Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Covid-19: ¿Aumenta la confianza en la vacuna?

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confianza / Contagiado COVID-19 / COVID-19 / Panamá / Vacuna

Panamá

Covid-19: ¿Aumenta la confianza en la vacuna?

Publicado 2021/03/16 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Los esfuerzos han dado fruto, la confianza hacia la vacuna ha ido aumentado en el transcurso de los meses, según un estudio del gabinete internacional Kekst CNC.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque la tendencia general al alza en la confianza continúa, la comunidad sanitaria y científica no cesa con la docencia. Ilustrativa / Pexels

Aunque la tendencia general al alza en la confianza continúa, la comunidad sanitaria y científica no cesa con la docencia. Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS: No hay que ceder al pánico, la vacunación contra la covid-19 con AstraZeneca debe seguir

  • 2

    Panamá espera recibir primer lote de dosis de AstraZeneca en abril, mientras 11 países suspenden utilización de esta vacuna contra la covid-19

  • 3

    La Farmacéutica Pfizer tendría pendiente entregar 102,320 dosis de vacuna contra la covid-19 a Panamá, en lo que resta de marzo

Uno de los principales retos que enfrenta el proceso de inmunización contra la covid-19 es la confianza y aceptación que tiene la población hacia la vacuna.

Si bien es cierto la vacuna contra la covid-19 es una realidad y en el camino superó importantes retos, actualmente, hay un grupo minoritario que aún tiene dudas, pese a que para pasar al proceso de aplicación previamente se han realizado campañas de educación y estrategias de aceptación.

Los esfuerzos han dado fruto, la confianza hacia la vacuna ha ido aumentado en el transcurso de los meses, así lo refleja un estudio recientemente publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.

El estudio se llevó a cabo en Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, en este último país es donde se presentó el cambio más significativo, en septiembre del año pasado solo un 51% de los encuestados estaba a favor, ese porcentaje aumentó a 76% en febrero.

Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado. En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.

Según las encuestas realizadas las personas que no están dispuestas a recibir la vacuna argumentan que no confían en la vacuna y el temor a desarrollar efectos adversos.

Aunque la tendencia general al alza en la confianza continúa, la comunidad sanitaria y científica no cesa con las campañas y estrategias de divulgación con el propósito de esclarecer las dudas de la población.'


Los especialistas explican que los efectos adversos raramente ocurren y si se presentan se suelen presentar entre los 15 y 45 días después de la dosis

Los que se niegan a ponerse la vacuna argumentan que no confían en la vacuna contra la covid-19 y temen por los efectos adversos.

Pese a que la confianza en la vacuna va aumentando, las campañas educativas sobre la vacuna continúan.

Recientemente, el mayor experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci protagonizó un Instagram Live y aclaró ciertas dudas sobre las vacunas.

VEA TAMBIÉN: Endometriosis: Consecuencias de un diagnóstico tardío

Aclara que solo tres vacunas han recibido la "autorización de uso de emergencia" por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA): Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson.

Estas vacunas han demostrado en extensas y diversas pruebas médicas, en las cuales han participado entre 30 mil y 44 mil personas, se ha demostrado que son eficaces y seguras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fauci explica que la "autorización de uso de emergencia" está basada en los criterios benéficos, es decir, si los beneficios superan los riesgos y se obtiene un buen grado de eficacia y seguridad.

En cambio, la "autorización completa" se obtiene cuando se sigue durante un periodo de tiempo más largo y se obtiene más datos e información. No obstante, Fauci no tiene duda que dada la eficacia de las tres vacunas finalmente obtenga la autorización completa, una aprobación de licencia biológica.

Otras de las dudas que ronda la cabeza de algunos tiene que ver con los efectos adversos. El especialista indica que es muy improbable que se desarrollen efectos dentro de cinco o 10 años, la razón es porque se tiene décadas de experiencia en el campo de las vacunas y no se han reportado daños o lesiones relacionados con alguna vacuna.

VEA TAMBIÉN: Famosos que se tatuaron por amor y al final se separaron de su 'media naranja'

"Prácticamente todos los efectos, si es que ocurren y son muy raros, aparecen entre 15 y 45 días después de la dosis", dice Fauci.

La principal razón para vacunarse es para protegerse así mismo, a la familia y a la comunidad, enfatiza Fauci, además añade, que, cuando hay un alto porcentaje de personas vacunadas en la comunidad, de modo que cuando el virus entra hay pocas personas a las que atacar, por lo que tendrá dificultades para propagarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".