lugares críticos con respecto al hambre", señala que, en América Latina, la pandemia fue precedida por un estancamiento en el crecimiento y el aumento del endeudamiento.

Como resultado de estas situaciones, la región ha sido la más afectada en términos económicos debido a la pandemia de la covid-19, se estima que su recuperación será lenta en los años venideros.

El impacto de los huracanes Eta e Iota, aunado a la crisis sanitaria, aumentará la inseguridad alimentaria en Centroamérica.

Según el documento, grandes tierras de cultivo reportaron daños, al igual que los sectores productivo, ganadero y pesquero; y la disminución de suministros y transporte provocó un aumento en los precios de los alimentos.

Los "Lugares críticos con respecto al hambre" prevé que 3,1 millones de personas se enfrenten a una alta inseguridad alimentaria aguda, incluyendo casi 570 mil en situación de emergencia, en Honduras.

En Guatemala, se espera que siete de los departamentos más afectados por los huracanes trasciendan a una fase superior de inseguridad alimentaria aguda entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Según el documento, un total de 3,7 millones de personas se encontrarían en situación de inseguridad alimentaria alta, incluyendo 428 mil en emergencia (fase 4 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases).

Por su parte, en El Salvador, se espera que alrededor de 1 millón de personas enfrenten una alta inseguridad alimentaria aguda entre marzo y mayo de 2021, incluidas 121 mil en emergencia. En este país lo más afectados son quienes dependen de las actividades agrícolas y ganadera, el sector informal o los propietarios de pequeñas empresas.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' pide que voten por él en los 'Premios Heat Latin Music Awards'

Los sectores mencionados han experimentado pérdidas económicas debido a las restricciones de movilidad y transporte relacionadas con la pandemia.

Finalmente, en Nicaragua, los daños y pérdidas causados por los huracanes se estimaron en más de 742 millones de dólares del PIB, con cerca de 3 millones de personas expuestas, principalmente de los territorios indígenas, donde la pesca artesanal, la silvicultura y la agricultura se vieron significativamente afectados, señalan en un comunicado de prensa.

A saber

Asimismo, como el informe revela asolador panorama también sugiere algunas soluciones a corto plazo respecto al hambre, a fin de abordar las necesidades existentes y futuras.

Se aconseja a aumentar la asistencia alimentaria y nutricional, la distribución de semillas resistentes a la sequía, y el tratamiento y vacunación del ganado a la rehabilitación de estructuras de captación de aguas y el incremento de las oportunidades de ingresos para las comunidades vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Denisse Becerra y Joalex Quiróz, excompetidores de 'Calle 7', están esperando su segundo hijo

En este sentido, la FAO recalcó que están comprometidos con la implementación de la Estrategia para la agricultura sostenible y adaptada al clima para la región SICA (2018-2030) y la Estrategia regional para la gestión del riesgo de desastres en el sector agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2018-2030, que han identificado el Corredor Seco como una de las áreas prioritarias para promover enfoques colaborativos y de gestión de riesgos transfronterizos en cuencas hidrográficas y agroecosistemas compartido.

Por otra parte, la FAO es socia de la CELAC para la implementación técnica y política de la estrategia "100 territorios libres de hambre", que tiene como objetivo acelerar la erradicación del hambre y la pobreza en la región para el 2025.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook