Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ciclo de seminarios 'web' para periodistas de América Latina

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desinformación / Periodismo / Periodistas / seminario / Web

PANAMÁ

Ciclo de seminarios 'web' para periodistas de América Latina

Actualizado 2022/06/03 19:55:04
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El ciclo llamado 'Cómo verificar la desinformación en temas complejos' está enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se abordará el tratamiento de los temas complejos. Foto: Ilustrativa / Freepik

Se abordará el tratamiento de los temas complejos. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu mantendrá pago electrónico de becas; ha ahorrado hasta $4 millones en gastos

  • 2

    Kayra Harding y el príncipe Anthony Bart-Appiah: ¿Habrá boda real en Ghana?

  • 3

    Atención: Si no paga su deuda de agua en siete meses el Idaan le cortará el servicio

La Fundación Gabo y Chequeando, proyecto de la Fundación La Voz Pública, con el apoyo de la Unesco, han realizado el lanzamiento del ciclo de seminarios web para periodistas de América Latina.

El ciclo llamado “Cómo verificar la desinformación en temas complejos” está enfocado en mejorar las coberturas de temas complejos y de amplio debate en la sociedad como las elecciones, la migración, la ciencia y la salud, el cambio climático y el género.

En resumen, este será un espacio donde periodistas de la región podrán profundizar sobre la verificación de la información y las herramientas para combatir la desinformación.

Los seminarios web se desarrollarán en cinco sesiones virtuales los días jueves, a partir del 9 junio al 14 de julio, las inscripciones no tienen costo y se pueden realizar a través de https://bit.ly/3Q1UjQs.

Para alcanzar los objetivos que se propone el ciclo de seminarios las sesiones serán conducidas por expertos de la red de Fundación Gabo y Chequeado.

A continuación, la programación de las sesiones, por temática, y los expertos que la presiden:

- Elecciones (9 de junio): Liderado por Lucía Gardel (Argentina), redactora de Chequeado y Juan Esteban Lewin (Colombia), director editorial de La Silla Vacía.

- Migración (16 de junio): Conduce Ginna Morelo (Colombia), periodista de investigación, fundadora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Johnny Depp y Amber Heard: La reacción de los famosos al veredicto del jurado

- Ciencia y salud (30 de junio): Dictado por Fabiola Torres (Perú), periodista de salud y fundadora de Salud Con Lupa; y Florencia Ballarino (Argentina), editora de Chequeado y líder de Chequeado Ciencia.

- Migración (7 de julio): Presentado por Jazmín Acuña (Paraguay), periodista y directora editorial de El Surtidor y licenciada en Relaciones Internacionales de Connecticut College.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Género: Lucía Martínez, redactora de Chequeado (Argentina), y María Eugenia Ludueña (Argentina), periodista, docente y escritora.

Los expertos explicarán los conceptos de desinformación en cada uno de estos temas y compartirán herramientas para verificar a las fuentes y analizar datos e información.

VEA TAMBIÉN: Unicef tendrá presencia en 12 centros comerciales del país

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".