Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Contagios a través de pacientes asintomáticos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / pacientes / Tiempos de COVID-19

Salud

Contagios a través de pacientes asintomáticos

Publicado 2020/09/06 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

Más del 50% de los contagios se da a través de pacientes asintomáticos, dijo el doctor Néstor Sosa, en la XLV Jornada Científica del Hospital Paitilla 'Avances COVID-19'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La transmisión más importante ocurre a través de las gotas.  Pixabay

La transmisión más importante ocurre a través de las gotas. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

  • 2

    Masificación de pruebas COVID-19 y seguimiento a pacientes asintomáticos reduce tasa de positividad en Panamá

  • 3

    Médicos del Hospital Santo Tomás contraen COVID-19 por pacientes asintomáticos

Desde que empezó la pandemia de la COVID-19 se ha escuchado hablar de las personas asintomáticas.

En efecto, más del 50% de los contagios de coronavirus se da a través de estos pacientes, una consideración importante a tener en cuenta, porque es fundamental a la hora de controlar este mal, al menos así lo comentó el doctor Néstor Sosa, durante la XLV Jornada Científica del Hospital Paitilla "Avances COVID-19".

La COVID-19 puede tener los siguientes patrones: una mayoría sufre una enfermedad leve; un menor porcentaje desarrolla la enfermedad severa y puede fallecer; y el grupo de las personas asintomáticas, que pueden transmitir la enfermedad sin ser conscientes de ello, dijo.

Por estas razones, está preocupado por la situación en Panamá en lo referente a la epidemiología y al diagnóstico de la COVID-19.

La prueba diagnóstica de elección sigue siendo la PCR, que detecta el ARN del virus en las secreciones respiratorias. La capacidad de transmisión del virus puede mantenerse hasta dos semanas después del contagio inicial, dijo, quien es el Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Nuevo México y anteriormente dirigió el Instituto Conmemorativo Gorgas de estudios de la Salud, además de ejercer su práctica privada en Panamá.

Él reitera que la transmisión más importante ocurre a través de las gotas respiratorias que normalmente la persona expele al conversar, estornudar, toser, cantar, etc. Además, la transmisión es mayor en espacios cerrados, como en restaurantes, ascensores o lugares con poca ventilación.

Aunque también reitera que la transmisión también se puede dar a través de superficies tocadas por una persona contagiada.'


La transmisión también se puede dar a través de superficies tocadas por una persona contagiada. El virus puede vivir poco más de 3 días en superficies plásticas, al igual que acero inoxidable. Vive menos en superficies porosas como papel o cartón y mucho menos en el cobre.

El virus puede vivir poco más de tres días en superficies plásticas, al igual que acero inoxidable. Vive menos en superficies porosas como papel o cartón y mucho menos en el cobre.

VEA TAMBIÉN: Vico C: Como todos los años es tendencia por su tema '5 de septiembre'

El especialista también mencionó que la mayoría de las personas infectadas, especialmente los que desarrollan síntomas, producen anticuerpos y por ende generan una respuesta inmune, lo que no se ha podido determinar es la duración de esta inmunidad.

No obstante, en Corea se ha realizado un estudio con pacientes asintomáticos y sintomáticos y se ha descubierto que un 40% de pacientes asintomáticos pierden los anticuerpos en un período de 8 semanas en comparación con un 13% de los sintomáticos en el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, las células T "tienen memoria" y se manifiestan con una inmunidad celular robusta, explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Medicación

Tratamiento y medicamentos que se están utilizando al momento:

- Antivirales: como Remdesivir ha dado los mejores resultados al momento.

- Inmunomoduladores – antiinflamatorios: Corticoides (Dexametasona).

- Anticoagulantes.

- Inmunización pasiva (plasma convaleciente), que no tiene estudios concluyentes.

Vacunas

Según los especialistas ya hay muchas en desarrollo bajo los 4 modelos principales de tipo de vacuna en general.

Alrededor de 150 se están estudiando, solo 23 de estas ya se están aplicando en humanos y 2 de éstas han publicado algún resultado.

- Genéticas, que solo usan el ADN complementario del virus.

VEA TAMBIÉN: La temperatura varía en todo el cuerpo

- Otras utilizan el virus entero inactivado.

- Otras son un híbrido y usan vectores virales de una cepa no tan patogénica y se le inyecta el material genético del coronavirus.

- Por último, las basadas en proteínas, modelo que se han usado por mucho tiempo.

En la XLV Jornada Científica del Hospital Paitilla "Avances COVID-19", reiteraron que varias compañías están enfocadas en el desarrollo de la vacuna.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".