Skip to main content
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'Deberían empezar por un diccionario', la recomendación de Mariela Sagel a los diputados panameños

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Escritor / Lectura / Libros

'Deberían empezar por un diccionario', la recomendación de Mariela Sagel a los diputados panameños

Actualizado 2019/10/30 17:39:20
  • Ana Cristina Quinchoa

Desde qué libro le recomendaría a los diputados panameños, hasta a quién le dejará el legado de recomendar libros, la arquitecta y escritora respondió a las preguntas del equipo de Contenido Premium desde su hogar, rodeado de pinturas y por supuesto, de libros.

Desde 1981 empezó a publicar en los periódicos. Foto / Aurelio Suira

Desde 1981 empezó a publicar en los periódicos. Foto / Aurelio Suira

Su nombre no es desconocido. Mariela Sagel fue ministra de Estado en Panamá, pero más allá de su cargo oficial, se le conoce por recomendar libros todos los viernes durante un espacio televisivo llamado "Entre Letras". Alguien que invita a la lectura, debe leer, y Sagel lo hace constantemente; asegura que no recomienda libros sin antes leerlos.

Desde qué libro le recomendaría a los diputados panameños, hasta a quién le dejará el legado de recomendar libros, la arquitecta y escritora respondió a las preguntas del equipo de Contenido Premium desde su hogar, rodeado de pinturas y por supuesto, de libros.

VEA TAMBIÉN: Viejos discos panameños se venden hasta en mil dólares

¿Desde cuándo recomienda libros y por qué lo hace?

Porque la lectura para mí ha sido una constante en la vida desde muy chica, yo leo desde que tengo uso de razón, o más bien desde que aprendí a leer. En mi casa afortunadamente había una biblioteca, pues mi madre es educadora y por eso siempre he tenido el hábito de leer.

La vida te exige trabajar a veces en las cosas que te apartan un poco de la lectura, pero nunca he dejado de leer, ni de publicar, y por eso he acumulado una gran biblioteca, también un amor por la literatura. Desde 1981 empecé a publicar en los periódicos.

Yo recomiendo libros porque en Panamá no existía un programa como "Entre Letras". Copié un poco el formato de Antonio Skármeta, escritor chileno, que es muy amigo mío. Él hizo por varios años un programa llamado "El Show de los Libros", que seguramente lo debieron haber visto muchas personas.

Recomendar libros, era algo que se necesitaba aquí en Panamá, y orientar un poco a la gente. "Entre Letras" promueve la lectura, incentiva a que las personas vayan a las librerías.

¿Cuántos libros tiene?

Haciendo un cálculo, en mi casa puedo decir que tengo de tres mil a cuatro mil libros, pues hace poco tuve que hacer un ajuste por el espacio. Yo tenía muchísimos libros de mi profesión y todos los doné. También tenía muchos libros de artes, que son los 'coffee table books', (en inglés, libro de mesa auxiliar o de café) eran de museo y doné siete cajas inmensas al Museo de Arte Contemporáneo porque me quitaban espacio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sus libros, ¿son inversión propia o han sido regalos?

Yo invierto bastante en libros, desde físicos y electrónicos. Las únicas tiendas a las que me gusta ir son a las librerías, las joyerías y ferreterías, a mí no me gusta ir de compras.

¿Cuál es el libro más costoso que tiene?

El libro más valioso que tengo, y es por el valor que tiene de mercado, es un libro de Gabriel García Márquez, "El Amor en los Tiempos del Cólera", el cual está notariado por él, solo se hicieron 100 y se publicó en 1985. Creo que él lo hizo para que se vendieran en 100 dólares, pero hoy en día, vale muchísimo más. Me lo regaló una persona allegada.

¿Con cuál libro definiría a Panamá?

Yo lo definiría con el libro "Con Ardientes Fulgores de Gloria" de Juan David Morgan, también con "Manosante" de Rafael Ruiloba y "La Isla Mágica" de Rogelio Sinán.

VEA TAMBIÉN: Pruebas de hermeticidad, el ‘cuco’ de los PH

¿Cuál libro le recomendaría a un diputado panameño?

Primero, que empiecen con el diccionario, porque hubo uno que hasta un verbo inventó. Eso está muy difícil contestarlo, según ellos, todos leen la Biblia, yo no creo que sean lectores, porque su forma de hablar y de escribir deja mucho que decir.

También les recomendaría "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo, para que las cosas en la política las hagan bien. Otro género literario serían las novelas históricas, porque si tú entiendes la historia sabes cómo van a ser los acontecimientos y todos, alguna vez, tenemos que aprender de ello.

Y al presidente, Laurentino Cortizo, ¿cuál libro le recomendaría?

