variedades

El consumo de suplementos alimenticios ha aumentado en América Latina

Son productos nutricionales que complementan la dieta habitual y ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana, de acuerdo a ALANUR.

Fanny Arias - Publicado:

En 2020 el mercado de suplementos alimenticios superó el valor estimado de los 4700 millones de dólares. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El consumo de suplementos alimenticios ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento en los distintos países de América Latina.

Versión impresa

Al menos así lo deja saber la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), en un reciente informe sobre esta data.

La región latinoamericana representa el 7% del total de consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo, con un crecimiento sostenido año con año. Distintos países como Brasil, Perú, Colombia o Chile, presentan un consumo de estos productos por encima del 40% de su población, señala.

Los suplementos alimenticios son productos nutricionales que ayudan a complementar la dieta habitual de las personas, lo cual, ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana con el paso de los años, pues de representar un 3% en las ventas mundiales en 1999, pasó a contar con el 7% antes mencionado para el 2017, lo cual indica que en menos de 20 años se duplicó el número de ventas en la región.

Al cierre del 2020, el mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica tuvo un valor estimado de 4 mil 765 millones de dólares, informaron en un comunicado de prensa.

Datos

Por esta razón, le presentaremos datos sobre el comportamiento de consumo en distintos países de América Latina, de acuerdo con las cifras y encuestas obtenidas por ALANUR.

- Colombia: Las cifras de consumo en Colombia destacan que el 45% de la población ha consumido suplementos alimenticios en los últimos 3 meses. Es de resaltar que, en los últimos 5 años, la venta de suplementos ha crecido un 3%, alcanzando los $217,7 millones de dólares.

- Ecuador: En este país se ha logrado posicionar como el 4° país de Latinoamérica con venta de suplementos alimenticios, solo por detrás de Brasil, México y Perú. En este país el mercado tiene un total de 313.2 millones de dólares en ventas al término del año anterior.

VEA TAMBIÉN: 'Maligno' llega a las salas de cine panameñas

- México: Se posicionan como el segundo mercado de mayor venta de suplementos alimenticios, con un 24% del total de América Latina, equivalente a 1,479 millones de dólares al finalizar el 2020

- Chile: Los datos relacionados a consumo de suplementos alimenticios destacan que el 48% de las personas en este país, han consumido suplementos en los últimos 3 meses. Siendo los productos ricos en vitaminas (55%) y minerales (23%) los más adquiridos por los chilenos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook