variedades

Covid-19: En promedio un 10% de todos los casos diagnosticados presentarán secuelas

Las secuelas más frecuentes son respiratorias, neurológicas, psiquiátricas y cardiovasculares.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las secuelas son cada vez más frecuentes. Foto: Ilustrativa / Pexels

El panorama en el país ha mejorado, se reportan menos casos de contagios de la covid-19, hospitalizados y fallecidos.

Versión impresa

El proceso de vacunación avanza poco a poco. Un 5% de la población, en especial entre los grupos de mayor riesgo, se ha inmunizado y han transcurrido meses desde que muchos enfermaron.

Como consecuencia ha aumentado la cantidad de pacientes recuperados que manifiestan algún tipo de secuela.

"Llamamos Síndrome Agudo Post-covid-19 a la persistencia de síntomas más allá de las 4 semanas iniciales. Si estos duran entre 4-12 semanas a partir del inicio del primer síntoma, lo denominamos Síndrome Post-covid-19 subagudo, y aquellos que persisten más allá de 12 semanas, Síndrome Post-covid-19 crónico o persistente", explica Bruno Hammerschlag, internista, neumólogo e intensivista del Hospital Paitilla.

El galeno explica que de acuerdo a la experiencia que tenemos a raíz de los brotes epidémicos de los dos Betacoronavirus tipo B que precedieron a éste, el SARS en 2003, y el MERS en 2009, sugiere que, en algunas personas, los síntomas pueden persistir de manera indefinida.

Se estima que estas secuelas se presentarán, en promedio, en el 10% de todos los casos diagnosticados. Pero pueden presentarse hasta en el 80% de los afectados en algunos subgrupos, y son con frecuencia peores, entre quienes tuvieron un covid-19 más severo, en especial entre aquellos que recibieron soporte con ventilación asistida.

Es crucial resaltar, sin embargo, que algunas secuelas, especialmente las neuropsiquiátricas y cardíacas, pueden presentarse incluso en quienes nunca tuvieron síntomas agudos.

Las secuelas más frecuentes son respiratorias, neurológicas, psiquiátricas y cardiovasculares: cansancio y fatiga sensación de falta de aire especialmente asociada a actividad física, depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento; dolores de pecho, cabeza y articulaciones, debilidad muscular; además de los trastornos cognitivos, síntomas que producen un deterioro en la calidad de vida.

VEA TAMBIÉN: Nicky Jam le envía un mensaje a 'El Alfa': 'Yo te refresco la memoria rápido'

Hammerschlag indica que “luego de casi un año y medio de pandemia, varios de estos suplementos, vitaminas, y preparados a base de raíces, plantas, hojas y flores, han sido muy bien estudiados.  A pesar de su enorme popularidad, ninguno de ellos ha demostrado, a través de un estudio bien controlado, proveer ventaja alguna en la disminución o prevención de los contagios, acortar la duración de la enfermedad, aumentar las defensas contra ella, ni disminuir la mortalidad del covid19. Tampoco, han demostrado prevenir ni disminuir sus secuelas”.

Con respecto a la recurrencia de la enfermedad, nos indica  Hammerschlag que “no tenemos hasta ahora, entre quienes ya tuvieron covid-19, ninguna evidencia de mayor susceptibilidad a una segunda infección, ni que una segunda infección sea necesariamente más severa. De hecho, entre quienes lo tuvieron hay quienes desarrollaron ciertos anticuerpos y células protectoras que disminuyen su riesgo a una nueva infección. La protección es usualmente mayor entre quienes tuvieron covid-19 severo, pero no podemos determinar aún por cuánto tiempo ni qué tan bien estarán protegidos, por lo que queremos vacunarlos. Sabemos que, algunas personas infectadas por segunda vez pueden ser asintomáticos o tener síntomas mínimos, pero transmitir el virus a otros. Hemos visto tanto reinfecciones asintomáticas, como otras produciendo una afectación mayor que la primera infección”.

Los tratamientos con que contamos hasta hoy nos han dado "ventanas de oportunidad". Funcionan en algunos momentos de la enfermedad, o bien, en determinados grupos etarios. Esperamos tener pronto medicamentos tópicos, orales, inhalados y parenterales, que prometen ser muy útiles y probablemente, cambiarán el curso y pronóstico de la enfermedad. “Por otra parte, después del agua potable, ningún otro factor conocido ha demostrado ser tan eficiente en prevenir enfermedades y prolongar la expectativa de vida del ser humano, como las vacunas.

Entre los años 1920 y el 2020, se dobló la expectativa de vida de la humanidad. Hace pocas semanas, se publicaron los primeros estudios demostrando la seguridad y efectividad de una vacuna contra covid-19 en mujeres embarazadas y lactantes, y en adolescentes entre los 12 y 15 años. Además, se han iniciado los primeros estudios en niños y se documentó la presencia de anticuerpos protectores en un bebé, nacido de una madre vacunada durante el embarazo. Tenemos en conjunto, un panorama muy alentador, sobre todo si continuamos cuidándonos adecuadamente”, concluye el Doctor Hammerschlag.

VEA TAMBIÉN: Nicky Jam le envía un mensaje a 'El Alfa': 'Yo te refresco la memoria rápido'

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook