variedades

El camino más corto al bienestar

Algo sencillo como programar actividades diarias, en vez de limitarnos al ocio del fin de semana, puede ser más eficaz que las técnicas de autoayuda para disparar el estado de ánimo.

EFE | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Cuando estamos bien, transmitimos bienestar a los demás. EFE

Hacer lo que nos hace sentir bien, lo que nos haga más felices. Parece “una verdad de perogrullo”, algo notoriamente evidente y  sabido, como para decirlo. Pero no lo aplicamos. ¿Por qué?.
Para el psicólogo clínico Jesús Matos
, este contrasentido tiene que ver con nuestra capacidad para gestionar el tiempo: “Creemos que el ocio, el ejercicio físico y el contacto social son cuestiones importantes pero no urgentes, y dedicamos nuestro tiempo libre a otro tipo de actividades que no influyen en nuestra salud mental”, afirma.

Versión impresa

Matos, licenciado en Psicología con máster en Psicología Clínica y en Psicología Legal y Forense, tiene más de quince años de experiencia en la profesión, y su web ‘En Equilibrio Mental’ (https://enequilibriomental.net/) está considerada  como una página de referencia en la especialidad.

En su libro ‘Un curso de emociones’ señala que todos aspiramos a ser  felices y nos agrada experimentar alegría, “pero para alcanzar un estado de alegría y serenidad, necesitamos hacerle espacio a todas las emociones, incluidas la tristeza, la ansiedad, el enfado o el miedo, ya que sentirlas es normal y saludable, y la evolución diseñó el cerebro para sobrevivir, no para ser feliz”, afirma.

Este psicólogo describe en su libro un entrenamiento emocional en el que recomienda una serie de actividades que fomentan un estado de ánimo alto  y que, si nos esforzamos en aplicarlas día a día, nos colocan en una posición muy ventajosa para regular nuestras emociones  y aumentar nuestra felicidad, según asegura.

Claves para sentirnos mejor

Según las investigaciones de Sonja Liubomirsky, una psicóloga muy reputada de la Universidad de California, Riverside, el 50 % de nuestro bienestar viene dado por nuestra genética, por ejemplo debido a los genes implicado en la síntesis de la serotonina, un neurotrasmisor (sustancia que trasmite los impulsos nerviosos) implicado en las reacciones emocionales.

Por otro lado, nuestras circunstancias vitales, es decir el lugar dónde vivimos, la persona con la que convivimos, la casa que tenemos, el trabajo que realizamos o incluso el de teléfono móvil que utilizamos, solo representan un 10 % del bienestar total, según Liubomirsky  (http://sonjalyubomirsky.com).

“Lamentablemente, todos dirigimos nuestros esfuerzos a modificar estas circunstancias, a pesar del escaso peso que tienen en el conjunto de nuestro bienestar”, indica Matos.

Añade que Liubomirsky también desvela una buena noticia, y es que “un 40 % del total de nuestro bienestar depende de aquello que hagamos activamente para sentirnos mejor con nosotros mismos, lo cual está en nuestras manos, y sobre todo en nuestras mentes, incorporando actividades agradables a nuestra vida cotidiana”.

VEA TAMBIÉN: Lyn May causa revuelo al hablar de su novio: 'Hacemos el amor por Internet, no queda de otra'

“Otra buena noticia es que las dos actividades agradables más eficaces para mejorar nuestro bienestar son relativamente sencillas y están al alcance de la mayoría de nosotros: el ejercicio físico y el contacto social”, según Matos.

“Son buenas noticias puesto que significan que,  con un poco de esfuerzo, podemos mejorar nuestro estado de ánimo y por ende nuestra felicidad”, apunta, lamentando que “pocos dedican un rato al día a sentirse mejor con ellos mismos. Es algo que siempre dejamos en segundo plano”.

Descubriendo lo que más nos gusta

¿Qué actividades agradables podemos programar?

“En general son todas aquellas que nos hacen experimentar placer o bienestar, pero hay muchas personas que, al intentar hacer la lista de lo que les gusta, se quedan en blanco”, señala el psicólogo.

Para obtener ideas sobre qué hacer para aumentar nuestro bienestar, Matos recomienda hacer el ejercicio de repasar las actividades agradables pasadas, centrándonos en aquellas etapas de nuestra vida en que nos encontrábamos felices; y presentes, repasando el último mes de nuestra vida, durante el cual  seguramente hicimos algo que nos hizo sentir bien.

VEA TAMBIÉN: Fallece el compositor panameño Pedro Azael

Por último, aconseja imaginar actividades agradables futuras, para lo cual es útil hacer un repaso de aquellos intereses o temas que nos llaman la atención y que no hemos podido poner en práctica en muchos casos por falta de tiempo o debido a dificultades a la hora de llevarlos a cabo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook