¿El regreso a clases afecta a las mascotas?
Las mascotas pueden haber creado un vínculo fuerte con los niños o adolescentes durante estos dos años que los chicos estuvieron en casa.
Durante el confinamiento muchos pequeños crearon un lazo afectivo con sus mascotas. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Hace dos semanas cientos de niños en Panamá retornaron a las aulas de clases después de dos años de estar en casa en clases virtuales. Para algunos representó su primera experiencia en una escuela.
Durante este tiempo en casa muchos pequeños crearon un lazo afectivo con sus mascotas, así que el separarse por horas puede causar ciertos problemas, tal como lo indican los especialistas.
Muchos chicos se la pasaban en compañía de su perro, así que el vínculo entre el niño y el can, se hizo más fuerte. ¿Qué hacer? El médico veterinario Rodrigo Vega Gaubeca, responde a esta pregunta en sus tradicionales videos informativos de Instagram (@veterinaria_chilibre).
Lo primero que menciona el especialista es que entre ellos se creó una dependencia de la mascotas al niño y viceversa.
Pero, qué hacer con esta situación. Es necesario un control adecuado del manejo de estas emociones para no causar un trauma.
El médico sugiere, si fuese posible, que la mascota acompañe al niño y adolescente a la escuela, por un tiempo. Después, poco a poco, dejarlo en casa para que se vaya acostumbrando a no tener la presencia del pequeño y a la inversa también.
Otra opción sería dejarle piezas de ropa o juguetes, con los que normalmente jugaban, para que se sientan en compañía de esta persona que era dependiente.
Además, cuando el niño o adolescente regrese del colegio, podría dedicarle un tiempo para jugar con la mascota para que esta sienta la compañía tal como lo hacían antes. Así podría bajar los niveles de estrés.
VEA TAMBIÉN: 'El Boza' se presentará en el escenario de los Latin American Music Awards 2022
DatoPor otro lado, recordemos que la relación entre perros y niños es beneficiosa desde que están pequeños, pues las mascotas potencian las funciones cognitivas y las habilidades comunicativas de los niños.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!