Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Giro al teletrabajo, ¿persistirá en el futuro?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Teletrabajo / Tiempos de COVID-19

Sociedad

Giro al teletrabajo, ¿persistirá en el futuro?

Publicado 2020/07/17 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desapareciendo. Pixabay

El horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desapareciendo. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abundan advertencias sobre el teletrabajo

  • 2

    ¿Cómo incluir el ejercicio durante el teletrabajo?

  • 3

    Apagones son el principal enemigo del teletrabajo

Para nadie es un secreto que la forma de trabajar ha cambiado durante esta pandemia, pero, esos cambios que han experimentado cientos de personas persistirán en el futuro.

El segundo Work Trend Index (Índice de tendencias laborales) analiza este punto combinando perspectivas de tres fuentes de información: las tendencias en el uso de herramientas por parte de los clientes; los resultados de una encuesta de Harris Poll a más de dos mil trabajadores a distancia en seis países, y las conclusiones de más de 30 proyectos de investigación realizados en Microsoft que buscan conocer la experiencia de los trabajadores a distancia a través de encuestas, entrevistas, estudios cotidianos, grupos de enfoque, y estudios sobre el cerebro humano.

Lo que busca Microsoft es descubrir los aspectos buenos y malos del teletrabajo, señala Jared Spataro, vicepresidente Corporativo de Microsoft 365, en un comunicado de prensa.

Hallazgos

- Fatiga: Los estudios de los Laboratorios de Microsoft de Factores Humanos se pusieron en la tarea de responder si el teletrabajo y las videollamadas representan un mayor desafío para el cerebro que las reuniones presenciales. Las conclusiones de las investigaciones sobre el cerebro sugieren que sí.

- Colaboración a distancia: El equipo de investigación pidió a 13 equipos de dos personas que realizaran juntos tareas similares: una vez en persona y una vez a distancia. Los sujetos del estudio llevaban puesto un dispositivo de EEG que monitoreaba los cambios en las ondas cerebrales. El estudio halló que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil que la colaboración en persona.

Los patrones de las ondas cerebrales asociados al estrés y al trabajo excesivo fueron más altos en la colaboración a distancia que en la colaboración en persona, explica Spataro.

No obstante, también descubrieron algo inesperado: si el par trabajaba primero a distancia, sus ondas cerebrales sugerían que les resultaba más difícil trabajar después juntos en persona en la segunda tarea. Aunque se piensa que la conexión social y las estrategias de trabajo que se crean cuando se trabaja en persona se reproducen en un ambiente de trabajo a distancia, no es así.'


El modo Juntos es una nueva opción en la experiencia de Teams que utiliza tecnología de segmentación de IA para colocar a los participantes en un fondo digital compartido. Con la Vista Dinámica, también han incorporado una serie de mejoras en la vista tradicional de reuniones de Teams para que estas sean más interesantes.

Dos aspectos sobresalen: en un mundo que está migrando cada vez más al teletrabajo, las personas hallan que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil; pero también, a medida que regresan a un trabajo presencial más frecuente conforme la pandemia disminuye, pueden sentir que ese trabajo es más difícil que antes de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Amber Heard: Su exasistente la acusa de haberle robado su historia de violencia sexual

- Videollamadas: Otro estudio halló que los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones, como escribir correos electrónicos.

Además, debido a los altos niveles de concentración sostenida, la fatiga comienza a sentirse a los 30-40 minutos de la reunión. Con días llenos de videollamadas, el estrés empieza a sentirse en solo dos horas de iniciado el día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La investigación sugiere varios factores que causan esta fatiga por videollamadas: tener que enfocarse en la pantalla para captar la información relevante y mantenerse participativos; menos señales no verbales, que ayudan a percibir el ambiente de la sala o a saber de quién es turno de hablar, y compartir la pantalla con una vista muy reducida de las personas con las cuales se está interactuando.

En este punto, señala que, para ayudar a resolver estos problemas a través de la tecnología, hay actualizaciones de Teams diseñadas para crear una conexión más humana entre las personas y reducir la fatiga por videollamadas, dos de las cuales son el modo Juntos y la vista Dinámica.

VEA TAMBIÉN: Jimmy Fallon regresa al estudio de 'Tonight'

Por otro lado, Spataro menciona otros hallazgos: La pandemia quizás haya cambiado la cultura del lugar de trabajo para siempre; el horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desvaneciéndose y las oficinas físicas no desaparecerán en el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".