variedades

BID y aliados buscan frenar las pérdidas y los desperdicios de alimentos en América Latina

Mundo de paradojas: millones desperdician más de 127 millones de toneladas de alimentos al año mientras millones 42 millones pasan hambre. Sinergia social podría poner un alto a este fenómeno y "reducir a la mitad el desperdicio percápita en 2030."

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Desperdicio de comida. Millones de personas deben decir: 'Mea culpa'. Archivo.

La nueva plataforma #SinDesperdicio, recién lanzada por el Banco interamericano de desarrollo, BID  y aliados, busca sensibilizar, concienciar y propiciar una metamorfosis cultural que conduzca a una revisión de conductas erróneas en cuanto a la administración de los alimentos en todos los ámbitos sociales propiciando el equilibrio y reduciendo la brecha social y mental que impide que todos satisfagan el derecho a la alimentación, necesidad biológica que le está siendo negada a millones mientras otros están son sobrealimentados o se desperdician toneladas de alimentos cada año en la región.

Versión impresa

Según se informó, se pierden o desperdician 223 kilogramos por persona por año.


Más datos sobre lo anterior se puede leer  gracias a  nota de prensa de Nestlé, una de las empresas  socias del BID  en  tan interesante, necesaria, importante y plausible iniciativa.
Se destaca que los pilares de  #SinDesperdicio serán innovación, política pública, conocimiento y comportamiento, lo que permitirá potenciar las iniciativas de todos los que co participan: sector privado, gobierno y sociedad civil.

A continuación, más  información provista por Nestlé sobre #SinDesperdicios, según reza la  detallada nota de prensa que constituye a la par un llamado de conciencia y un alerta a una sociedad insensata y despreocupada que presa del materialismo y consumismo también peca de indolente.

 

 

VER TAMBIÉN:  Debes aprender a jugar tus cartas

 

 

"En la plataforma participan importantes empresas del rubro alimenticio y tecnológico: The Coca-Cola Company, Nestlé, Dow Chemical, Fundación FEMSA, Grupo Bimbo, IBM y Oxxo. La plataforma cuenta  también con socios estratégicos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Red Global de Bancos de Alimentos, el Consumers Goods Forum (CGF) y el World Resources Institute.


En la región hay grupos de alimentos, como las frutas y hortalizas, donde los niveles de pérdida superan el 50%. Este fenómeno ocurre en todas las fases de la cadena: en la producción se pierde un 28%; en el manejo y almacenamiento otro 21%; en el procesamiento un 6%; en la distribución y mercadeo un 17%.


A nivel de consumo, especialmente en hogares, se desperdicia alrededor del 28% de los alimentos producidos.


Los efectos medioambientales de este fenómeno son enormes. Se estima que, a nivel global, el 18% de  las tierras productivas y el 19% de los fertilizantes se utilizan en producir alimentos que nunca se consumen.

 

La plataforma impulsará cuatro ejes de trabajo: proyectos innovadores, políticas públicas a nivel nacional y local, generación de conocimiento y hábitos de consumo responsable.

 

 

VER TAMBIÉN: Comienza concurso de piano Nelly y Jaime Ingram

 


En materia de innovación, se impulsarán procesos y tecnologías en toda la cadena de producción. Desde infraestructuras que mejoren aspectos de logística hasta modelos novedosos de recuperación de donaciones de alimentos.


La plataforma promoverá también políticas públicas en cuestiones como la adopción de estándares de etiquetado, normativas e incentivos para las donaciones de alimentos, y el apoyo a programas nacionales y municipales de reducción de PDA.


En materia de conocimiento, se buscará ampliar la información existente sobre niveles de pérdida y desperdicio y las causas que explican este fenómeno.


La plataforma promoverá también cambios de comportamiento a través de campañas de sensibilización y capacitación orientadas a minimizar el desperdicio de alimentos entre productores, distribuidores y consumidores finales de alimentos.

 

 

VER TAMBIÉN: Miguel Ángel y su nueva faceta

 


Comprometidos monolíticamente
La vicepresidenta ejecutiva del BID, Julie Katzman señaló que #SinDesperdicio se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya meta 12.3 apunta a reducir a la mitad, para el año 2030, el desperdicio per cápita de alimentos y reducir las pérdidas en las cadenas de producción y distribución.


“Alcanzar estas metas requiere de un esfuerzo de todos. Esta plataforma de socios representa un punto de partida para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, una agenda fundamental para cumplir  nuestro objetivo de mejorar las vidas de los latinoamericanos y caribeños.


Olga Reyes, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de la Compañía Coca- Cola para América Latina expresó “Nos enorgullece hacer parte de este esfuerzo para reducir los desperdicios de alimentos en América Latina. Es un compromiso con el que ganamos todos: ganan las comunidades, ganan los consumidores, ganan los productores, pero, sobre todo, gana el medio ambiente y será parte del legado que dejemos a las generaciones que están por venir”.

 

 

VER TAMBIÉN: Prevenir enfermedades

 


Dow está orgulloso de colaborar con el Banco Interamericano de Desarrollo y en alianza con el sector privado, gobiernos y sociedad civil, en la plataforma #SinDesperdicio. Es evidente que nos enfrentaremos al reto de proveer alimentos a más personas de maneras más sostenibles, buscando minimizar significativamente la perdida y desperdicio de los alimentos en su cadena de valor. En Dow creemos el trabajo en colaboración para desarrollar soluciones solidas que permitan un mayor desarrollo económico, impacto el medio ambiente, comunidades y a otras cadenas de valor estratégicas relacionadas con la cadena de alimentos, permitirá el logro de una verdadera y sostenida transformación”, aseguró Juan Contreras, director de plásticos y empaques especiales para América Latina y el Caribe de Dow.

 

 

VER TAMBIÉN:  El final de la fiesta de la moda panameña

 

 


Alejandra Vázquez, Gerente Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo apuntó: “Desde nuestra fundación hace más de 70 años, es una prioridad para nosotros trabajar todos los días para construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Como socios fundadores de esta plataforma también estamos dando un paso más hacia nuestro propósito de contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor. Felicitamos al BID por esta iniciativa y estamos seguros que, a través de la suma de esfuerzos y las sinergias, lograremos juntos reducir las pérdidas de alimentos en la región”. 


Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, enfatizó la relevancia que esta alianza representa para la compañía: “Decidimos formar parte de #SinDesperdicio ya que sabemos que nade puede enfrentar este reto por sí solo: debemos trabajar juntos en la reducción del desperdicio de alimentos para beneficio de nuestro planeta y las personas que lo habitamos. Nestlé tiene la meta de eliminar el envío de residuos a rellenos sanitarios en todos nuestros centros de trabajo hacia 2020, y trabajar en el combate al desperdicio de alimentos junto a nuestros proveedores y consumidores.”

 

 

VER TAMBIÉN: Semana del Cine Turco

 


Por su parte Patricia Menezes, ejecutiva de Ciudadanía Corporativa para IBM América Latina, destacó la importancia de utilizar la tecnología junto a la expertise de industria, para el beneficio de la sociedad como un todo. “Estamos muy orgullosos de participar en esta iniciativa, y de poder brindar acceso a tecnologías disruptivas como IBM Cloud y APIs de Watson a diversas organizaciones sin fines de lucro y universidades relacionadas con #SinDesperdicio y así contribuir juntos a mejorar la cadena de producción y distribución, para minimizar la pérdida de alimentos en pro del bienestar de todos los ciudadanos latinoamericanos”.


“Sin duda el trabajo colaborativo es la única solución para afrontar retos como la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos en la región. Afirma Erika Rodriguez, representante del CGF para Latinoamérica.”


La plataforma desarrollará proyectos piloto en México, Colombia y Argentina, con expectativas deampliar pronto a otros países de la región.

Para más información, consulte la web de la iniciativa: http://sindesperdicio.net

 

VER TAMBIÉN: Andrés Morales en escena

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook