variedades

Discapacidad auditiva: Recursos y apoyos para los alumnos

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) ha desarrollado una serie de herramientas y apoyos para los estudiantes con discapacidad auditiva.

Belys Toribio - Publicado:

El IPHE se abocó a la creación de herramientas y apoyos educativos para esta población. Foto: Ilustrativa / Pexels

La comunicación y la comprensión es la principal limitación para los estudiantes con discapacidad auditiva, ya que no tienen acceso a los procesos complejos que tiene el lenguaje oral.

Versión impresa

Al no poder acceder a la comunicación el aprendizaje conceptual a través del lenguaje se ve limitado, como consecuencia su desarrollo cognitivo es más lento en comparación con un estudiante que no tiene problemas auditivos.

En este sentido, la primera intervención de estos alumnos debe ir enfocada en la adquisición de sus competencias lingüísticas, indispensables para su desarrollo intelectual y socioemocional, adicional tendrá un impacto en su rendimiento académico.

La profesora de la Escuela Nacional de Sordos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Viviana de Castillo, comenta que el primer recurso que se debe manejar es el lenguaje de señas panameñas.

Explica que los niños con pérdida auditiva traen en natura la predisposición al aprendizaje de esta lengua, porque es más visual y accesible.

No solo el estudiante debe adquirir las competencias lingüísticas a través del lenguaje de señas, su entorno familiar y comunitario también debe acceder a él.

Para lograr que los estudiantes con pérdida auditiva tengan acceso a una educación de calidad, el IPHE se abocó a la creación de herramientas y apoyos educativos para esta población.

De Castillo detalla que, a través del portal web de la institución, https://bit.ly/3eO2dfC, los padres y los alumnos pueden acceder a una serie de herramientas digitales, entre ellas, Ensenias.

Este recurso, Ensenias, es un portal con 1,200 videos de lenguaje de señas, se puede introducir la palabra que se desea buscar e inmediatamente le aparecerá en lenguaje de señas.

Adicional, también se cuenta con recursos audiovisuales para quienes estén interesados en aprender lenguaje de señas panameñas.

Para acercar a los niños al lenguaje escrito y al deletreo manual, fundamental para el desarrollo de la comprensión y la lectoescritura de los estudiantes, se cuenta con el libro infantil "Mis primeras letras con Cuki".

Aunado a estas herramientas digitales, también se cuenta con un software llamado "Hablando con Julis", un recurso que facilita el aprendizaje y rompe con las barreras de comunicación existente.

Viviana de Castillo indica que este software le permite al estudiante asociar la imagen, la palabra escrita, la seña y el deletreo manual, cuatro elementos fundamentales para que el alumno tenga realmente un acceso al aprendizaje.

A saber

La matrícula de la Escuela Nacional de Sordos es de 938 estudiantes y su intervención está enfocada en dos vías, trabajan con los centros educativos inclusivos del sistema regular y con los estudiantes en planta en la sede de Bethania, son alumnos que poseen un diagnóstico asociado adicional a la pérdida auditiva.

El 2020, al igual que para el sistema regular para la Escuela Nacional de Sordos fue un año de aprendizaje y adaptación, donde los problemas de conectividad y la limitación de los recursos económicos fueron un obstáculo para el acceso a la educación.

Sin embargo, el nivel de conectividad y captación de los estudiantes ha aumentado, de igual forma se ha fortalecido el vínculo entre los padres y el docente, el primer ha asumido su papel en el proceso de aprendizaje de su hijo.

Reapertura

La profesora Viviana de Castillo adelantó que hay mucha ansiedad y desacuerdo por parte de los padres de familia por el regreso a las clases semipresencialiales, no obstante, aclaró que la institución está en revisión de los procesos de bioseguridad.

Además, el Ministerio de Educación ya ha dado su directrices respecto a cuáles centros retornarán en forma semipresencial, por lo tanto, no hay una fecha establecida para el retorno a las aulas de la Escuela Nacional de Sordos, en tanto, continuarán trabajando virtualmente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook