Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Covid-19: En promedio un 10% de todos los casos diagnosticados presentarán secuelas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Recuperación / Vacuna

PANAMÁ

Covid-19: En promedio un 10% de todos los casos diagnosticados presentarán secuelas

Actualizado 2021/05/26 09:44:37
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Las secuelas más frecuentes son respiratorias, neurológicas, psiquiátricas y cardiovasculares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las secuelas son cada vez más frecuentes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Las secuelas son cada vez más frecuentes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molestia entre dueños de bares y restaurantes por selectividad del Minsa en la autorización de eventos

  • 2

    Silvio Guerra: 'Es peligroso y delicado que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de los grupos de poder'

  • 3

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

El panorama en el país ha mejorado, se reportan menos casos de contagios de la covid-19, hospitalizados y fallecidos.

El proceso de vacunación avanza poco a poco. Un 5% de la población, en especial entre los grupos de mayor riesgo, se ha inmunizado y han transcurrido meses desde que muchos enfermaron.

Como consecuencia ha aumentado la cantidad de pacientes recuperados que manifiestan algún tipo de secuela.

"Llamamos Síndrome Agudo Post-covid-19 a la persistencia de síntomas más allá de las 4 semanas iniciales. Si estos duran entre 4-12 semanas a partir del inicio del primer síntoma, lo denominamos Síndrome Post-covid-19 subagudo, y aquellos que persisten más allá de 12 semanas, Síndrome Post-covid-19 crónico o persistente", explica Bruno Hammerschlag, internista, neumólogo e intensivista del Hospital Paitilla.

El galeno explica que de acuerdo a la experiencia que tenemos a raíz de los brotes epidémicos de los dos Betacoronavirus tipo B que precedieron a éste, el SARS en 2003, y el MERS en 2009, sugiere que, en algunas personas, los síntomas pueden persistir de manera indefinida.

Se estima que estas secuelas se presentarán, en promedio, en el 10% de todos los casos diagnosticados. Pero pueden presentarse hasta en el 80% de los afectados en algunos subgrupos, y son con frecuencia peores, entre quienes tuvieron un covid-19 más severo, en especial entre aquellos que recibieron soporte con ventilación asistida.

Es crucial resaltar, sin embargo, que algunas secuelas, especialmente las neuropsiquiátricas y cardíacas, pueden presentarse incluso en quienes nunca tuvieron síntomas agudos.'


Se estima que estas secuelas se presentarán, en promedio, en el 10% de todos los casos diagnosticados.

Algunas secuelas pueden presentarse incluso en quienes nunca tuvieron síntomas agudos.

Un 13% de las personas, en algunas series, se quejan de no haber recuperado del todo el gusto y olfato.

Las secuelas más frecuentes son respiratorias, neurológicas, psiquiátricas y cardiovasculares: cansancio y fatiga sensación de falta de aire especialmente asociada a actividad física, depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento; dolores de pecho, cabeza y articulaciones, debilidad muscular; además de los trastornos cognitivos, síntomas que producen un deterioro en la calidad de vida.

VEA TAMBIÉN: Nicky Jam le envía un mensaje a 'El Alfa': 'Yo te refresco la memoria rápido'

Hammerschlag indica que “luego de casi un año y medio de pandemia, varios de estos suplementos, vitaminas, y preparados a base de raíces, plantas, hojas y flores, han sido muy bien estudiados.  A pesar de su enorme popularidad, ninguno de ellos ha demostrado, a través de un estudio bien controlado, proveer ventaja alguna en la disminución o prevención de los contagios, acortar la duración de la enfermedad, aumentar las defensas contra ella, ni disminuir la mortalidad del covid19. Tampoco, han demostrado prevenir ni disminuir sus secuelas”.

Con respecto a la recurrencia de la enfermedad, nos indica  Hammerschlag que “no tenemos hasta ahora, entre quienes ya tuvieron covid-19, ninguna evidencia de mayor susceptibilidad a una segunda infección, ni que una segunda infección sea necesariamente más severa. De hecho, entre quienes lo tuvieron hay quienes desarrollaron ciertos anticuerpos y células protectoras que disminuyen su riesgo a una nueva infección. La protección es usualmente mayor entre quienes tuvieron covid-19 severo, pero no podemos determinar aún por cuánto tiempo ni qué tan bien estarán protegidos, por lo que queremos vacunarlos. Sabemos que, algunas personas infectadas por segunda vez pueden ser asintomáticos o tener síntomas mínimos, pero transmitir el virus a otros. Hemos visto tanto reinfecciones asintomáticas, como otras produciendo una afectación mayor que la primera infección”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los tratamientos con que contamos hasta hoy nos han dado "ventanas de oportunidad". Funcionan en algunos momentos de la enfermedad, o bien, en determinados grupos etarios. Esperamos tener pronto medicamentos tópicos, orales, inhalados y parenterales, que prometen ser muy útiles y probablemente, cambiarán el curso y pronóstico de la enfermedad. “Por otra parte, después del agua potable, ningún otro factor conocido ha demostrado ser tan eficiente en prevenir enfermedades y prolongar la expectativa de vida del ser humano, como las vacunas.

Entre los años 1920 y el 2020, se dobló la expectativa de vida de la humanidad. Hace pocas semanas, se publicaron los primeros estudios demostrando la seguridad y efectividad de una vacuna contra covid-19 en mujeres embarazadas y lactantes, y en adolescentes entre los 12 y 15 años. Además, se han iniciado los primeros estudios en niños y se documentó la presencia de anticuerpos protectores en un bebé, nacido de una madre vacunada durante el embarazo. Tenemos en conjunto, un panorama muy alentador, sobre todo si continuamos cuidándonos adecuadamente”, concluye el Doctor Hammerschlag.

VEA TAMBIÉN: Nicky Jam le envía un mensaje a 'El Alfa': 'Yo te refresco la memoria rápido'

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".