Skip to main content
Trending
Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León
Trending
Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El poncho, no es una prenda barata

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Tradición

Tradicional

El poncho, no es una prenda barata

Publicado 2020/05/06 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ponchos que visten los indígenas de los Andes de Bolivia e incluso el presidente del país, son prendas de lujo y verdaderas piezas de arte, tejidas a mano por nativas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una mujer luce su poncho en Andamarca. EFE

Una mujer luce su poncho en Andamarca. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acercamiento entre Bolivia y México

  • 2

    [VIDEO] El vestuario de una Reina Congo

  • 3

    Vestuario le causó dolor y sufrimiento a Kim Kardashian

El poncho es una vestimenta rectangular, abierta en los costados, producto de la unión de dos telas de colores que dejan una abertura al centro para la cabeza y que los indígenas de Bolivia usan para ir a la cosecha, viajar y asistir a ceremonias rituales.

Confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña y oveja, los mejores ponchos, los que no son de uso cotidiano, están cotizados en centenares de dólares por la calidad de las telas, por sus colores, por la complejidad del trenzado de los hilos, pero sobre todo por su iconografía que comunica la cosmovisión de estos pueblos.

"Estas piezas especiales son hechas para vestir a las autoridades indígenas como los 'jilaqatas' y son tejidas por una mujer de la familia del líder: por sus madres o hermanas si son solteros y después por sus esposas, que están obligadas a mostrar su capacidad de tejedoras si aspiran a casarse", explica el antropólogo Milton Eyzaguirre, del Museo Nacional de Etnografía y Folclore, que guarda la mayor colección de textiles de Bolivia.

Contenidos profundos

"Cuanta más representación e iconografía posee un poncho o un textil, es más valioso", señala Eyzaguirre, para quien éstos pueden llegar a ser "prendas de lujo" con un valor de hasta 300 dólares si muestran en la trama la habilidad para diseñar de la tejedora y una mejor combinación de colores logrados con sustancias vegetales.

VEA TAMBIÉN: ‘Midnight Sun’, la nueva novela de la saga 'Crepúsculo'

Pensar que la iconografía es un simple decorado o una ornamentación es un error porque los diseños tienen contenidos profundos que permiten comprender los atributos de una autoridad, la identidad de un pueblo, su linaje cultural y su visión religiosa, según Eyzaguirre.

En otra línea de apreciación, las investigadoras bolivianas Teresa Gisbert, Silvia Arze y Martha Cajías han destacado que los textiles andinos pueden considerarse "un arte mayor" comparable con "la pintura contemporánea en el mundo de hoy".

"Los diseños abstractos de los machas (grupo étnico), los pájaros punzó y naranja de Potolo, las representaciones ingenuas y figurativas de Llallagua y los monstruos surrealistas de Leque, puede compararse a las composiciones geométricas de Vasarly, a la ingenuidad del 'aduanero' (Henri) Rousseau y al surrealismo de Miró", afirman las expertas en el libro "Arte textil y mundo andino".

La vestimenta de los indígenas andinos no admite una mirada superficial e invita a desgranar el misterio de cada diseño, color y modelo, ya sea por la riqueza de la cultura que exhibe como por la del legado artístico producido por mujeres indígenas en rústicos telares artesanales usados desde hace siglos.

En una amalgama de colores, la iconografía incluye seres humanos, animales y aves comunes, seres míticos, como las sirenas en el lago Titicaca, pero también dioses andinos, plantas, espacios agrícolas, astros, figuras geométricas usadas por los antiguos incas y tihauanacotas, lo cual muestra que los aimaras, quechuas y urus han logrado que la importancia de estos textiles perviva hasta hoy.

VEA TAMBIÉN: Panameño participará en investigación astronómica en Suiza

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Franklin Archibold (izq.), Gabriel Rojas y Oscar Sevilla (der.) en la tercera etapa del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta roja

Ismael Díaz, muy de cerca de firma con León. Foto: Instagram

Ismael Díaz quiere aportar al Club León

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".