Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Desinformación y miedo agudizan la situación del cáncer de mama en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Cáncer / Desinformación / Latinoamérica

PANAMÁ

Desinformación y miedo agudizan la situación del cáncer de mama en Latinoamérica

Publicado 2021/10/02 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En toda América, incluyendo EE.UU. y Canadá, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100,000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Solo 3 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como método de detección temprana efectiva. Foto: EFE / Nathalia Aguilar

Solo 3 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como método de detección temprana efectiva. Foto: EFE / Nathalia Aguilar

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes de primer grado deben activar su PIN para redimir PASE-U

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Rómulo Roux intenta sacar de Cambio Democrático a diputados que no sigan su línea política

La falta de información veraz y el miedo a mirarse los senos en el espejo para hacerse el autoexamen y detectar a tiempo el cáncer de mama, son dos de los responsables de que cada año haya 200,000 nuevos casos de la enfermedad entre las mujeres de América Latina, aseguraron expertos.

Al presentar los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021, contratada por Avon y Fundación Avon para la Mujer, se determinó que el 91 % de las 7,000 encuestadas mayores de 16 años en siete países de la región considera que el cáncer de mama es el responsable de la mayor cantidad de muerte en mujeres.

Aun así, el sondeo, que se realizó entre julio y agosto en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, dejó en evidencia que 2 de cada 10 mujeres reconocen que están "poco informadas con respecto a los métodos de detección temprana".

En toda América, incluyendo EE.UU. y Canadá, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100,000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras indican que "aún hay mucha desinformación y una gran cantidad de creencias erróneas. Por eso, la intención de la encuesta es transformar los datos recolectados en herramientas de acción en América Latina para evitar que haya más víctimas de esa enfermedad", dijo la directora de la Fundación Avon para la Mujer, Carolina Henao.

Por ello, agregó, "el llamado es a educar. Queremos invitar a reconocer las señales de la enfermedad y explicarle a las mujeres que con el autoexamen de seno, el chequeo clínico anual y la mamografía a partir de los 40 años o antes si tienen algún antecedente familiar, se puede prevenir el cáncer de mama".

LA PANDEMIA FUE UN OBSTÁCULO

Entre los resultados del sondeo también se destacó que 7 de cada 10 mujeres no acudieron a una consulta médica especializada para realizar estudios de detección temprana del cáncer de mama durante la pandemia del coronavirus.

Lo anterior, dijeron los responsables del estudio, fue más evidente en Ecuador y Perú.

VEA TAMBIÉN: 'Peregrinas del Sol', poemario que exalta a la mujer indígena

En ese sentido, el miedo a contraer la covid-19 fue el principal motivo expresado por el 51 % de las encuestadas, y el grupo que menos acudió a las citas médicas fue el de las más jóvenes y el de aquellas con niveles socioeconómicos medio y bajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En contraste, Uruguay fue el país en donde más visitas médicas virtuales se hicieron, alcanzando al 33 % de las mujeres, y México se ubicó como la nación en donde el 30 % de las consultadas declaró haberse realizado los controles con la misma rutina de siempre a pesar de la pandemia.

LA IMPORTANCIA DE PREVENIR

Para el mastólogo Juan Pablo Molina, 'estas cifras le dan al gremio médico la oportunidad de conocer de primera mano cómo perciben nuestras mujeres la detección temprana'.

Y es que, aunque vivimos en un mundo saturado de información no toda es cierta.

Por este motivo, 'preocupa que las mujeres muchas veces no acudan a un especialista en mastología o a un ginecólogo sino a sus amigas o familiares para solucionar sus dudas', explicó el experto.

VEA TAMBIÉN: Voluntarios ambientales conocieron de cerca la elaboración de baldosas, ladrillos y hornos artesanales

De hecho, sólo 3 de cada 10 mujeres reconocen a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad considera a la autoexploración como el mecanismo más acertado.

Aun así, 7 de cada 10 mujeres en edad de riesgo (mayores de 40 años) de los países participantes expresaron haberse realizado una mamografía al menos una vez en su vida.

Sin embargo, con relación a la frecuencia sólo el 46 % se la hace anualmente.

En el caso específico de Colombia, el 84 % asegura que el cáncer de mama es una enfermedad muy grave y 1 de cada 5 de las encuestadas cree que está poco o nada informada sobre este tema.

Además de Colombia, en Argentina, Chile y Ecuador es donde las mujeres consideran que tienen menos información sobre el cáncer de mama, a pesar de que sí existen estrategias de salud pública enfocadas en la detección temprana.

VEA TAMBIÉN: Inicia la filmación de la bioserie de Vicente Fernández

'Increíblemente, en Latinoamérica todavía persiste el pudor, especialmente en las mujeres mayores, de ir al médico para que les revise los senos, y es aún más fuerte el miedo de ir a un especialista y que les diagnostique cáncer de mama', alertó Molina.

Por este motivo, es más que necesario 'perder el miedo y tomar acción porque el cáncer de mama diagnosticado a tiempo tiene unas tasas de curación bastante altas', agregó.

UNA TENDENCIA QUE DEBE PARAR

Si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 % en las Américas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y el mayor porcentaje de muertes ocurre en menores de 65 años (56 %), en comparación con los Estados Unidos y Canadá (37 %).

En el mundo, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685.000 fallecieron por esa enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Estrena la cinta 'Los santos de la mafia' en los cines de la localidad

Se sabe que 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que la información adecuada y el diagnóstico temprano pueden salvar sus vidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".