El "chifeo", el último recurso para evadir a una persona
Publicado 2001/06/08 23:00:00
- Luis A. George V.
"Te devuelvo la llamada, que voy saliendo", "El no se encuentra" o "No podré asistir a la fiesta de ....", son algunas de las frases más frecuentes que quizás usted escuche cuando alguien intenta evadir o esquivar a una persona. En Panamá, los anglicismo son tan comunes que ya hemos adoptado la palabra "chifeo" como nuestra para sintetizar la situación mencionada.
Este término proviene de la palabra inglesa "shift" que significa dejar de hacer o hacer otra cosa. Sin embargo, el chifeo en nuestro país no necesariamente es un rechazo total, sólo es una excusa para no atender a alguien en un determinado momento.
La situación por lo general sucede entre amigos o "amigos por conveniencia" que no se pueden atender o llegan en un momento inoportuno que no da otra opción que recurrir a la evasión.
¿Que cuál de los dos sexos practica más esta modalidad?. Indudablemente ambos, en el mismo porcentaje, aunque se afirma que el hombre le da una connotación distintas al que le dan las chicas. Para ellos chifear es símbolo de orgullo porque consideran que han dejado a alguien esperando una llamada, cita o encuentro. Para ellas, la excusa es simplemente una forma de desconectarse de alguien discretamente.
Intentando encontrar los por qués los jóvenes utilizan el chifeo, nos dirigimos justo al lugar donde ellos se reúnen: la Universidad de Panamá. Allí y lejos de utilizar una fórmula científica nos dedicamos a preguntar, al azar, las razones de esta situación.
Las chicas "chifean" por distintas razones, entre las más comunes son la falta de interés o poco deseo de tener compañía de alguien, mientras que ellos les interesa más los aspectos físicos que los emocionales y la belleza influye sobremanera en que una chica sea aceptada o pase a las filas del olvido o sea protagonista constante de los chifeos.
Los chifeos más comunes son: "Te llamo en cinco minutos", "no estoy si me llaman por teléfono", "si me llaman digan que estoy saliendo", " estoy durmiendo" o "estoy comiendo" o inventar compromisos hasta que ellos/as se cansen de insistir y desistan de tratar de programar una salida.
Este término proviene de la palabra inglesa "shift" que significa dejar de hacer o hacer otra cosa. Sin embargo, el chifeo en nuestro país no necesariamente es un rechazo total, sólo es una excusa para no atender a alguien en un determinado momento.
La situación por lo general sucede entre amigos o "amigos por conveniencia" que no se pueden atender o llegan en un momento inoportuno que no da otra opción que recurrir a la evasión.
¿Que cuál de los dos sexos practica más esta modalidad?. Indudablemente ambos, en el mismo porcentaje, aunque se afirma que el hombre le da una connotación distintas al que le dan las chicas. Para ellos chifear es símbolo de orgullo porque consideran que han dejado a alguien esperando una llamada, cita o encuentro. Para ellas, la excusa es simplemente una forma de desconectarse de alguien discretamente.
Intentando encontrar los por qués los jóvenes utilizan el chifeo, nos dirigimos justo al lugar donde ellos se reúnen: la Universidad de Panamá. Allí y lejos de utilizar una fórmula científica nos dedicamos a preguntar, al azar, las razones de esta situación.
Las chicas "chifean" por distintas razones, entre las más comunes son la falta de interés o poco deseo de tener compañía de alguien, mientras que ellos les interesa más los aspectos físicos que los emocionales y la belleza influye sobremanera en que una chica sea aceptada o pase a las filas del olvido o sea protagonista constante de los chifeos.
Los chifeos más comunes son: "Te llamo en cinco minutos", "no estoy si me llaman por teléfono", "si me llaman digan que estoy saliendo", " estoy durmiendo" o "estoy comiendo" o inventar compromisos hasta que ellos/as se cansen de insistir y desistan de tratar de programar una salida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.