Exhibición que une a varias generaciones
Fuertes pinceladas en vívidos colores que constituyen una invitación para admirar la hermosura de cada uno de los cuadros.

Arte pictórico, luces y color. Foto: Cortesía.
Hombres y mujeres de todo el mundo, a través de la historia, han echado mano del dibujo, la pintura y la escultura como vías de catarsis, como maneras de expresar sentimientos, sensaciones, contar historias, enviar mensajes, apelar a sus congéneres.
La edad, las fronteras geográficas, las diferencias culturales no han sido óbice para que salga a relucir ese talento y el arte cumpla su misión. Eso queda de relieve, precisamente, en la muestra "De 20 a 100pre" que exhibe hasta el 19 de junio la Galería Juan Manuel Cedeño, del Instituto Nacional de Cultura (Inac), en la Plaza de Francia.
VER TAMBIÉN: 'Dos más dos', hilarante comedia sobre la relación en pareja
Artistas
Más de 20 artistas plásticos de América, Europa y África, hermanados por su pasión por la pintura y la escultura, son el vivo ejemplo de que el arte trasciende todas las distancias y unifica. Porque es un don de la especie humana, un producto cultural y herencia.
Entre los artistas plásticos panameños, cuyo arte los deleitará en esta exposición, cabe mencionar a Pascual Rudas, Manuel Chong Neto, Osvaldo de León Kantule, José Blas Petit, Ana Isabel Araúz, Margaret Amar, Alberto Dutary e Ivette Bassan.
Nación puente y asiento de un crisol de razas es Panamá y de ello queda constancia también en esta propuesta del Inac, ya que participan igualmente artistas de Estados Unidos, Indonesia, Sudáfrica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Colombia y Venezuela.