Panamá
FAE 2022: Todo está listo, el festival se realizará del 5 al 10 de abril
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
Los costos de las entradas se han establecido tomando en consideración las crisis económica y para garantizar que el público tenga acceso a un evento del nivel del FAE.

El FAE 2022, del 5 al 10 de abril, será en homenaje a la bailarina y coreógrafa panameña, Vielka Chú, fallecida en 2020. Cortesía
Si eres amante del arte, se acerca un evento que de seguro te va a interesar: el Festival Internacional de Artes Escénicas 2022 (FAE 2022).
El evento, que tendrá lugar del 5 al 10 de abril, ya tiene su agenda lista con una oferta para todos los gustos.
Diariamente se presentará una obra local en el Teatro Anita Villalaz y en el Estudio Multiuso GECU, a las 6:00 p.m., mientras que los espectáculos internacionales tendrán lugar en el Teatro Nacional y en el Ateneo de la Ciudad del Saber, a las 7:30 p.m.
Podrán disfrutar de espectáculos de artistas de alto nivel de calidad provenientes de España, Estados Unidos, Francia, México, Portugal y Panamá.
Programación
La franja horaria de las representaciones locales cuenta con seis obras teatrales, aquí te contamos cuáles son:
- Martes 5 de abril: “Corazón delator”, de Edgar Allan Poe, y a cargo del actor y director, Abdiel Tapia, inaugurará las presentaciones locales, en el Teatro Anita Villalaz.
Seguidamente la actriz Maritza Vernaza subirá al escenario con su monólogo “Siempre era de noche”, de Diego Montoya.
- Miércoles 6 de abril: Se exhibirá “Red”, creación colectiva dirigida por Renán Fernández, a cargo del Grupo Samón, en el Estudio Multiuso del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU).
VEA TAMBIÉN: 'El Boza' está listo para el lanzamiento de 'Bucle'
- Jueves 7 de abril: “La bestia”, escrita y dirigida por Roy Williams, se tomará el escenario del Teatro Anita Villalaz.
- Viernes 8 de abril: Se presentará “Re:Versiones”, obra de Javier Stanziola dirigida por él. La cita tendrça lugar en el Estudio Multiuso del GECU.
- Sábado 9 de abril: Para concluir, el Estudio Multiuso del GECU será el escenario de “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, dirigida por Renán Fernández y a cargo de la Compañía Malapuñalada.
La programación internacional incluye espectáculos europeos y americanos con altos niveles en teatro y danza contemporánea.
VEA TAMBIÉN: Cáncer de Sangre: Datos que debe conocer sobre esta enfermedad
“Bendita Gloria” (España), “Tijuana” (México), “Drift” (Estados Unidos), “Electra” (Portugal) y “Anna” (Francia), son las producciones que se estarán presentando en el festival.
Entradas y más
Los precios van desde $5 hasta $10. También estarán disponibles los full pass, en $20. No obstante, para más datos sobre este punto o el evento en general, pueden escribir a info@faepanama.org o FAE Panamá en Facebook, Instagram y Twitter. Para la compra de estas entradas en Tustiquetes.com.
El valor de los boletos se estableció tomando en cuenta la situación económica que atraviesa el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.