variedades

El camino para llegar a la mente

- Publicado:
"La causa primaria de la depresión es la falta de oxígeno en el sistema.

Por la falta de ese oxígeno la persona pierde el entusiasmo, duda, se deprime y finalmente puede llegar hasta el suicidio", así lo dio a conocer en entrevista, Martine Cotinat coordinadora de la Fundación El Arte de Vivir, organización educativa que realiza seminarios sobre la técnica de respiración regenerativa o Surdashan Kriya.

Esta fundación sin fines de lucro, cuenta con el aval de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, y provee cursos avanzados de meditación (Sahaj Samadhi) y encuentros para la práctica del grupo de la ciencia de la respiración (Sudarshan Kriya), para todas las edades, en más de 90 países alrededor del mundo y en donde la respiración es el lazo que los une.

En Panamá, esta organización opera desde hace cinco años.

Actualmente difunde un programa que incluye el manejo del estrés y el crecimiento personal, en diversas instituciones públicas y privadas, ya que no cuenta con un local fijo por la falta de recurso económico.

La técnica de relajamiento a través de la respiración regenerativa tiene el objetivo de trabajar a nivel del estrés y lograr una vida en completa plenitud, misma que ha dado muy buenos resultados según Cotinat.

Casos complejos de cáncer se han sanado por la aplicación de esta técnica, así lo describe un folleto que detalla una de las charlas dictadas por el fundador de esta organización, Sri Sri Ravi Shankar.

Una filosofía que difunde el bienestar de los individuos, que se logra gracias a tener una conciencia de su propio ser y en donde la respiración es el mejor vehículo para llegar a él, y sobre todo a su mente.

Entre los beneficios del curso de respiración regenerativa están: el mejoramiento de la salud, la autoestima, el nivel energético, la claridad mental y la memoria.

Así como la expansión de la capacidad de comunicación que resulta en relaciones más satisfactorias, la reorganización de las prioridades de la vida, la habilidad en el manejo de las crisis gracias a una mayor estabilidad emocional, la eliminación del ciclo tradicional del estrés y un encuentro con una nueva paz mental.

LA RELACION INTIMA ENTRE EL ESTRES Y LA SALUD En este mundo acelerado en el que vivimos, continuamente vemos amenazada nuestra salud por el estrés, y aunque no le prestemos atención, muchos de los males que nos aquejan es por el grado de tensión física y psíquica que tenemos.

Al respecto, Cotinat indicó que han ayudado a mucha gente a salir de la depresión química, por medio de la respiración, con la cual es muy fácil monitorear los primeros niveles o los terminales, aunque uno no tiene que estar muy enfermo para obtener cambios.

En muchas ocasiones nuestra mente está demasiado estresada, demasiado agotada y con demasiada información, entonces la resistencia empieza a bajar.

Ahora bien nos interesa ¿Cómo llegar a la mente?.

La entrevistada advierte, que si usted está estresado puede decirle a la mente ¡Cállate hay demasiado parloteo!.

Todo el mundo pasa por esto, pero no es suficiente decirle a su mente ya no más, siendo la respuesta, la respiración.

Y prosigue señalando que es la conexión que permite el poder manejar la mente.

La respiración es lo básico, esencial y el primer acto de la vida.

Así vemos que en el nacimiento un niño llora gracias a la primera inhalación, que duele tanto.

De igual forma, el último acto de la vida es la respiración.

En este espacio entre inhalación y exhalación hay un océano de respiración, que no hemos atendido.

Son estas razones las que llevan a manifestar la creencia que en la respiración hay miles de secretos que no conocemos, es por ello que la Fundación El Arte de Vivir exhorta a empezar a trabajar en esto y ver como podemos lograr el bienestar.

Al manejar el poder de la mente, la respiración tiene mucha relación con las emociones, y sensaciones.

Esto lo explicó Martine Cotinat al manifestar que el ser humano respira entre 16 y 17 veces en un minuto.

Pero cuando se encuentra muy enojado esta cantidad se duplica hasta 20 y 25 veces por minutos.

Mientras que si está relajado entre ocho a 10 respiraciones por minuto.

Ahora bien, en el estado de meditación se usan apenas dos o tres respiraciones, pero esto es algo que se aprende con el estudio, indicó.

Todo esto lo podemos ver más claramente al observar a un niño.

El es muy armónico al respirar, porque lo hace con todo su cuerpo.

Cuando está inhalando le sale el abdomen, cuando está exhalando se retrae, contrario a lo que hacen los adultos.

Al observar los ritmos naturales que tenemos, estamos en la capacidad de sanarnos.

Cabe destacar que con la respiración se pueden eliminar hasta un 90 % de las impurezas (toxinas) del sistema, y esto con sólo el empleo del 30 % de nuestra capacidad respiratoria, con lo que al meditar y el empleo de la respiración regenerativa se pueden aniquilar las causas de las enfermedades.

Estas impurezas también pueden ser eliminadas por medio de las funciones de excreción del organismo, pero éstas no son continuas, mientras que la respiración sí.

Martine Cotinat recalcó que esta organización no tiene que ver con religión, ya que está abierta para todos aquellos que quieran aprender herramientas prácticas para vivir en bienestar, un derecho que poseemos todos.

Es más, quienes están en un camino de espiritualidad, con menos estrés, están más capacitados para disfrutar de su crecimiento personal.

En muchas ocasiones tendemos a creer que la calidad de nuestra vida tiene que ver con lo que tenemos o no tenemos, sin tomar en cuenta que es el estado de nuestra mente el que determina la calidad de nuestra vida, sentenció la entrevistada, al igual recalcó que hay gente que tiene todo y es infeliz, mientras hay otros que viven sencillamente y son más felices.

El hombre se preocupa constantemente o pone su mente a oscilar entre el pasado y el futuro, creando mucha ansiedad y muchas toxinas en su cuerpo, resultando en un individuo propenso a la enfermedad.

TECNICAS PARA NIÑOS La fundación cuenta con un programa dirigido en exclusivo para niños, llamado "Art Excell" o "Arte de la Excelencia".

El mismo incluye algunos ejercicios distintos de respiración y sentido de pertenencia para que desde chiquito el niño crezca como un individuo completo, sin reducir su círculo de amigos a sólo cinco niños, que es lo que generalmente ocurre en los colegios desde los primeros años de estudio y que sigue desarrollando a través de los años.

Ya en ese punto, cómo podemos pretender que este ser humano sea apacible y vea a los demás como hermanos.

Sencillamente no podemos porque desde el principio no lo ha hecho.

En los cursos se le enseña el sentido de pertenencia y también los valores humanos.

Finalmente, Cotinat dejó claro el pensamiento en que tenemos que entender que lo que nos hace enfermarnos es la falta de conciencia.

Porque al entender la conciencia, el ser y el bienestar, automáticamente el sistema inmunológico se fortalece.

Actualmente muchas personas alrededor del mundo están tomando estos cursos y Panamá no escapa a esa realidad, ya que cada día son más las personas que siguen acercándose.

La Fundación El Arte de Vivir realizará un curso del 30 de abril al 5 de mayo de 1999, en el Colegio de Abogados.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Suscríbete a nuestra página en Facebook