variedades

El Centro Cultural de España en Panamá homenajea al Nobel Vargas Llosa en el Día del Libro

Realizaron una lectura continuada de 'La ciudad y los perros' (1963), obra emblemática de Mario Vargas Llosa.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Detalle de una edición de 'La Ciudad y los Perros', novela emblemática de Mario Vargas Llosa. Foto: EFE

El Centro Cultural de España en Panamá celebró este miércoles el Día Internacional del Libro con la lectura continuada de 'La ciudad y los perros' (1963), obra emblemática de Mario Vargas Llosa y de la literatura latinoamericana, en un homenaje al Premio Nobel nacido en Perú y fallecido el pasado 13 de abril a los 89 años.

Versión impresa

Aunque tradicionalmente se conmemora el Día del Libro con la lectura de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, "por la reciente muerte de Mario Vargas Llosa hemos decidido rendirle hoy, en este día tan especial dedicado a la literatura y a las letras, un pequeño homenaje con la lectura de una de sus novelas más queridas por el público, 'La ciudad y los perros'", explicó a EFE Elena González, directora de este centro cultural conocido también como la Casa del Soldado.

'La ciudad y los perros' fue la primera novela de Vargas Llosa, publicada en 1963, y con la que ganó el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica Española. Este relato que retrata la Lima de los años juveniles del Nobel peruano se le considera una obra trascendental, pues a la par con otras de diversos autores de América Latina, dio inicio al llamado 'boom latinoamericano'.

El acto por el Día del Libro fue inaugurado por los embajadores en Panamá de España, Guzmán Palacios, y de Perú, Mario López Chávarri, y contó también con la presencia del expresidente panameño Arístides Royo (1978-1982), y de los embajadores de la Unión Europea, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, entre otras personalidades, algunos de los cuales participaron en la lectura continuada de la novela de Vargas Llosa.

El embajador de Perú destacó a EFE que se sentían "muy honrados" de participar en la lectura de la primera novela del Nobel de Literatura de 2010.

 "En un día muy especial, en una fecha donde se celebra el Día Internacional del Libro, donde tenemos además el Día del Idioma como celebración de los países hispanoparlantes, tenemos un homenaje adicional, un homenaje a quien hace 10 días falleció como es Mario Vargas Llosa, quien nos ha dejado un gran legado literario, pero además un legado vinculado con las ideas, con la humanidad, con la democracia y las libertades", remarcó López Chávarri. 

Una residencia literaria en Galicia

Durante la jornada se hizo también el lanzamiento de una beca de una estancia creativa de un mes para un creador panameño en la 'Residencia literaria 1863' en A Coruña (Galicia, España), un espacio impulsado por la poeta gallega Yolanda Castaño, y que en este caso cuenta con la colaboración de la Cámara Panameña del Libro.

Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023, explicó a EFE que "este feliz programa en residencia" servirá para que "las autoras y autores panameños puedan asomarse –con sus propios ojos– a la rica diversidad de las culturas españolas hasta encontrar en ellas referentes renovados, de primera mano y enormemente inspiradores".

"Creo que, desde España, Panamá sigue siendo una de las grandes desconocidas de Centroamérica en materia cultural, y vale la pena estrechar los lazos de nuestros países para que podamos testar toda la pujanza literaria que atesora", afirmó la poeta y gestora cultural, quien añadió que los interesado se pueden postular desde hoy y hasta el 23 de mayo.

Además, el jueves se presenta en la capital de Panamá el espectáculo de danza 'Cuando las palabras danzan', producido por el Centro Cultural de España-Casa del Soldado y el coreógrafo español Fernando Hurtado, basado en obras de la literatura española y panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook