Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El reggaetón es panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El reggaetón es panameño

Publicado 2008/07/14 21:07:11
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Reggae es un legado que dejaron los afroantillanos.

No hay nada más que decir, ni investigar, el reggaetón es hijo del reggae y nos pertenece.

Por más que Daddy Yankee y Don Omar digan que su estilo es propio, tienen que reconocer que lo obtuvieron del nuestro. Larnies Bowen, licenciada en Estudios Caribeños por la Universidad de Nueva York, inició en abril de este año, un estudio sobre el legado que dejaron los afroantillanos en Panamá y entre estos está el reggae en español.

Larnies descubrió que este fenómeno se registró por primera vez en Panamá y sin éste no hubiera sido posible hoy el tan popular "reggaetón", explicó en una entrevista con Efe.

Becada por el "Fullbright" del Gobierno de Estados Unidos y el canal de televisión MTV, Bowen investiga el nacimiento del "reggae" en español panameño, sus derivaciones, y cómo refleja la identidad afro-panameña.

El reggae es el inicio:
Aunque los resultados de su trabajo se plasmarán en un informe académico, Bowen también elaborará un documental para MTV.

"No se puede tener reggaetón sin reggae en español. Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaetón", asegura.

Aunque las fechas de sus registros difieren un poco con la de los panameños, establece que la primera vez que se escuchó "reggae" en español fue en Panamá, en 1985, interpretado por "Chicho Man".

Detalla que en aquellos años, los artistas que comenzaron a tener repercusión internacional, fueron "Pocho Pan", "Nando Boom", "Gringo Man", o "El General", excluyendo a Renato y Supan Andy, los padres del género.

Confiesa que estos artistas escribían letras, pero mantenían los ritmos y melodías del "reggae" jamaicano, como muchos de los inmigrantes afro-antillanos que llegaron al país para construir el tren y luego el canal interoceánico y atender el mercado bananero.

Detalla la investigadora que una de las raíces del "reggaetón" se encuentra en la evolución de ese "reggae" hacia el "dancehall", cuando a principios de la década de los 90 esta música jamaicana empezó a escucharse en discotecas, en las que los DJ aceleraban los ritmos de las canciones e improvisaban letras en español de contenido popular e incluían jerga de los sectores marginados.

Panamá quedó desvinculada de la repercusión mundial del "reggaetón" porque los artistas que más se han dado a conocer son de Puerto Rico, donde hay mayor tradición de producción musical y más recursos, explicó la experta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, reafirma que hay una nueva generación integrada por "Eddy Lover", "Nigga", y "La Factoría", que tienen éxito internacional y que pueden cambiar esta tendencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".