E.N.G.E.L. es seleccionado en Guatemala
Publicado 2007/08/19 23:00:00
- Juan Bosco Ureña B.
La agrupación nacional de rock E.N.G.E.L. fue seleccionada por Evolution Rock Guatemala, en su especial de Metal Latino-Americano, como representante de Panamá para su "podcast" de bandas latinoamericanas de metal.
Los chicos de este grupo dieron sus primeros pasos en la música a mediados de junio del 2005.
E.N.G.E.L grabará próximamente tres nuevas canciones. Se estipula que antes de fin de año, el disco completo ya esté en el mercado.
Según sus integrantes, el propósito de esta banda es brindar una idea sincera y concisa de verdadero poder y agresividad en su música. Letras que se viven en carne propia, complementadas por la mayor agresividad musical que pueda haber en la actualidad.
Pero la realidad supera, eventualmente, al peso real de tanta charlatanería. Y como no se puede tapar el sol con un dedo por siempre, más temprano que tarde los humos de tanto engaño se diluyen y se esfuman. Como dice la mexicana Lina Chapa Colunga: "Siempre la realidad rebasa por mucho el discurso demagogo y político de alguno que pretende hacer creer que ven a los demás como objeto de sus preocupaciones sinceras, cuando en realidad los ven como simples borregos manipulables...". Esa dura lección (aprender a diferenciar la verdad de la mentira y a separar el grano bueno del abrojo) se aprende a las buenas o a las malas, pero se aprende, tarde o temprano.
El doctor cubano cerró su charla con broche de oro. Describió las necesidades del ser humano, desde las más llanas hasta las más altas, estas últimas las calificó como espirituales. Lo espiritual, agregó, trasciende lo personal, y se define por asumir como propias las necesidades de otros.
¿Qué pasa cuando no hay espiritualidad? Se es tremendamente egoísta, cruel, irresponsable, y desleal; en pocas palabras, se pierde la responsabilidad humana. "Cuánto se denigra la humanidad cuando hay un consumo masivo de alcohol o droga", afirmó.
La humanidad se siente sólo cuando estamos sobrios, de lo contrario, se pierden nuestras facultades.
Las drogas que modifican nuestro comportamiento neutralizan la zona cerebral que controla la conducta y desinhibe el "monstruo" que llevamos dentro. El efecto de la droga, cualquiera que ésta sea, implica una degradación moral en quien la consume.
González diferenció un adicto de un tomador social así: Si pasa de lo social a lo habitual, si se convierte en un estilo de vida o embriaguez fortuita, o si transforma severamente la conducta haciéndose esclavo del trago.
La confrontación del adicto y los tratamientos de rehabilitación son la mejor medicina para liberarse del círculo vicioso.
Es una lástima que veamos hogares desgarrarse a causa de estos vicios. Es trágico que la sociedad tolere patrocinios y publicidad de alcohol sin la debida orientación de campañas formadoras de criterio.
Mucho es el trabajo que queda pendiente en las instituciones gubernamentales, pero más ardua es la labor social que exija de nuestros gobernantes políticas acertadas para contrarrestar el consumo de alcohol, cocaína, marihuana, y cigarrillo.
Los chicos de este grupo dieron sus primeros pasos en la música a mediados de junio del 2005.
E.N.G.E.L grabará próximamente tres nuevas canciones. Se estipula que antes de fin de año, el disco completo ya esté en el mercado.
Según sus integrantes, el propósito de esta banda es brindar una idea sincera y concisa de verdadero poder y agresividad en su música. Letras que se viven en carne propia, complementadas por la mayor agresividad musical que pueda haber en la actualidad.
Pero la realidad supera, eventualmente, al peso real de tanta charlatanería. Y como no se puede tapar el sol con un dedo por siempre, más temprano que tarde los humos de tanto engaño se diluyen y se esfuman. Como dice la mexicana Lina Chapa Colunga: "Siempre la realidad rebasa por mucho el discurso demagogo y político de alguno que pretende hacer creer que ven a los demás como objeto de sus preocupaciones sinceras, cuando en realidad los ven como simples borregos manipulables...". Esa dura lección (aprender a diferenciar la verdad de la mentira y a separar el grano bueno del abrojo) se aprende a las buenas o a las malas, pero se aprende, tarde o temprano.
El doctor cubano cerró su charla con broche de oro. Describió las necesidades del ser humano, desde las más llanas hasta las más altas, estas últimas las calificó como espirituales. Lo espiritual, agregó, trasciende lo personal, y se define por asumir como propias las necesidades de otros.
¿Qué pasa cuando no hay espiritualidad? Se es tremendamente egoísta, cruel, irresponsable, y desleal; en pocas palabras, se pierde la responsabilidad humana. "Cuánto se denigra la humanidad cuando hay un consumo masivo de alcohol o droga", afirmó.
La humanidad se siente sólo cuando estamos sobrios, de lo contrario, se pierden nuestras facultades.
Las drogas que modifican nuestro comportamiento neutralizan la zona cerebral que controla la conducta y desinhibe el "monstruo" que llevamos dentro. El efecto de la droga, cualquiera que ésta sea, implica una degradación moral en quien la consume.
González diferenció un adicto de un tomador social así: Si pasa de lo social a lo habitual, si se convierte en un estilo de vida o embriaguez fortuita, o si transforma severamente la conducta haciéndose esclavo del trago.
La confrontación del adicto y los tratamientos de rehabilitación son la mejor medicina para liberarse del círculo vicioso.
Es una lástima que veamos hogares desgarrarse a causa de estos vicios. Es trágico que la sociedad tolere patrocinios y publicidad de alcohol sin la debida orientación de campañas formadoras de criterio.
Mucho es el trabajo que queda pendiente en las instituciones gubernamentales, pero más ardua es la labor social que exija de nuestros gobernantes políticas acertadas para contrarrestar el consumo de alcohol, cocaína, marihuana, y cigarrillo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.