Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cómo minimizar los efectos del síndrome del corazón rígido?

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Minsa / Panamá / Salud / Sociedad

Panamá

¿Cómo minimizar los efectos del síndrome del corazón rígido?

Publicado 2023/09/30 14:15:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

Una de las consecuencias del síndrome del corazón rígido es la pérdida de eficiencia del corazón, ya que se disminuye la capacidad de sangre al organismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una de las consecuencias más importantes del síndrome del corazón rígido es la pérdida de eficiencia del corazón. Foto: Pexels

Una de las consecuencias más importantes del síndrome del corazón rígido es la pérdida de eficiencia del corazón. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    El gobernante PRD sigue perdiendo adherentes

  • 2

    Encuentran cadáver de un hombre en una quebrada de Burunga

  • 3

    Porcell y Moore, testigos para el juicio Odebrecht en 2024

¿Qué es el síndrome del corazón rígido? Es una enfermedad grave, progresiva y hasta compleja, que surge por el depósito anormal de la proteína amiloide en el tejido cardiaco, interfiriendo en el correcto funcionamiento del corazón.

No se puede prevenir, tampoco se puede evitar su desarrollo, pero hay una serie de hábitos cardiovasculares que el paciente puede aplicar, los cuales contribuyen a minimizar los efectos de esta enfermedad.

Una de las consecuencias más importantes del síndrome del corazón rígido es la pérdida de eficiencia del corazón, ya que se disminuye la capacidad de irrigar sangre al organismo; de hecho, entre un 10% a 15% de los casos con insuficiencia cardíaca (IC) tienen como origen la amiloidosis.

Un primer hábito que este tipo de pacientes puede comenzar a practicar es el ejercicio, el cual está siendo aceptado como una opción viable en el manejo médico, incluso en personas con insuficiencia cardiaca.

También puede seguir una dieta cardiosaludable, que incluye frutas, cereales, legumbres, pescado y verduras, y minimiza el consumo de alimentos con alto contenido de grasas trans, colesterol y sal. Por ejemplo, se sugiere usar el limón, ajo, vinagre y la pimienta como condimentos para sustituir la sal.

Esta enfermedad puede manifestarse mediante otros síntomas como hematomas (moretones) en la piel, el síndrome del túnel carpiano (dolor en la muñeca), proteínas en la orina y hasta tener la lengua más grande de lo normal (macroglosia).

En fases avanzadas, también, puede darse agotamiento, dificultad para respirar durante las actividades diarias o al estar acostado, hinchazón en tobillos, abdomen y piernas e hipotensión.

Por esta razón, ante la dificultad para respirar, cansancio o molestias en el pecho, se le recomienda al paciente descansar y en caso de que alguna de estas señales no ceda, consultar con el médico tratante de inmediato. Esta enfermedad es más común en personas de mediana edad y mayores.

“Por lo general, esta enfermedad es multisistémica y afecta significativamente al corazón, lo que significa un impacto en la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores", acotó el doctor Carlos Cano, líder médico de Medicina Interna de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

Uno de los hábitos cardiosaludables valiosos que pueden implementar los pacientes con amiloidosis cardíaca es vacunarse, en especial contra el neumococo y cada año contra la influenza.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas son importantes porque reducen el riesgo de contraer otras enfermedades, ya que refuerzan las defensas naturales del cuerpo para su protección, y, además, salvan millones de vidas cada año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tomar la medicación de acuerdo con lo recetado por el médico es una recomendación que se debe seguir siempre.

Es necesario que estos pacientes reduzcan y controlen el estrés, así como que comuniquen al médico tratante cualquier cambio que afecte su salud: retención de líquidos, confusión, mareos, taquicardias, sensación de falta de aire y latidos del corazón rápidos e irregulares, entre otros.

También deben seguir revisiones periódicas con un electrocardiograma y análisis de sangre, al menos, dos veces por año.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".