Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Variedades / Dos décadas del código QR: protegiendo los datos

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

Dos décadas del código QR: protegiendo los datos

Las cuadrículas permiten efectuar infinidad de operaciones digitales con el teléfono inteligente y sin contacto, pero pueden usarse para robar datos o dinero al usuario.

  • Ricardo Segura
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Actualizado: 20/9/2022 - 09:36 pm
Cada imagen de un QR encierra un conjunto de caracteres codificados.

Cada imagen de un QR encierra un conjunto de caracteres codificados.

Celular / Ciber seguridad / Internet / Protección de datos / Web

"Los códigos QR, formados por puntos negros dispuestos en un cuadrado sobre fondo blanco y con cuadrados fijos en tres de sus esquinas, se han hecho más populares a partir de la pandemia de covid-19", según Jordi Serra Ruiz, profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (España).

"Ya se utilizaban, pero no lo hacía tanta gente o, al menos, no con tanta frecuencia", según este experto, quien considera que la gran ventaja de este sistema es su facilidad de uso sin requerir un contacto físico, por medio de un teléfono inteligente, que escanea o fotografía el código con su cámara, siendo luego procesado y ejecutado mediante una 'app'.

Este sistema lo desarrolló en 1994 el ingeniero Masahiro Hara, de la empresa japonesa Denso Wave, una filial de Toyota, inspirándose en la disposición de las fichas blancas y negras sobre el tablero durante una partida de Go, un juego de estrategia originario de China y muy popular en Asia.

Sin embargo, su auge global comenzó años más tarde, a partir de 2002, cuando se comercializaron en Japón los primeros "smartphones" con lector de códigos QR incorporado, y las empresas comenzaron a lanzar los primeros códigos QR orientados al consumidor, según la filial para América Latina de la compañía de ciberseguridad Kaspersky (https://latam.kaspersky.com).

Cada imagen de un QR encierra un conjunto de caracteres codificados que puede ser leído y decodificado mediante la cámara y una aplicación (app) del teléfono móvil, llevando de inmediato al usuario a una dirección URL, una aplicación, un mapa de localización, un correo electrónico, un perfil en una red social o una descarga de un archivo desde la web.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Diversos estudios aseguran que ser alegre permite volar con la imaginación, inventar, atraer a la gente, olvidar las penas y minimizar las adversidades.

La alegría no es una utopía y se contagia

 Las mujeres pueden alcanzar hasta 134 orgasmos en una hora, según expertos.

Mujeres siguen fingiendo orgasmos

Panamá ocupa el primer lugar en consumo de cerveza en la región, con 372, 85 botellas de 330 mililitros consumidas por persona al año.

Los panameños tienen el título de los más cerveceros

Mediante estos códigos "podemos consultar las comidas y bebidas en un bar, acceder a ofertas de un establecimiento; registrarnos en una página web cuyo contenido nos interesa; o llegar a una plataforma de pago de una compra", según Serra.

"Los datos avalan que los bares y restaurantes, seguidos de los comercios, son los lugares en los que más se utilizan estos códigos", puntualiza.

"Pero escanear con el celular estos códigos también puede dar lugar a estafas o a robos de datos", advierte Serra.

VEA TAMBIÉN: Jacky Guzmán está soltera: ¿Qué pasó con Dímelo Flow?

"Por ejemplo, los ciberdelicuentes podrían crear una web falsa para que el público compre entradas en línea a un concierto o a un acto y generar un código QR malicioso, que pegarían sobre el cartel oficial del evento, para hacer creer a la gente que es el código oficial", indica el experto.

Por si no lo viste
Mahmad Daud Hasan, en la audiencia es considerado la mano derecha de la fiscal Ruth Morcillo en la audiencia de Obrechet. Víctor Arosemena

Judicial

Escándalo en el Ministerio Público, fiscal ligado a Odebrecht

20/9/2022 - 12:00 am

Alma Cortés cuestionó que Ricamar sea la única empresa señalada en este caso. Foto:  Víctor Arosemena

Judicial

Alma Cortés: 'Importadora Ricamar solo fue una empresa que facturó los servicios del CD en 2009'

19/9/2022 - 03:05 pm

Los manifestantes marcharon desde la 5 de Mayo hasta la sede de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Cientos de simpatizantes de Ricardo Martinelli marchan hasta la Corte en defensa de la justicia

20/9/2022 - 04:40 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si utilizamos el código QR malicioso y entramos a la web falsa, estaríamos adquiriendo entradas falsas con nuestra tarjeta de crédito, y sus datos podrían ser utilizados por los ciberdelincuentes", según este experto.

