Skip to main content
Trending
Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura
Trending
Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 añosInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de PanamáTrump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American EagleAlcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Giro al teletrabajo, ¿persistirá en el futuro?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Teletrabajo / Tiempos de COVID-19

Sociedad

Giro al teletrabajo, ¿persistirá en el futuro?

Publicado 2020/07/17 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desapareciendo. Pixabay

El horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desapareciendo. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abundan advertencias sobre el teletrabajo

  • 2

    ¿Cómo incluir el ejercicio durante el teletrabajo?

  • 3

    Apagones son el principal enemigo del teletrabajo

Para nadie es un secreto que la forma de trabajar ha cambiado durante esta pandemia, pero, esos cambios que han experimentado cientos de personas persistirán en el futuro.

El segundo Work Trend Index (Índice de tendencias laborales) analiza este punto combinando perspectivas de tres fuentes de información: las tendencias en el uso de herramientas por parte de los clientes; los resultados de una encuesta de Harris Poll a más de dos mil trabajadores a distancia en seis países, y las conclusiones de más de 30 proyectos de investigación realizados en Microsoft que buscan conocer la experiencia de los trabajadores a distancia a través de encuestas, entrevistas, estudios cotidianos, grupos de enfoque, y estudios sobre el cerebro humano.

Lo que busca Microsoft es descubrir los aspectos buenos y malos del teletrabajo, señala Jared Spataro, vicepresidente Corporativo de Microsoft 365, en un comunicado de prensa.

Hallazgos

- Fatiga: Los estudios de los Laboratorios de Microsoft de Factores Humanos se pusieron en la tarea de responder si el teletrabajo y las videollamadas representan un mayor desafío para el cerebro que las reuniones presenciales. Las conclusiones de las investigaciones sobre el cerebro sugieren que sí.

- Colaboración a distancia: El equipo de investigación pidió a 13 equipos de dos personas que realizaran juntos tareas similares: una vez en persona y una vez a distancia. Los sujetos del estudio llevaban puesto un dispositivo de EEG que monitoreaba los cambios en las ondas cerebrales. El estudio halló que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil que la colaboración en persona.

Los patrones de las ondas cerebrales asociados al estrés y al trabajo excesivo fueron más altos en la colaboración a distancia que en la colaboración en persona, explica Spataro.

No obstante, también descubrieron algo inesperado: si el par trabajaba primero a distancia, sus ondas cerebrales sugerían que les resultaba más difícil trabajar después juntos en persona en la segunda tarea. Aunque se piensa que la conexión social y las estrategias de trabajo que se crean cuando se trabaja en persona se reproducen en un ambiente de trabajo a distancia, no es así.'


El modo Juntos es una nueva opción en la experiencia de Teams que utiliza tecnología de segmentación de IA para colocar a los participantes en un fondo digital compartido. Con la Vista Dinámica, también han incorporado una serie de mejoras en la vista tradicional de reuniones de Teams para que estas sean más interesantes.

Dos aspectos sobresalen: en un mundo que está migrando cada vez más al teletrabajo, las personas hallan que la colaboración a distancia es mentalmente más difícil; pero también, a medida que regresan a un trabajo presencial más frecuente conforme la pandemia disminuye, pueden sentir que ese trabajo es más difícil que antes de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Amber Heard: Su exasistente la acusa de haberle robado su historia de violencia sexual

- Videollamadas: Otro estudio halló que los marcadores de las ondas cerebrales asociados con el trabajo excesivo y el estrés son más altos en las videollamadas que en el trabajo no relacionado con reuniones, como escribir correos electrónicos.

Además, debido a los altos niveles de concentración sostenida, la fatiga comienza a sentirse a los 30-40 minutos de la reunión. Con días llenos de videollamadas, el estrés empieza a sentirse en solo dos horas de iniciado el día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La investigación sugiere varios factores que causan esta fatiga por videollamadas: tener que enfocarse en la pantalla para captar la información relevante y mantenerse participativos; menos señales no verbales, que ayudan a percibir el ambiente de la sala o a saber de quién es turno de hablar, y compartir la pantalla con una vista muy reducida de las personas con las cuales se está interactuando.

En este punto, señala que, para ayudar a resolver estos problemas a través de la tecnología, hay actualizaciones de Teams diseñadas para crear una conexión más humana entre las personas y reducir la fatiga por videollamadas, dos de las cuales son el modo Juntos y la vista Dinámica.

VEA TAMBIÉN: Jimmy Fallon regresa al estudio de 'Tonight'

Por otro lado, Spataro menciona otros hallazgos: La pandemia quizás haya cambiado la cultura del lugar de trabajo para siempre; el horario laboral de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. puede estar desvaneciéndose y las oficinas físicas no desaparecerán en el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Donald Trump (i) y la actriz estadounidense Sydney Sweeney (d). Foto: EFE / Francis Chung / Andy Rain

Trump respalda a Sydney Sweeney tras el polémico anuncio de American Eagle

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo

Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

XXXX

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".