variedades

Enrique Jaramillo Levi, escritor a tiempo completo

'Escribe a toda hora y lo hace bien', es el mejor cumplido que le han hecho. El 11 de diciembre en su cumpleaños 75 presentarán un libro homenaje.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Enrique Jaramillo Levi.

Al escritor colonense Enrique Jaramillo Levi, quien ha dedicado más de 60 años a la literatura, ha escrito y publicado 54 libros (cuentos, poesía y ensayo) y aparece en 32 antologías panameñas y latinoamericanas, le rendirán homenaje el miércoles 11 de diciembre, en la Universidad de Panamá.

Versión impresa

Según se informó, esta distinción de que será objeto -con motivo de su cumpleaños 75- el también editor, docente y promotor cultural, ganador del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2005 en cuento, será "mediante la publicación de 'Habitar la escritura', un voluminoso libro de ensayos en que 14 estudiosos analizan diversos aspectos de su obra cuentística, poética y como ensayista a lo largo de los años".

En entrevista con Panamá América, el escritor Enrique Jaramillo Levi, comparte vivencias, logros y anhelos. Afirma que "foguearme en México durante doce años con escritores de gran prestigio fue fundamental". De hecho, Juan Rulfo fue su tutor.

VEA TAMBIÉN: Tere Domínguez se estrena como escritora

¿Cómo fueron los inicios de Jaramillo Levi como escritor?

Empecé a escribir seriamente a los 17 años, saliendo casi de la Secundaria en el Colegio San José La Salle, en Colón. Escribía poemas y pequeños relatos. Y hasta publiqué por mi cuenta una juvenil novela corta de la cual me he arrepentido toda la vida. Era cursi. Después de eso dejé de escribir como por cinco años, aunque seguí leyendo. Hasta que entré a la Universidad de Panamá (UP), pensé que sería psicólogo o filósofo, pero acabé siendo profesor de Inglés, y más adelante profesor de Español.

Ser escritor en el Siglo XXI es...

VEA TAMBIÉN: Cardi B defiende a su esposo

Asumir la responsabilidad de escribir cada vez mejor, innovando y profundizando en la realidad y en la imaginación con rigor y disciplina insobornables.

¿Cómo es un día en la vida de Enrique Jaramillo Levi?

Leer, escribir, planear proyectos, dar clases y talleres literarios. Hace 20 años hacía mucho ejercicio con pesas.

¿Cómo se describe?

Callado, entusiasta, idealista, claustrofóbico.

Filosofía de vida

Hay que vivir haciendo cosas que nos entusiasman o desafían.

Preferencias en cuanto a música, comida...

Me gusta todo tipo de música, menos el reguetón. En cuanto a las comidas, me encantan todo tipo de sopas, el sancocho, los patacones, los camarones apanados, el batido de café, el chocolate negro, el café en general.

Enrique Jaramillo Levi es un ávido lector, en quien de una manera u otra han dejado huella las obras de grandes maestros de la literatura universal como Gabriel García Márquez, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Albert Camus, Ernest Hemingway, Franz Kafka y María Luisa Bombal.

"Este homenaje para mí es un honor muy importante", expresó y proveyó información acerca de proyectos en los que trabaja.

No deja de ayudar a formar escritores y exaltar a homólogos panameños, principalmente a los cultores del cuento, que es el género donde más ha descollado. Lo hace en editoriales que ha fundado y en conferencias. Acerca de ello y de su familia también nos compartió.

Lea la entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa

Volviendo a "Habitar la escritura", contiene 16 ensayos de 14 escritores nacionales e internacionales sobre la obra de Jaramillo Levi, desde "Duplicaciones" (1973) hasta "Inmersiones" (2019). Los críticos son: Ariadna García Rodríguez, Rodolfo de Gracia R., Danae Brugiati Boussounis, Salvador Medina Barahona, María Pérez-Talavera,Melquiades Villarreal Castillo, Fredy Villarreal Vergara, Margarita Vásquez Quirós, Joel Bracho Ghersi, Araceli Soní Soto, Erasto Espino Barahona, Ela Urriola, Fernando Burgos Pérez y Carolina Fonseca.

El homenaje y presentación de "Habitar la escritura", que lleva el sello de Foro/taller Sagitario Ediciones, será a las 6:00 p.m., en la Sala Ricardo Miró de la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, en la UP. Olga de Obaldía, Gonzalo Menéndez González y Álvaro Valderas serán los expositores. La entrada es gratis.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook