Panamá
¿Cómo apoyarse en la resiliencia para afrontar y superar las adversidades de la vida?
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @dallan08
La resiliencia, desde el punto de vista de la salud mental, es la capacidad subjetiva de cualquier ser humano de afrontar situaciones que hayan puesto en riesgo su integridad psicofísica

A buscar la resiliencia. Pixabay
Definitivamente que la vida puede cambiar de un momento a otro, tal como ocurrió con la pandemia de la covid-19.
Frente a esto a las personas les toca adaptarse, pero ¿cómo afrontar y superar las adversidades de la vida? Según la psicóloga Eliana Cevallos la respuesta está en la resiliencia, un concepto que ha empezando a tener gran relevancia en la actualidad, aportando una visión esperanzadora y optimista.
La resiliencia, desde el punto de vista de la salud mental, es la capacidad subjetiva de cualquier ser humano de afrontar situaciones que hayan puesto en riesgo su integridad psicofísica, explica
Tomando como ejemplo a la pandemia, se ha visto que durante este tiempo la humanidad ha tenido que atravesar por distintas situaciones como: la pérdida de la salud tras contraer dicho virus, el fallecimiento de los seres queridos, la pérdida del trabajo, la dificultad de adaptación hacia las nuevas restricciones, la inestabilidad económica, entre otras.
Como es sabido estas circunstancias de la vida han generado un nivel de estrés pero que ha permitido que el ser humano pueda responder y afrontar cada situación de distintas maneras.
Con todo lo antes dicho, la interrogante que surge es ¿de dónde surge la capacidad para ser una persona resiliente? De acuerdo con estudios esta se construye en la vida de las personas a través de la combinación de factores que se desarrollan a lo largo del tiempo sin ser exclusivamente estáticos.
Estos factores son los denominados protectores que pueden favorecer en el crecimiento personal y son un escudo para sobreponerse a la adversidad.
'Durante la pandemia la humanidad ha tenido que atravesar por distintas situaciones.
Entre estos factores se pueden mencionar los internos y externos, menciona la especialista.
De los primeros, se pueden mencionar los atributos de la propia persona, en particular: el control de las emociones, la habilidad para resolver problemas, sus estilos de afrontamiento, autoestima alta, empatía, creatividad para crear orden a partir del caos, sentido del humor positivo y el manejo adecuado de las relaciones interpersonales.
Mientras que, de los externos, se incluyen todas las condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños como: haber tenido seguridad y afecto por parte de los progenitores, el apoyo recibido por parte de la propia familia y amistades cercanas, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.