Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 26 de Septiembre de 2023Inicio

Variedades / Genes, no lo son todo en la herencia

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 26 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estados Unidos

Genes, no lo son todo en la herencia

Un estudio reveló que la forma en la que se comportan los genes puede ser modificada por factores externos.

  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 12/2/2023 - 12:01 am
La herencia biológica es 'algo más que la simple herencia del ADN genómico'. Genes. Ilustrativa / Freepik

La herencia biológica es 'algo más que la simple herencia del ADN genómico'. Genes. Ilustrativa / Freepik

Ciencia /Estudios científicos /FindePA /Herencia /Salud

La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma -no la secuencia- en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. Científicos, tras un trabajo de 10 años, han comprobado que estos cambios pueden heredarse de padres a hijos en mamíferos durante varias generaciones.

Los detalles del estudio, realizado en ratones, se publican en la revista "Cell" y demuestran "la importancia que el medioambiente, a través de la epigenética, puede tener sobre el devenir de nuestras vidas y nuestros descendientes", resume a EFE el investigador Juan Carlos Izpisua, ahora director en los laboratorios Altos en San Diego.

La herencia biológica es, por tanto, "algo más que la simple herencia del ADN genómico", agrega el investigador, quien añade que este trabajo supone "la primera evidencia directa de que la información epigenética puede transmitirse de forma estable a la descendencia a través de las líneas germinales paterna y materna".

Si bien en los últimos años la comunidad científica ha comenzado a considerar esta posibilidad y a publicar resultados en este sentido, la opinión predominante es que la herencia epigenética entre generaciones no ocurre en mamíferos y que la herencia de padres a hijos se rige principalmente por la transmisión del ADN genómico.

Y eso, subrayan los autores, que la herencia epigenética ya se ha documentado ampliamente en bacterias, protistas, hongos, plantas y ciertos animales invertebrados; este nuevo trabajo lo amplía a mamíferos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos

La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar en la mayoría de los casos.

Nuevas vacunas buscan poner fin a la tuberculosis

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

"Nuestras observaciones -apuntan los autores en su artículo- proporcionan un paso concreto hacia la demostración de la herencia epigenética transgeneracional en mamíferos, que puede tener implicaciones en nuestra comprensión de la biología evolutiva, así como en la etiología, diagnóstico y prevención de enfermedades humanas no heredadas genéticamente".

Los investigadores demuestran en el estudio que la metilación del ADN puede transmitirse en ratones a su descendencia.

La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.

Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de muchos cánceres.

En concreto, la nueva investigación identifica la herencia de marcas epigenéticas adquiridas en regiones concretas del ADN -llamadas islas CpG-, así como la transmisión de sus rasgos fenotípicos (hipercolesterolemia y obesidad) a su descendencia y en múltiples generaciones.

Por si no lo viste
Ricardo Martinelli. Archivo

Judicial

Martinelli: 'No tengo ninguna investigación judicial en mi contra'

10/2/2023 - 12:00 am

Domingo de intensa actividad para Yanibel Ábrego. Foto: Víctor Arosemena

Política

Yanibel Ábrego defiende alianza entre CD y Realizando Metas

05/2/2023 - 05:45 pm

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Aldea global

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

06/2/2023 - 03:25 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hasta ahora hemos podido confirmar que el fenotipo -obesidad y altos niveles de colesterol- se transmite de manera estable al menos hasta la décima generación de ratones", indica Izpisua, que también firma este artículo como científico del Instituto Salk de La Jolla.

Según detalla Izpisua, existen ejemplos que relacionan alteraciones de metilación específicas con la aparición del cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, esquizofrenia e, incluso, con variaciones en la longevidad.

"Aunque nuestro desconocimiento es inmensamente mayor de lo que en un principio podríamos imaginar, empieza a ser evidente que además de nuestros antecedentes genéticos y los factores ambientales, las marcas epigenéticas heredables podrían explicar el riesgo de transmisión y susceptibilidad de determinadas patologías humanas".

"Si bien los roedores no son humanos, no es descabellado pensar que nuestras observaciones podrían tener lugar también en humanos, donde ya existen pruebas indirectas de que así es".

Una de las más importantes y constructivas discusiones de la biología y que ha ayudado enormemente al conocimiento y estado actual de esta ciencia -agrega Izpisua- es la confrontación entre la teoría de la selección natural de Charles Darwin y los postulados de Jean-Baptiste Lamarck.

Principalmente este último defendía que un organismo cambia durante la vida para adaptarse a su entorno y que esos cambios se transmiten a su descendencia; la epigenética, dice el investigador español, da en cierta manera la razón a Lamarck.

"Este estudio, que ha conllevado más de diez años de trabajo, es para nosotros conceptual y técnicamente importante por sus implicaciones, biomédicas en el caso de que sus conclusiones fuesen trasladables a humanos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.

Últimas noticias

El expresidente de EE.UU., Donald J. Trump. Foto: EFE

Juez declara a Trump responsable de fraude en caso civil

La audiencia del juicio estaba programada para este miércoles. Foto: EFE

Se suspende sin nueva fecha el juicio de Odebrecht

Este diplomado es el primero que se realiza en nuestro país. Foto: Cortesía

Comunicadores se capacitarán en periodismo energético

El arresto lo efectuaron unidades de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Foto: Archivo/Ilustrativa

Educador en Chame es detenido por presunto delito sexual

Reunión de seguimiento al estado del fenómeno de El Niño. Foto: Cortesía Presidencia

Fenómeno de El Niño alcanzó una intensidad moderada

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

El expresidente de EE.UU., Donald J. Trump. Foto: EFE

Juez declara a Trump responsable de fraude en caso civil

La audiencia del juicio estaba programada para este miércoles. Foto: EFE

Se suspende sin nueva fecha el juicio de Odebrecht

Este diplomado es el primero que se realiza en nuestro país. Foto: Cortesía

Comunicadores se capacitarán en periodismo energético

El arresto lo efectuaron unidades de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Foto: Archivo/Ilustrativa

Educador en Chame es detenido por presunto delito sexual

Reunión de seguimiento al estado del fenómeno de El Niño. Foto: Cortesía Presidencia

Fenómeno de El Niño alcanzó una intensidad moderada



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".