Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El camino más corto al bienestar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Cambios psicológicos / Psicólogo / Salud

Psicología

El camino más corto al bienestar

Publicado 2020/08/22 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Algo sencillo como programar actividades diarias, en vez de limitarnos al ocio del fin de semana, puede ser más eficaz que las técnicas de autoayuda para disparar el estado de ánimo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cuando estamos bien, transmitimos bienestar a los demás. EFE

Cuando estamos bien, transmitimos bienestar a los demás. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Psicología de las epidemias

  • 2

    Psicología Cultural y su relación con el COVID-19

  • 3

    Psicología de un corredor

Hacer lo que nos hace sentir bien, lo que nos haga más felices. Parece “una verdad de perogrullo”, algo notoriamente evidente y  sabido, como para decirlo. Pero no lo aplicamos. ¿Por qué?.
Para el psicólogo clínico Jesús Matos
, este contrasentido tiene que ver con nuestra capacidad para gestionar el tiempo: “Creemos que el ocio, el ejercicio físico y el contacto social son cuestiones importantes pero no urgentes, y dedicamos nuestro tiempo libre a otro tipo de actividades que no influyen en nuestra salud mental”, afirma.

Matos, licenciado en Psicología con máster en Psicología Clínica y en Psicología Legal y Forense, tiene más de quince años de experiencia en la profesión, y su web ‘En Equilibrio Mental’ (https://enequilibriomental.net/) está considerada  como una página de referencia en la especialidad.

En su libro ‘Un curso de emociones’ señala que todos aspiramos a ser  felices y nos agrada experimentar alegría, “pero para alcanzar un estado de alegría y serenidad, necesitamos hacerle espacio a todas las emociones, incluidas la tristeza, la ansiedad, el enfado o el miedo, ya que sentirlas es normal y saludable, y la evolución diseñó el cerebro para sobrevivir, no para ser feliz”, afirma.

Este psicólogo describe en su libro un entrenamiento emocional en el que recomienda una serie de actividades que fomentan un estado de ánimo alto  y que, si nos esforzamos en aplicarlas día a día, nos colocan en una posición muy ventajosa para regular nuestras emociones  y aumentar nuestra felicidad, según asegura.

Claves para sentirnos mejor

Según las investigaciones de Sonja Liubomirsky, una psicóloga muy reputada de la Universidad de California, Riverside, el 50 % de nuestro bienestar viene dado por nuestra genética, por ejemplo debido a los genes implicado en la síntesis de la serotonina, un neurotrasmisor (sustancia que trasmite los impulsos nerviosos) implicado en las reacciones emocionales.

Por otro lado, nuestras circunstancias vitales, es decir el lugar dónde vivimos, la persona con la que convivimos, la casa que tenemos, el trabajo que realizamos o incluso el de teléfono móvil que utilizamos, solo representan un 10 % del bienestar total, según Liubomirsky  (http://sonjalyubomirsky.com).

“Lamentablemente, todos dirigimos nuestros esfuerzos a modificar estas circunstancias, a pesar del escaso peso que tienen en el conjunto de nuestro bienestar”, indica Matos.

Añade que Liubomirsky también desvela una buena noticia, y es que “un 40 % del total de nuestro bienestar depende de aquello que hagamos activamente para sentirnos mejor con nosotros mismos, lo cual está en nuestras manos, y sobre todo en nuestras mentes, incorporando actividades agradables a nuestra vida cotidiana”.

VEA TAMBIÉN: Lyn May causa revuelo al hablar de su novio: 'Hacemos el amor por Internet, no queda de otra'

“Otra buena noticia es que las dos actividades agradables más eficaces para mejorar nuestro bienestar son relativamente sencillas y están al alcance de la mayoría de nosotros: el ejercicio físico y el contacto social”, según Matos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Son buenas noticias puesto que significan que,  con un poco de esfuerzo, podemos mejorar nuestro estado de ánimo y por ende nuestra felicidad”, apunta, lamentando que “pocos dedican un rato al día a sentirse mejor con ellos mismos. Es algo que siempre dejamos en segundo plano”.

Descubriendo lo que más nos gusta

¿Qué actividades agradables podemos programar?

“En general son todas aquellas que nos hacen experimentar placer o bienestar, pero hay muchas personas que, al intentar hacer la lista de lo que les gusta, se quedan en blanco”, señala el psicólogo.

Para obtener ideas sobre qué hacer para aumentar nuestro bienestar, Matos recomienda hacer el ejercicio de repasar las actividades agradables pasadas, centrándonos en aquellas etapas de nuestra vida en que nos encontrábamos felices; y presentes, repasando el último mes de nuestra vida, durante el cual  seguramente hicimos algo que nos hizo sentir bien.

VEA TAMBIÉN: Fallece el compositor panameño Pedro Azael

Por último, aconseja imaginar actividades agradables futuras, para lo cual es útil hacer un repaso de aquellos intereses o temas que nos llaman la atención y que no hemos podido poner en práctica en muchos casos por falta de tiempo o debido a dificultades a la hora de llevarlos a cabo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".