Skip to main content
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cómo se divierten los niños de Latinoamérica?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diversión / Latinoamérica / Niños / Videojuegos

Latinoamérica

¿Cómo se divierten los niños de Latinoamérica?

Actualizado 2020/12/21 10:42:38
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

Un estudio revela cuáles son las preferencias de los niños y niñas en Latinoamérica en cuanto a diversión, juegos y entretenimiento se refiere.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Niñas y niños optan por los videojuegos como pasatiempos. (Foto ilustrativa: Freepik)

Niñas y niños optan por los videojuegos como pasatiempos. (Foto ilustrativa: Freepik)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una herramienta para hallar los videojuegos más cotizados

  • 2

    El mundo 'gamer': Videojuegos con los que te sentirás bien

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Videojuegos para divertirse en casa

Los juegos de video son el principal pasatiempo en todos los países de América Latina. Un estudio reveló que 94% de los niños y 82% de las niñas de esa región tienen la actividad como su favorita. Ese porcentaje podría aumentar en los próximos años, pues es más probable que las niñas usen sus teléfonos celulares para jugar, mientras que los niños tienen más probabilidades de jugar en sus consolas.  

Fueron 3,861 niños y adolescentes de entre 4 y 16 años los encuestados (acompañados por sus padres), quienes participaron en el estudio realizado por Kids Corp., una empresa de marketing digital para niños y adolescentes en América Latina.

Estas se realizaron durante el mes de marzo de 2020 y arrojaron, además, que los restaurantes encabezan los lugares más populares para las familias (hasta un 60%).

Los niños entre 4 y 6 años (67%) tienen más probabilidades de pasar tiempo yendo a parques, los de entre 13 y 16 años (49%) a los cines o teatros con hasta un 49% en los chicos entre 13 y 16 años, seguido de la playa, centros deportivos, zoológicos, parques de animales y otros.

No hay dudas de que el juego es sumamente importante en todos los países de América Latina para los niños, aunque sea día de escuela; y es que, el 97% de ellos pasan tiempo jugando, un 93% escuchando música, 91% navegando en internet y redes sociales e igualmente 91% haciendo quehaceres o trabajos.

VER TAMBIÉN: 'Navidad en casa': Las incómodas cenas familiares

En tanto, los días libres prefieren la música, ya que el 94% dice escuchar música, seguido de 91% jugando con juguetes o juegos, un 89% también le gusta aprovechar para navegar en la internet. Un 53% prefiere leer.

Según la encuesta, los pasatiempos favoritos varían depende de la edad y el sexo, pues el 18% de las niñas entre 4 y 6 años pasan tiempo jugando y solo un 6% en videojuegos, mientras que las más grandes, entre 13 y 16  años prefieren la música (15%). En esa misma línea, los niños entre 4 y 6 años prefieren el fútbol (16%) y un 6% hacen arte y manualidades. Los mayores, entre 13 y 16 años optan por los videojuegos (25%).

En un mundo donde la tecnología se ha vuelto primordial el celular es el favorito. Un 80% tiene acceso a estos dispositivos, seguido de un 73% que hace uso de la televisión y otro 59% a una computadora. El porcentaje de las niñas baja un poco, un 61% tiene acceso a celulares, seguido de 37% que tiene acceso a las tablets.

Los padres de familia también tuvieron su participación, un 77% ve películas en línea con sus hijos, un 70% ve series de televisión, 69% ve dibujos animados online, 68% juega en línea, el resto realiza otras actividades.

ADEMÁS: Últimas semanas de la muestra 'Memorias'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, las redes sociales son las favoritas de los adolescentes, de hecho el 79% entre 13 y 16 años optan por Youtube, 87% por Whatsapp, 69% Facebook, 68% Instagram y un 34% TikTok.

Durante las jornadas de Estimulación y Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en la Primera Infancia, con un Enfoque Multidisciplinario, organizadas por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la jefa de Psicología, Eva Batista, explicó que la educación deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, aptitudes y capacidades mentales y físicas hasta el máximo de las posibilidades del niño, niña o adolescentes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".