Yo no le puedo recomendar al presidente ningún libro, porque su esposa tiene un Doctorado en Literatura Latinoamericana y es una lectora voraz, incluso, es una de las personas que más me comenta sobre libros y que me pide recomendaciones, así que, ella está rodeada de libros. Seguramente, el presidente seguirá las indicaciones de ella, no las mías.

¿Qué opina sobre los personajes que están incursionando en la escritura de libros?

Es bueno que todos escriban, de lo que sea, pero que escriban, porque es un ejercicio que hay que seguir haciendo.

Y usted, ¿tiene su propio libro?

Sí, yo tengo un libro, se llama "80 artículos sobre el quehacer cultural" publicado en el año 2015. Es un compendio de mis artículos culturales, pero solo pude hacerlo hasta el año 2000, porque eran muchos. Duré dos años en publicarlo.

Ahora estoy haciendo el esfuerzo de compilar del 2000 hacia adelante y creo que me van a salir tres libros más, porque son demasiados artículos, y estará dividido en literatura, arte y viajes y será en forma de calendario.

¿Alguna vez sus escritos le han generado problemas?

Sí. Toda la vida he tenido problemas, no tanto en el blog, pues ahí yo tengo el control de todo, si alguna persona me escribe algo malo, yo puedo rechazar lo que comenta. En las columnas de opinión, hay una cantidad de troles, los cuales son anónimos, pero ya he identificado algunos. Toman posiciones partidistas, me insultan y no solo a mí, porque hasta Yolanda Crespo dejó de escribir porque se sentía acosada.

¿Usa plataformas digitales para recomendar libros?

Yo tengo un canal de Youtube y lo que hago es subir los programas que salen, cuando consigo que me los manden, aunque es muy difícil que los envíen, porque parece que apenas termina la transmisión, los desechan.
Además, sería complicado transmitir desde un canal de Youtube, y grabarme yo misma, me resultaría muy complejo, así que no.

Hablando de plataformas, ¿cree que las redes sociales y plataformas en línea o servicios de VOD por streaming son una distracción para que a las personas no les interese leer?

No, porque yo veo Netflix, entre uno y otro libro. Yo veo programaciones históricas.
En cuanto a las redes sociales, invierto poco en ellas, y no es que no las use, sino que tengo poca tolerancia. En Facebook y Twitter solo comparto mis artículos y publico temas relacionados con la literatura y la cultura.

Siempre se repite que los panameños no leen, ¿cree que su programa ha aportado a cambiar esa percepción?

Al contrario de lo que la gente piensa, ahora se está leyendo más. Las librerías se llenan y están viniendo muchos escritores a presentar libros. En mi caso, en los años que tengo de bregar, pues, cuando taxistas, cajeras y demás me ven por las calles de Panamá me reconocen por el segmento de recomendar libros.

¿Qué cree que debe mejorar en Panamá para incentivar más a los jóvenes a leer?

Tienen que incentivar primero la materia de lectura o español, pues debe haber un complemento que motive a que la gente lea, porque los panameños están adictos a las redes sociales y a los dispositivos móviles.
Creo que el Patronato Panamá Viejo ha hecho una labor extraordinaria ahora con los 500 años, porque ha motivado a muchos a leer y a crear representaciones de las historias que promueven el interés, sobre todo de los niños.

VEA TAMBIÉN: Camilo Sesto, el español que caló entre los gustos musicales de los panameños

¿De quién fue la idea de tener el programa "Entre Letras"?

El programa fue un proyecto del profesor, Rafael Candanedo, no se llamaba "Entre Letras" al principio. Él empezó conmigo, pero luego me dejó, como quien dice, él me abrió las puertas. Durante dos años hice el programa en vivo. Iba todos los miércoles a Medcom, inclusive salía Casimiro, y era muy simpático. Me subían a unos directorios telefónicos para que tuviera la misma altura que el periodista, Álvaro Alvarado. Luego se empezó a hacer el programa pregrabado.

Si llega a dejar el programa, ¿a quién se lo traspasaría?

Ya no soy una chiquilla para estar saliendo en televisión, pero quisiera que alguien retomara eso, una persona con la misma seriedad, la misma voluntad y la misma pasión con que lo hago yo, y todavía no he encontrado a esa persona. ¡Ojalá que con esta entrevista, alguien se entusiasme!

Y en su familia, ¿quién mantendrá el legado de recomendar libros?

Somos cuatro hermanos y solo una hermana lee casi como yo, no tanto. Mi hija también lee y tengo un sobrino que se ha destacado mucho en el campo del teatro y de la literatura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: EFE

Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Las autoridades buscan a los reponsables del ataque contra un joven de 18 años. Foto.Policía Nacional

Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años

Goodman comenzó con canciones suaves de adoración. Foto: Grupo Epasa

Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

El texto de la COP30 reconoce que el cambio climático

Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".