variedades

Día Mundial de la Ciencia: La solución a nuevos desafíos

Este año el enfoque del Día Mundial de la Ciencia, que se conmemora hoy 10 de noviembre, es 'La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global'.

Belys Toribio - Publicado:

La ciencia es una herramienta para comprender el mundo y aplicar esos conocimientos para el beneficio de todos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La ciencia permite encontrar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales para construir un futuro sostenible.

Versión impresa

Anualmente, el 10 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, pero, este año será una conmemoración distinta, actualmente el mundo está luchando contra la pandemia global de la COVID-19.

En este contexto, el enfoque del Día Mundial de la Ciencia 2020, es "La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global".

Ante la crisis sanitaria la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en colaboración con las Naciones Unidas se han esforzado por acercar la ciencia a la sociedad y reforzar las colaboraciones científicas internacionales que se necesitan de manera crítica.

La Unesco desde la perspectiva científica ha enfocado sus esfuerzos de respuesta a la crisis en tres pilares: promover la cooperación científica internacional, asegurar el acceso al agua y apoyar la reconstrucción ecológica.

Las circunstancias han puesto de manifiesto que la ciencia está al servicio de la sociedad, quienes no conocían sobre los virus o las vacunas ahora saben que detrás de ello hay un equipo de científicos, personas que pasaron desapercibidas, pero, hoy el mundo entero tiene la mirada puesta en ellos, detalla la docente de la Universidad de Panamá, Lourdes Arjona.

La docente, graduada en tecnología química industrial, explica que la pandemia ha hecho que se visualice la importancia del desarrollo científico y la poca relevancia que se le estaba dando hasta ahora.

Sin embargo, añade que es interesante como la ciencia ha pasado a formar parte de las conversaciones cotidianas. De una manera u otra la ciencia ha repercutido en la sociedad, ha entrado a los hogares y ha despertado el interés de las personas de saber más.

VEA TAMBIÉN: Agrupaciones folclóricas se reinventan, incursionan en las presentaciones virtuales

"Yo creo que eso es bueno también, es bueno porque el área científica es muy pequeña… muy pequeña en población, pero en cuanto estudio falta mucha gente que se dedique a esto", dice Arjona.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica, Alexis De León Tejedor advierte, que la ciencia responde a preguntas para la toma oportuna de decisiones, como, por ejemplo, ¿Cómo erradicar enfermedades? y enfrentar desafíos como la pandemia de la COVID-19.

"Genera conocimientos y mejora la educación y la calidad de vida de las personas, reduciendo las desigualdades y construyendo puentes de sostenibilidad entre conocimiento y sociedad", comparte, vía e-mail, De León Tejedor.

Sobre la pandemia, el vicerrector detalla que les gustaría tener una respuesta positiva de forma inmediata, sin embargo, dado el hecho de que la ciencia se fundamenta en la coherencia y racionalidad, se autoexige evaluarse en todo su contexto: procedimientos, datos, análisis y generación de conocimientos para la toma de decisiones que afectan a la humanidad.

Es por ello, que la ciencia enseña a pensar, para decidir sobre cimientos firmes y reales, basados en la educación en todos los niveles, pues una sociedad bien educada es una sociedad que se informa, se cuida y se protege.

VEA TAMBIÉN: La Reina Isabel II envía un mensaje a Panamá y a los países afectados por el huracán Eta

Antecedentes

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra anualmente desde el 2002, para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999.

Se tiene como propósito renovar el compromiso de los países en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, especialmente, haciendo hincapié en el uso responsable de ella para el beneficio de las sociedades, en particular, erradicar la pobreza, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, se lee en documentos oficiales.

Desde su proclamación en el 2001, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ha generado muchos proyectos, programas y fondos concretos para la ciencia en todo el mundo. Además, ha fomentado la cooperación científica entre regiones marcadas por conflictos, como por ejemplo la creación de la Organización de la Ciencia Israelí-Palestina.

VEA TAMBIÉN: Polo Polo a Ashlany: 'Quien quita y quedo enamorándola de nuevo con la comida'

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Suscríbete a nuestra página en Facebook