"Los códigos QR fraudulentos pueden redirigirnos a páginas web de entidades bancarias también fraudulentas, que son copias de las reales, y obtienen nuestros datos para poder entrar y robar dinero, o llevarnos a redes sociales, en las que pueden suplantarnos y pedir un rescate a cambio de devolvernos el control de nuestras cuentas", alerta este docente.

Uso seguro y correcto.

"Como se ve, un código QR puede dirigirnos a una URL (dirección de internet) que podría ser problemática, por lo que hay que ser cuidadosos al usarlos y desconfiar si no estamos seguros de que ha sido generado por el propietario del local o la entidad correspondiente", advierte Serra, quien para evitar ser víctima de un engaño ofrece unos consejos.

VEA TAMBIÉN: Adam Levine niega las acusaciones de infidelidad de la modelo Sumner Stroh

1.- Analizar donde se encuentran estos símbolos.

"Hay que desconfiar por completo de los que están en lugares accesibles a todo el mundo, ya que los ciberdelincuentes pueden haber puesto allí un QR malicioso fácilmente", explica el profesor de la UOC.

2.- Comprobar la superficie donde está impreso.

"Esto permitirá descartar que hayan pegado o colocado un papel con otro código encima del original", según Serra.

3.- Configurar los dispositivos adecuadamente.

El profesor Serra recomienda configurar el móvil para que no abra directamente los enlaces de los códigos QR y poder ver antes qué dirección de internet está detrás de sus símbolos o qué información tiene codificada.

VEA TAMBIÉN: El 'Cholly Kid' vivió el 'día más amargo' de su vida: 'Mi madre está sana y salva'

4.- Establecer una pregunta de seguridad.

El docente recuerda que se puede establecer que el móvil pregunte al usuario antes de abrir el contenido del código QR para poder ver la dirección. "Si vemos que la URL no es la correcta o que su código de país no es el habitual, no debemos abrir el contenido", recomienda.

5.- Tener cuidado con las URLs acortadas.

En los casos en los que la dirección web ha sido acortada con un reductor de URLs y no se puede saber a dónde lleva esa URL, hay verificar que el código QR sea legítimo. Hay sitios web que convierten las direcciones cortas de internet en las reales", según Serra.

Los códigos QR son accesibles y fáciles de producir, pero también son el vehículo perfecto para que los ciberdelincuentes se apoderen de nuestra información personal, según los expertos de CyberArk, compañía especializada en ciberseguridad de la identidad y la información (www.cyberark.com).

VEA TAMBIÉN: Brad Pitt exhibe en Finlandia su faceta de escultor con su primera exposición

En China se descubrió una red que falsificaba multas de estacionamiento, con códigos QR para facilitar el pago de la infracción, y los colocaba en los coches estacionados en la calle.

Y en Alemania se enviaron a clientes de banca electrónica unos correos electrónicos falsos que contenían códigos QR, que dirigían al usuario a sitios web maliciosos, según esta fuente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

Técnicos brasileños viajarán a Panamá para aportar su experiencia. Foto / Eric Montenegro.

IDIAP Importará semillas de marañón de Brasil

Tendrán  una jornada de cuentacuentos con las historias del libro 'Pelaítas de Ciencias'. Foto: Instagram

Fiesta Matemática para celebrar el Día de la Mujer y la Niña

 la tasa de informalidad regional sigue siendo muy elevada, casi en un 50%, señala la OIT. Foto: Cortesía

Informalidad lastra el mercado laboral de América Latina

Centro municipal de videovigilancia de La Chorrera. Foto / Eric Montenegro.

Centro de videovigilancia será usado para multas de aseo

Las entidades trasladaron a los menores a sus residencias y conversaron con sus padres. Foto / Mayra Madrid.

Recorren fincas agrícolas para prevenir el trabajo infantil

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

Técnicos brasileños viajarán a Panamá para aportar su experiencia. Foto / Eric Montenegro.

IDIAP Importará semillas de marañón de Brasil

Tendrán  una jornada de cuentacuentos con las historias del libro 'Pelaítas de Ciencias'. Foto: Instagram

Fiesta Matemática para celebrar el Día de la Mujer y la Niña

 la tasa de informalidad regional sigue siendo muy elevada, casi en un 50%, señala la OIT. Foto: Cortesía

Informalidad lastra el mercado laboral de América Latina

Centro municipal de videovigilancia de La Chorrera. Foto / Eric Montenegro.

Centro de videovigilancia será usado para multas de aseo

Las entidades trasladaron a los menores a sus residencias y conversaron con sus padres. Foto / Mayra Madrid.

Recorren fincas agrícolas para prevenir el trabajo infantil



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".