Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Artesanos preocupados por la escasez de la materia prima para el Sombrero Pintao

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Sombrero Pintao / Tradición

Artesanos preocupados por la escasez de la materia prima para el Sombrero Pintao

Publicado 2019/12/07 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Algunas familias siembran cerca de casa las plantas que se usan, pero no es suficiente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los materiales se hallan en áreas lejanas.  Juan Carlos Lamboglia

Los materiales se hallan en áreas lejanas. Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sombrero pinta celebró una gran fiesta

  • 2

    Lanzan sombrero al rostro de Ana Gabriel

  • 3

    Proyectarán cinta '¿Qué tienes debajo del sombrero?'

A pesar de la satisfacción por los reconocimientos, y por ende, la visualización de su trabajo, los artesanos tienen una preocupación: la escasez de la materia prima para la confección de su arte.

Las fibras vegetales usadas en el tejido de los trenzados denominados talcos, crinejas y pintas, se extraen de cinco plantas, tal como se registra en el inventario oficial del trabajo realizado por Patrimonio Cultural Inmaterial. Dentro de esta lista también aparece el lodo de ciénaga.

Algunos artesanos compran el material y otros siembran en el entorno de sus hogares, y luego lo procesan a mano.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo armar la corona navideña?

Sin embargo, en los últimos años ha sido muy complicado para ellos obtener estos materiales, coinciden.

Agotamiento de la materia prima

Son varias las razones por la que ellos consideran que está ocurriendo este agotamiento, que lleva a muchos de ellos a comprarla procesada y es costosa, por esta razón tienen que subir el precio de los sombreros.

Así lo dio a conocer María Mendoza, quien compra el material y, por ejemplo, "compro hasta $20 de junco y con eso me salen como cuatro sombreros... igual pasa con la chonta, 7 hebras salen en 25 centavos. Y la bellota, compro un mazo pequeño por $2".

VEA TAMBIÉN: Avances en voluntariado

Por su parte, el artesano Arquímedes Rodríguez añade que la materia prima se halla en lugares lejanos, que están como a dos horas de su casa.

Él tiene algunas plantas cerca y el lodo de ciénaga, pues lo conservan desde la época de sus abuelos, "siempre lo he hecho ahí, en esa parte siempre sale el material bueno".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué ocurre?

Las personas no se dedican a sembrar las plantas, sino que van a los lugares de otros dueños a conseguir la materia prima, "entonces no hay un proyecto de cultivos que es lo más importante y está escaso todo tipo de materia prima, ya sea bellota, junco, chonta y pita... cada vez hay menos artesanos que se dedican a prepararla", opina el artesano Reinaldo Quirós.

Añade: "La mayoría de las personas que se dedicaban a este trabajo eran adultos mayores y desde que llegó 120 a los 65 vimos la baja en la producción de la materia prima".

"Hay que hacer algo por salvar la materia prima", indica Quirós, quien tiene más de cuatro décadas confeccionado sombreros.

Además, advierte que hay artesanos que buscan otra alternativa, pero no debe ser porque usan hilo de saco, de nylon y otros tipos de productos, con los que en realidad el sombrero no queda de buena calidad y se rompen después de cierto tiempo.

Por eso hace un llamado: "Lo recomendable es usar la materia prima original".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".