PANAMÁ
El consumo de suplementos alimenticios ha aumentado en América Latina
Son productos nutricionales que complementan la dieta habitual y ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana, de acuerdo a ALANUR.
PANAMÁ
Son productos nutricionales que complementan la dieta habitual y ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana, de acuerdo a ALANUR.
En 2020 el mercado de suplementos alimenticios superó el valor estimado de los 4700 millones de dólares. Foto: Ilustrativa / Pixabay
El consumo de suplementos alimenticios ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento en los distintos países de América Latina.
Al menos así lo deja saber la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), en un reciente informe sobre esta data.
La región latinoamericana representa el 7% del total de consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo, con un crecimiento sostenido año con año. Distintos países como Brasil, Perú, Colombia o Chile, presentan un consumo de estos productos por encima del 40% de su población, señala.
Los suplementos alimenticios son productos nutricionales que ayudan a complementar la dieta habitual de las personas, lo cual, ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana con el paso de los años, pues de representar un 3% en las ventas mundiales en 1999, pasó a contar con el 7% antes mencionado para el 2017, lo cual indica que en menos de 20 años se duplicó el número de ventas en la región.
Al cierre del 2020, el mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica tuvo un valor estimado de 4 mil 765 millones de dólares, informaron en un comunicado de prensa.
Por esta razón, le presentaremos datos sobre el comportamiento de consumo en distintos países de América Latina, de acuerdo con las cifras y encuestas obtenidas por ALANUR.
- Colombia: Las cifras de consumo en Colombia destacan que el 45% de la población ha consumido suplementos alimenticios en los últimos 3 meses. Es de resaltar que, en los últimos 5 años, la venta de suplementos ha crecido un 3%, alcanzando los $217,7 millones de dólares.
- Ecuador: En este país se ha logrado posicionar como el 4° país de Latinoamérica con venta de suplementos alimenticios, solo por detrás de Brasil, México y Perú. En este país el mercado tiene un total de 313.2 millones de dólares en ventas al término del año anterior.
VEA TAMBIÉN: 'Maligno' llega a las salas de cine panameñas
- México: Se posicionan como el segundo mercado de mayor venta de suplementos alimenticios, con un 24% del total de América Latina, equivalente a 1,479 millones de dólares al finalizar el 2020
- Chile: Los datos relacionados a consumo de suplementos alimenticios destacan que el 48% de las personas en este país, han consumido suplementos en los últimos 3 meses. Siendo los productos ricos en vitaminas (55%) y minerales (23%) los más adquiridos por los chilenos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.