Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Día Mundial de la Ciencia: La solución a nuevos desafíos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área científica / Avances / Ciencia / Desafíos / Modernización científica / Solución

CONMEMORACIÓN

Día Mundial de la Ciencia: La solución a nuevos desafíos

Publicado 2020/11/10 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Este año el enfoque del Día Mundial de la Ciencia, que se conmemora hoy 10 de noviembre, es 'La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ciencia es una herramienta  para comprender el mundo  y aplicar esos conocimientos para el beneficio de todos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La ciencia es una herramienta para comprender el mundo y aplicar esos conocimientos para el beneficio de todos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Carmenza Spadafora: La burocracia condena a la ciencia

  • 2

    Revolucionarios avances científicos

  • 3

    Lourdes Arjona: Apasionada por la ciencia

La ciencia permite encontrar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales para construir un futuro sostenible.

Anualmente, el 10 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, pero, este año será una conmemoración distinta, actualmente el mundo está luchando contra la pandemia global de la COVID-19.

En este contexto, el enfoque del Día Mundial de la Ciencia 2020, es "La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global".

Ante la crisis sanitaria la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en colaboración con las Naciones Unidas se han esforzado por acercar la ciencia a la sociedad y reforzar las colaboraciones científicas internacionales que se necesitan de manera crítica.

La Unesco desde la perspectiva científica ha enfocado sus esfuerzos de respuesta a la crisis en tres pilares: promover la cooperación científica internacional, asegurar el acceso al agua y apoyar la reconstrucción ecológica.

Las circunstancias han puesto de manifiesto que la ciencia está al servicio de la sociedad, quienes no conocían sobre los virus o las vacunas ahora saben que detrás de ello hay un equipo de científicos, personas que pasaron desapercibidas, pero, hoy el mundo entero tiene la mirada puesta en ellos, detalla la docente de la Universidad de Panamá, Lourdes Arjona.

La docente, graduada en tecnología química industrial, explica que la pandemia ha hecho que se visualice la importancia del desarrollo científico y la poca relevancia que se le estaba dando hasta ahora.'


El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra anualmente desde el 2002, se proclamó la fecha en el 2001, con el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia.

Sin embargo, añade que es interesante como la ciencia ha pasado a formar parte de las conversaciones cotidianas. De una manera u otra la ciencia ha repercutido en la sociedad, ha entrado a los hogares y ha despertado el interés de las personas de saber más.

VEA TAMBIÉN: Agrupaciones folclóricas se reinventan, incursionan en las presentaciones virtuales

"Yo creo que eso es bueno también, es bueno porque el área científica es muy pequeña… muy pequeña en población, pero en cuanto estudio falta mucha gente que se dedique a esto", dice Arjona.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica, Alexis De León Tejedor advierte, que la ciencia responde a preguntas para la toma oportuna de decisiones, como, por ejemplo, ¿Cómo erradicar enfermedades? y enfrentar desafíos como la pandemia de la COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Genera conocimientos y mejora la educación y la calidad de vida de las personas, reduciendo las desigualdades y construyendo puentes de sostenibilidad entre conocimiento y sociedad", comparte, vía e-mail, De León Tejedor.

Sobre la pandemia, el vicerrector detalla que les gustaría tener una respuesta positiva de forma inmediata, sin embargo, dado el hecho de que la ciencia se fundamenta en la coherencia y racionalidad, se autoexige evaluarse en todo su contexto: procedimientos, datos, análisis y generación de conocimientos para la toma de decisiones que afectan a la humanidad.

Es por ello, que la ciencia enseña a pensar, para decidir sobre cimientos firmes y reales, basados en la educación en todos los niveles, pues una sociedad bien educada es una sociedad que se informa, se cuida y se protege.

VEA TAMBIÉN: La Reina Isabel II envía un mensaje a Panamá y a los países afectados por el huracán Eta

Antecedentes

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra anualmente desde el 2002, para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999.

Se tiene como propósito renovar el compromiso de los países en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, especialmente, haciendo hincapié en el uso responsable de ella para el beneficio de las sociedades, en particular, erradicar la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, se lee en documentos oficiales.

Desde su proclamación en el 2001, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ha generado muchos proyectos, programas y fondos concretos para la ciencia en todo el mundo. Además, ha fomentado la cooperación científica entre regiones marcadas por conflictos, como por ejemplo la creación de la Organización de la Ciencia Israelí-Palestina.

VEA TAMBIÉN: Polo Polo a Ashlany: 'Quien quita y quedo enamorándola de nuevo con la comida'

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".