Neologismo
Escogieron "entroikado" como la palabra del año 2012
Publicado 2013/01/05 12:45:00
- EFE
Los cibernautas portugueses escogieron "entroikado" como la palabra del año 2012.
El neologismo "entroikado" fue elegido por los cibernautas portugueses como la palabra del año 2012 después de obtener el 32 por ciento de los votos entre la decena de vocablos propuestos por una empresa editorial del país.
"Obligado a vivir bajo las condiciones impuestas por la troika" es la principal definición del vocablo, que se refiere al equipo de miembros de la Comisión Europea (CE), Banco Central Europea (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), responsables de proponer duras condiciones a cambio de un rescate financiero a Portugal, vigente desde mayo del 2011.
En una segunda acepción, figura como un adjetivo que en su uso coloquial sirve para describir algo "que está en una situación difícil; liado, fastidiado".
Ambas definiciones están recogidas en el diccionario de la Lengua Portuguesa de Porto Editora, responsable de la encuesta y que "premia" el término al incluirlo en su versión digital.
En segundo lugar, quedó la palabra "desemprego" (desempleo), cuya tasa en el país batió récords al superar el 16% en 2012 y en tercero se situó "solidaridade" (solidaridad), también destacada por la ayuda prestada entre la población en este país sumido en la peor crisis económica de las últimas décadas.
Las diez palabras incluidas en la consulta por los lingüistas de la editorial "acompañan y analizan la realidad de la lengua portuguesa, de acuerdo con criterios de frecuencia de uso y de relevancia asumida, especialmente en los medios de comunicación y en las redes sociales", explicaron responsables de la editora.
Así, también escogieron "bosao" (bosón), en alusión al de Higgs (descubrimiento físico); o "cortes" (recortes) e "impuesto", sustantivos muy comentados en Portugal debido a las fuertes medidas de ajuste aplicadas por el Gobierno para cumplir con las condiciones que incluye el rescate de 102.7 millones de dólares.
Desde 2009, fecha en que se inició la consulta, han resultado vencedoras "esmiucar" (desmenuzar), "vuvuzela" (instrumento de viento popularizado en el mundial del 2010 de Sudáfrica) y "austeridade" (austeridad), que fue la ganadora de la anterior edición.
"Obligado a vivir bajo las condiciones impuestas por la troika" es la principal definición del vocablo, que se refiere al equipo de miembros de la Comisión Europea (CE), Banco Central Europea (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), responsables de proponer duras condiciones a cambio de un rescate financiero a Portugal, vigente desde mayo del 2011.
En una segunda acepción, figura como un adjetivo que en su uso coloquial sirve para describir algo "que está en una situación difícil; liado, fastidiado".
Ambas definiciones están recogidas en el diccionario de la Lengua Portuguesa de Porto Editora, responsable de la encuesta y que "premia" el término al incluirlo en su versión digital.
En segundo lugar, quedó la palabra "desemprego" (desempleo), cuya tasa en el país batió récords al superar el 16% en 2012 y en tercero se situó "solidaridade" (solidaridad), también destacada por la ayuda prestada entre la población en este país sumido en la peor crisis económica de las últimas décadas.
Las diez palabras incluidas en la consulta por los lingüistas de la editorial "acompañan y analizan la realidad de la lengua portuguesa, de acuerdo con criterios de frecuencia de uso y de relevancia asumida, especialmente en los medios de comunicación y en las redes sociales", explicaron responsables de la editora.
Así, también escogieron "bosao" (bosón), en alusión al de Higgs (descubrimiento físico); o "cortes" (recortes) e "impuesto", sustantivos muy comentados en Portugal debido a las fuertes medidas de ajuste aplicadas por el Gobierno para cumplir con las condiciones que incluye el rescate de 102.7 millones de dólares.
Desde 2009, fecha en que se inició la consulta, han resultado vencedoras "esmiucar" (desmenuzar), "vuvuzela" (instrumento de viento popularizado en el mundial del 2010 de Sudáfrica) y "austeridade" (austeridad), que fue la ganadora de la anterior edición.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.