Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Estudian la genética del cacao

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Ciencia / Producción

Ciencia

Estudian la genética del cacao

Publicado 2020/08/19 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La mayor producción de cacao está en las provincias de Bocas del Toro, Colón, Darién y la Comarca Guna Yala.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El aroma y el sabor de la semilla del también conocido 'oro negro' son únicos.  Cortesía

El aroma y el sabor de la semilla del también conocido 'oro negro' son únicos. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moradores de El Cacao denuncian discriminación tras brote de COVID-19

  • 2

    Hablarán sobre el cacao en Panamá

  • 3

    Comunidad del corregimiento de Cacao en Capira pide ayuda por mal camino

El aroma y el sabor del cacao producido en Panamá lo ha llevado a las mejores chocolaterías del mundo.

Las características del también conocido "oro negro", son únicas y muy gustadas desde antiguos pobladores mesoamericanos.

Este cultivo que se extiende de México hasta la cuenca del Amazonas es afectado por una serie de patógenos, los que inciden con mayor fuerza cuando el cultivo no se desarrolla enfocado en la producción y la comercialización de este, basado en la ciencia y la investigación.

En el país, la mayor producción de cacao se concentra en las provincias de Bocas del Toro, le siguen Colón, Darién y la comarca Guna Yala.

Al año en Panamá se producen apenas 500 toneladas, cuando el hectareaje tiene la capacidad para 4,000 toneladas al año, algo parecido a los competidores de la región como Nicaragua donde producen cerca de 7,000 toneladas de cacao en 7,000 hectáreas de cacao fino y orgánico, según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Estudios y más

Desde 2017, en Panamá se desarrollan la investigación "La interacción microbioma y genética del cacao para biocontrol del Moniliophthora roreri", que fue expuesta en un simposio y que busca identificar combinaciones de variedades genéticas de cacao y microbioma que permitan mayor tolerancia a enfermedades.

Este trabajo ha estado a cargo de investigadores del INDICASAT-AIP, junto con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el apoyo financiero de la Senacyt.'


Aunque en Panamá la producción del cacao está rezagada ante el resto de los países de Centroamérica, científicos avalan sistemas que elevan la tolerancia a patógenos para que el istmo pueda realizar una revolución y hacer del cacao una industria competitiva.

El Dr. Luis Mejía, investigador principal del proyecto, comentó que "el microbioma de cacao es muy diverso y amplio en muchos casos, en el cacao se encuentran docenas de hongos y bacterias que viven asociadas al cacao y muchas de esas especies tienen la capacidad de aumentar la resistencia a enfermedades y en el Instituto lo que tratamos de hacer es entender cómo es esa interacción entre esos microorganismos y la planta de cacao. Para ello, trabajamos con hongos endófitos, los cuales viven dentro de los tejidos de la planta y de manera asintomática".

VEA TAMBIÉN: 'El Puma' sobre la reconciliación con sus hijas: 'Nos vemos en el cielo'

"Cuando uno ve una hoja nueva de cacao, la misma nace libre de microbios y a medida que va desarrollándose empieza a acumular microorganismos", dijo en nota de prensa.

"Hemos identificado algunos de estos microorganismos de hongos endófitos que viven en la hoja y algunos tienen la capacidad de aumentar la tolerancia al patógeno Phytophthora, también conocida como la enfermedad de la Mazorca negra, la más importante en el globo", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".