variedades

Esclerosis múltiple, un mal neurológico y degenerativo

Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple aparecen entre los 20 y 35 años. Es una enfermedad dos veces más común en las mujeres que en los hombres.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

Por cada hombre que la sufre hay 3 o 4 mujeres que también la padecen. Foto: Pixabay

Con solo 20 años, Emilia Martínez empezó a presentar visión doble y no podía sostener objetos en las manos, entre otros síntomas.

Versión impresa

Luego de visitar varios especialistas, el diagnóstico fue esclerosis múltiple, y en ese entonces no había medicamento para esta enfermedad progresiva.

VEA TAMBIÉN: Después de 10 años develan motivos de la separación de RBD

Sin embargo, sus familiares no se dieron por vencidos. "Buscamos medicamentos por todo el mundo, hasta que estos llegaron a Panamá", dice.

Martínez, quien ahora tiene 44 años, junto a otros pacientes fundaron hace 12 años la Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos (Anpemufa), la cual cuenta con 100 miembros.

Dolencia

Al hablar de esclerosis múltiple se hace referencia a una enfermedad neurológica, autoinmune, crónica y degenerativa, cuyos primeros síntomas aparecen entre los 20 y 35 años, señala Aarón Benzadón, jefe del servicio de Neurología de la Caja del Seguro Social.

En Panamá, alrededor de 351 personas viven con esta enfermedad, que es dos veces más común en las mujeres que en los hombres, reiteró el doctor Fernando Gracia, neurólogo panameño y líder regional del Foro Centroamericano y del Caribe de Esclerosis Múltiple (Focem).

Por cada hombre que la sufre hay 3 o 4 mujeres que también la padecen, detalló Benzadón.

Mientras, en el mundo, cerca de 2.3 millones de personas la sufren.

Esta enfermedad raramente presenta sus primeras manifestaciones después de los 50 años, señala el doctor Víctor Rivera, profesor emérito de Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos.

Tratamiento y más

Puede llegar a ser una dolencia limitante con discapacidad, por eso hay que hacer un diagnóstico temprano.

VEA TAMBIÉN: Una exposición sobre prácticas sociales que son letales para la vida

Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede tener consecuencias permanentes, como que la persona no recupere la visión y, por ejemplo, en vez de recobrarse de una parálisis, puede quedar en silla de ruedas, advirtió Benzadón.

Las opciones de tratamiento son variadas, hay inyecciones, autoinyectables, intramusculares, orales, entre otras.

Con el tratamiento se verá una diferencia tremenda en el pronóstico, dijo Rivera durante la creación de Focem.

A pesar de los avances que se han logrado gracias a las investigaciones sobre la enfermedad, aún hay grandes desafíos que tienen que ver con conocerla mejor, conocer las posibles causas en la región de América Latina y el Caribe, mencionó en el evento el neurólogo y neuroepidemiólogo uruguayo Carlos Quetzoyán Caite.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook