Skip to main content
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Psicología Cultural y su relación con el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cultura / Guna Yala / Mente / Planes de trabajo / Prevención / Psicología Cultural / Pueblos indígenas

Psicología Cultural y su relación con el COVID-19

Publicado 2020/05/25 00:00:00
  • Yuleidy S. Mendives Sandoval
  •   /  
  • Seguir

...ellos tienen su propio modo de vida, desde la alimentación, vestido, economía, religión, medicina natural y los aportes de esta rama de la Psicología es trabajar en base a estas variables para levantar planes de prevención para esta comunidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta población se rige bajos las leyes propias de su comunidad. Se deberían formar profesionales de la salud, líderes y autoridades de la comunidad, para hacer un diagnóstico. Foto: EFE.

Esta población se rige bajos las leyes propias de su comunidad. Se deberían formar profesionales de la salud, líderes y autoridades de la comunidad, para hacer un diagnóstico. Foto: EFE.

La Psicología Cultural se encarga de estudiar el modo en que los elementos culturales influyen en el comportamiento, las costumbres y la percepción de un grupo de personas y esta idea nace de una correlación de la cultura y la mente ya que son inseparables.

Hace unos días leía en los medios de comunicación escritos, los altos niveles de contagio en un pueblo indígena de Panamá, específicamente en Guna Yala, y según estas fuentes esta barrera obedecía a su cultura.

No es un tabú que en los pueblos indígenas preservan sus costumbres y tradiciones, sin embargo, siempre lo hemos visto desde nuestro punto de vista y no como algo parte de su vida diaria, por lo cual gracias a los aportes de esta rama de la Psicología hoy en día podemos observar este comportamiento fuera de nuestra percepción o punto de vista.

VEA TAMBIÉN: La inducción o ayuda al suicidio

Ciertamente no se debería celebrar ningún rito donde halla aglomeraciones, pero debemos tener en cuenta que esta población se rige bajos las leyes propias de su comunidad y esto no es algo nuevo ni que se ha descubierto con la pandemia del Covid-19, con esto quiero decir que ellos tienen su propio modo de vida, desde la alimentación, vestido, economía, labores domésticas, religión, medicina natural y los aportes de esta rama de la Psicología es trabajar en base a las variables antes mencionadas para poder  levantar planes de prevención para esta comunidad.

Ante el panorama antes mencionado, los equipos de trabajo se deberían formar con profesionales de la salud, líderes de la comunidad y las autoridades de estos pueblos, para hacer un diagnóstico en base a todas las particulares antes mencionadas y así tomar diferentes decisiones para empezar a contrarrestar los contagios del Covid-19, haciéndoles saber que la intención no es afectar su modo de vida, sino proteger su comunidad, que son una pieza fundamental en la identidad como país.

VEA TAMBIÉN:  Cambios económicos post virus

Al igual que forman parte de uno de los paraísos gracias a sus aguas cristalinas y la tranquilidad con que los turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan esta población.

En conclusión, debemos de empezar a salir de nuestra zona de confort, mirando un poco más allá de nuestra perspectiva ya que este ha sido uno de los grandes aprendizajes que nos ha dejado el Covid-19.

Quiero aclarar, antes de terminar, que no justifico a esta población, porque no es correcto que se haga aglomeraciones, sin embargo, presento unas líneas que podrían ayudar a levantar planes de trabajo para hacer la debida prevención.


Estudiante de Licenciatura en Psicología.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Banano empezará a exportarse entre diciembre y enero

 Federico Valverde, del Real Madrid (blanco) y Hugo Ekitike, delo Liverpool,  durante su partido de la UEFA Champions League. Foto: EFE

Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Juan Diego Pérez con su medalla de plata. Foto: Pandeportes

Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".