Skip to main content
Trending
Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario MínimoComarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy
Trending
Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario MínimoComarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Caída del cabello: ¿Otra secuela de la covid-19?

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / COVID-19 / Enfermedad / Panamá / Salud

Panamá

Caída del cabello: ¿Otra secuela de la covid-19?

Publicado 2021/05/09 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

En el transcurso de las pandemia han aumentado los casos de pérdida de cabello, fenómeno que se puede presentar cuando las personas están bajo estrés físico o emocional

No todos los casos de alopecia o pérdida del cabello son iguales. Cortesía

No todos los casos de alopecia o pérdida del cabello son iguales. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: Pronto se revelará acuerdo de Varela con expresidente de México para robarse helicóptero

  • 2

    Mitradel: 'Situación laboral por pandemia es más difícil que la vivida durante la invasión'

  • 3

    Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

Otra posible secuela de la covid-19 es la caída del cabello, situación que se está presentando en pacientes que se recuperaron y en quienes no contrajeron el virus.

Luego de una experiencia estresante, alguna enfermedad o un trauma emocional es común que algunas personas presenten pérdida de cabello.

Los médicos señalan que están atendiendo a más pacientes con caída del cabello, lo cual se cree que está relacionado con la pandemia, no obstante, probablemente no guarde relación con el virus en sí sino por el estrés fisiológico de combatirlo, resalta "The New York Times".

El escrito también resalta que los que están sufriendo un estrés emocional debido a la pérdida de un empleo, problemas financieros, el fallecimiento de un familiar u otro problema derivado de la pandemia están presentando pérdida del cabello.

"Cabe mencionar, que, desde el inicio de la pandemia, he estado atendiendo en mi consultorio más pacientes con alopecia areata y efluvio telógeno. Sin duda, la mayoría de nuestra población ha sido afectada en su bienestar físico, mental y/o social", resalta el Dr. Juan Erasmo González, dermatólogo del Hospital Paitilla.

González explica, en un comunicado de prensa, que el estrés físico o emocional puede contribuir a la pérdida del cabello, al afectar los niveles hormonales, incluyendo el cortisol, también conocido como la hormona del estrés.

Cabe mencionar que no todos los casos de alopecia son iguales, para ello, el dermatólogo ahondó más en tipos que se suelen presentar.'


Los que están sufriendo un estrés emocional debido a la pérdida de un empleo, problemas financieros, el fallecimiento de un familiar u otro problema derivado de la pandemia están presentando pérdida del cabello.

Puntualiza que "se entiende como alopecia, a la ausencia o pérdida del pelo en áreas que normalmente lo poseen. Cuando ocurre en el cuero cabelludo, se conoce como calvicie, pero puede presentarse en cualquier sitio del cuerpo".

VEA TAMBIÉN: Nicky Jam aporta un 'granito de arena' contra la violencia en las protestas en Colombia

Partiendo de esta premisa se pueden determinar los siguientes seis tipos muy claros, los cuales de detallan de acuerdo con su frecuencia: androgenética, areata, difusa, fibrosante, cicatricial y universal.

La alopecia androgenética, es la más frecuente, mejor conocida como calvicie común o hereditaria, afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años y alrededor del 13% de las mujeres la padecen antes de la menopausia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La alopecia areata, también es común, y su causa es autoinmune. Esta caída de cabello es asintomática, y en forma de parches circulares. Puede afectar las cejas, pestañas y barba, su aparición con frecuencia coincide con situaciones de trauma emocional.

En el caso de la alopecia difusa, es más frecuente en las mujeres y se debe a diversas enfermedades o trastornos: Cambios hormonales producto del embarazo, parto, menopausia u otros, enfermedades infecciosas, el uso de ciertos medicamentos y por aspectos nutricionales, enfermedades o dietas.

VEA TAMBIÉN: 'Un sueño extraordinario', la historia de Angus

Respecto a la alopecia fibrosante, no se sabe a ciencia cierta su origen, se estima que es una mezcla de una condición autoinmune y hormonal. La cicatricial se produce por la destrucción del folículo piloso sea por una infección o herida. Y la universal, es una forma avanzada de la alopecia areata en la que el paciente pierde el cabello, vello facial y corporal.

Con el aumento de los casos de caída del cabello aparecen un sinfín de remedios "milagrosos" de dudosa procedencia.

"En el mercado existen muchos productos para el crecimiento del cabello, algunos aparatos y procedimientos. Cabe destacar, que la mayoría de estos tratamientos que están aprobados y tienen registro sanitario, es porque no son peligrosos para la salud, pero no necesariamente son eficaces para tratar la alopecia", concluye el Dr.

Covid-19 y la caída del cabello

Según un escrito de El Universal al menos siete estudios analizan el vínculo entre la caída del cabello y la covid-19, hay aspectos que aún no están claros.

VEA TAMBIÉN: Consejos para lidiar con su cachorro

La caída del cabello junto con la fatiga, dolor de cabeza, dificultad para la atención y para respirar son los síntomas más comunes de la covid-19 prolongada, de acuerdo a investigadores de universidades de Estados Unidos, México y Suecia, que analizaron decenas de estudios sobre el tema.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".