variedades
Gira de la Compañía de Música y Danzas Folclóricas de Corea inicia en Panamá
Tailandia - Publicado:
La Compañía de Música y Danzas Folclóricas de Corea realizará en este mes una gira por Centroamérica que dará inicio el miércoles 18 y jueves 19 de agosto, a las 8:00 de la noche en nuestro país, específicamente en el Teatro Balboa.La gira por centroamericana está organizada por la Asociación de Música Tradicional de Corea y con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Corea, así como de la Embajada de la República de Corea.Mientras que las dos presentaciones en Panamá, de esta agrupación folklórica, están siendo organizadas por el Instituto Nacional de Cultura, que preside el Lic.Jorge Delgado Castellano, bajo la coordinación Dirección de Extensión Cultural que dirige la Licda.Margarita Sevillano y proyectado por el Departamento de Producción de Eventos Artísticos, cuya jefatura la lleva Raúl Antonio Wilson; así como la Embajada de Corea en Panamá cuyo Embajador es S.E.Ohm Keun Seop.El evento que se efectuará con motivo de la Reversión del Canal a manos panameñas, constituye un abraso cultural entre ambas naciones y un regalo que el pueblo y el gobierno coreano le quieren brindar a los panameños en esta importante celebración que nos llena de satisfacción a todos.Hace dos años otra agrupación folclórica coreana visitó nuestro país teniendo mucho éxito por lo cual el gobierno coreano planificó que en esta gira de la Compañía de Música y Danzas Folclóricas de Corea se incluyera la ciudad de Panamá.Cabe señalar que la delegación está compuesta por 20 artistas entre músicos y bailarines que interpretarán danzas folclóricas y música tradicional coreana.El programa de los dos días incluyen el "Hwagwanun" o Baile de Corona de Flores, una danza realizada alrededor de un botón de flor; así como una pieza musical folclórica instrumental llamada "Taegum-sancho" y en la cual se improvisa con el empleo de un solo instrumento, el "Taegum".Otro nombre con el cual se conoce a esta danza es "Hotun Karak" que significa "melodías dispersas", la misma surgió de canciones de la región suroeste del país y de tonadas Shamanísticas.Otra danza que se realizará las dos noches de presentación del grupo folclórico coreano es "Salpuri" o Danza de Purificación del Espíritu, que consiste en que una bailarina se viste con un traje tradicional blanco y mientras agarra una larga bufanda de seda, realiza un baile especial.Ella se mueve en medio del silencio y de una manera creativa transmite con su cuerpo diferentes estados de ánimo, que finalmente el efecto sólo es uno, el misterio.Esta baile espiritual en el cual se realiza una especie de exorcismo del caos y de la calamidad, pertenece también a las danzas folclóricas shamánicas.El "Hangmu" o Baile de Grulla (pájaros tradicionales de Corea) simboliza la longevidad.Este baile revela los misterios, la belleza y la paz del mundo de la grulla, un animal que se estima vive más de mil años.El "Minyo" es otro canto folclórico que se suma al impresionante programa del evento.En Corea la naturaleza de la música folclórica se encuentra en sus animadas melodías y alegres patrones rítmicos cercanos al trabajo y a la vida cotidiana del pueblo.La mayoría de ellas provienen de la provincia de Kyonggi donde actualmente está situada la ciudad de Seúl.El Baile del Abanico o "Punchae-chum" que es considerada como la más auténtica y tradicional de las danzas coreanas también será apreciada por quienes asistan a las dos presentaciones de la Compañía Folclórica de Corea.La misma se origino de la danza del abanico shamanista y combina la utilización de un lujoso vestuario, la armonía de los movimientos y el empleo de brillantes abanicos estampados con flores.Esta danza finaliza cuando las bailarinas conjuntamente con los abanicos forman una flor cuyos pétalos se mueven y parecen rotar.El programa cerrará con el "Samullori" una música folclórica que utiliza cuatro instrumentos de percusión usados por los campesinos, estos son: el Kwaenggwari (pequeño gonge cobre), el ching (gong de cobre) el changgu (tambor con forma de reloj de arena) y el puk (otro tambor).Esta pieza es una alegre y vibrante ejecución que exhibe claramente los acordes rítmicos que son ejecutados con entusiasmo por los intérpretes.El programa tiene una extensión de hora y media, en la que el público podrá apreciar lo fascinante de la danza y la música folclórica coreana.La gira de la Compañía de Música y Danzas Folklóricas de Corea se trasladará posteriormente a El Salvador, realizando igualmente dos presentaciones, los días sábado 21 y domingo 22 de agosto, en el Teatro Presidente de la ciudad capital.En Guatemala proseguirá la gira, en el Teatro Nacional y el Centro Cultural Miguel Angel Asturias.El 28 y 29 de agosto terminarán su recorrido por Centroamérica, en el Centro Cultural de San Pedraño y el Gimnasio de San Pedraño, en Honduras.El costo de los boletos es de 20.00 y 10.00 balboas que cubre ambas noche, y los mismos pueden ser adquiridos, a partir de hoy, en Librería Argosy y en las oficinas de Producción de Eventos del INAC, en Las Bóvedas.Para cualquier información pueden llamar a los teléfonos 211-0012 ó 228-3325.A su vez, se dio a conocer que mañana se llevará a cabo una conferencia de prensa, a las 10:30 de la mañana, en un hotel de la localidad.Es importante señalar que entre otros proyectos que el INAC, por intermedio del Departamento de Promoción de Eventos Artísticos, llevará a cabo con motivo de la Reversión del Canal están: para el mes de septiembre, la presentación de un grupo de danzas acrobáticas de la República de China; en octubre un Ballet Folclórico de la India y en noviembre el VII Festival de la Tamborera "Ricardo Fábrega" que organiza el INAC con TVN Canal 2.Las dos presentaciones de la Compañía Folclórica de Corea, se dan gracias al apoyo de la empresas privadas, en las que participan los diarios de Editora Panamá América, Crítica Libre y