Panamá
'Cuidado comunal radical y liberación', abrió sus puertas
Esta serie es el resultado de la primera residencia artística del museo y estará abierta al público hasta diciembre de este año.
Panamá
Esta serie es el resultado de la primera residencia artística del museo y estará abierta al público hasta diciembre de este año.
Visitante durante la exposición. Foto: Cortesía
La serie “Cuidado comunal radical y liberación”, intervención de Giana De Dier, abrió sus puertas el Museo del Canal.
Es el resultado de la primera residencia artística del museo y estará abierta al público hasta diciembre de este año.
La artista fue seleccionada para intervenir con sus obras, una de las salas permanente del museo, tras un trabajo investigativo de tres fases, con el objetivo de fomentar el diálogo e intercambio entre su práctica artística y el trabajo del equipo del Museo del Canal a través de sus colecciones.
Después de 25 años compartiendo la historia, el museo abre un espacio para perspectivas frescas sobre una parte tan crucial en la historia panameña y quienes vinieron para la construcción del Canal de Panamá.
El objetivo de la institución es dar visibilidad a nuevas narrativas alrededor de nuestra historia y ser una plataforma para el arte en todas sus expresiones.
La artista panameña del collage, Giana De Dier, ha intervenido parte de la exposición permanente del museo en la sala La Vida en la Zona del Canal con 9 obras creadas para llevar al espectador a reflexionar sobre los tiempos de ocio y descanso de las mujeres negras en la época de la construcción del canal.
De Dier recrea una fantasía colocando a las mujeres negras disfrutando de momentos de descanso en los espacios públicos que muy probablemente hayan sido exclusivos para las mujeres blancas.
Estas mujeres rompen con la narrativa colonial predominante de la época en las que son erotizadas y ridiculizadas por sus estilos de vida y costumbres, una inspiración del libro "Maid in Panama" escrito por Sue Core.
“Con estas obras espero poder llenar un vacío que siento existe en los archivos fotográficos que documentan la experiencia de la mujer afroantillana dentro de la zona canalera y en la Ciudad de Panamá”, explicó la artista Giana De Dier.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.